domingo, 31 de mayo de 2015

Abastecimiento no se normaliza y balón de gas llega hasta S/. 45

Especulación. Minoristas aprovechan la situación para incrementar el precio en diferentes distritos de Lima.
Como el abastecimiento de GLP todavía no se restablece en su totalidad, los precios del balón de gas de uso doméstico continúan altos, alcanzando los S/. 45 en algunos distritos.
 
En Puente Piedra, amas de casa reportaron que había locales en los que se vendía cada balón hasta en S/. 45. Asimismo, en un establecimiento Solgas de San Martín de Porres (Jr. Porvenir 136, Urb. Zarumilla), cada balón se vendía en S/. 42. 
 
En Flama Gas de Santa Anita, el costo también llegaba a los S/. 40. Sin embargo, en CR Gas del Rímac, el precio por balón era menor, pues se encontraba desde S/. 36; mientras que en el establecimiento del mismo nombre en San Juan de Miraflores se vendía en S/. 35.
 
Una situación extrema se registró en Ate, pues dos establecimientos de Vita Gas (uno ubicado en la zona de Horacio Zevallos y otro en el centro del distrito) no contaban con balones de gas para vender. El mismo problema se presentó en Petro América Gas de Chaclacayo.
 
El presidente de la Asociación de Empresas Envasadoras, Abel Camasca, señaló que el incremento máximo debería ser de S/. 5 por balón, debido al costo de la importación. "Si los montos son mayores es porque Pluspetrol, empresa que abastece de GLP a las envasadoras, endureció la venta del combustible", dijo.
 
En tanto, Crisólogo Cáceres, presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec), calificó de práctica "abusiva" el aumento de los precios, pues las empresas están en la obligación de tener reservas por 15 días y tomando como pretexto un maretazo suben los precios aduciendo un desabastecimiento improbable.
 
Habla Humala
 
El presidente Ollanta Humala señaló que Osinergmin debe sancionar con severidad a las empresas que incumplieron la norma que obliga a tener reservas y que han ocasionado que los precios del GLP se disparen.
 
Destacó que Petroperú sí cumplió con mantener la reserva de ley y no incrementó sus precios al consumidor.
 
Por otro lado, Humala dijo que está analizando el proyecto de ley que aprobó el Congreso para exonerar de descuentos a las gratificaciones de manera permanente.

viernes, 29 de mayo de 2015

Gobierno acepta renuncia del presidente del Banco de la Nación

Ejecutivo designó a Arturo Villanueva como nuevo presidente tras la denuncia de funcionarios que robaron más de un millón de soles a programas sociales.
El Poder Ejecutivo aceptó la renuncia del presidente ejecutivo del Banco de la NaciónCarlos Manuel Díaz Marinos y oficializó la medida mediante una resolución publicada en Normas Legales del diario oficial El Peruano.
El dispositivo indica que el presidente de la República, Ollanta Humala y el ministro de Economía, Alonso Segura, aceptan la renuncia de Díaz Mariños y le agradecen por los servicios prestados al Estado.
El Gobierno designó en el cargo a Arturo Pedro Villanueva Lama, según la misma resolución suprema.
De esta manera, el Ejecutivo estaría tomando medidas por la denuncia que señala que funcionarios del Banco de la Nación robaron más de un millón de soles a beneficiarios de los programas sociales Pensión 65 y Juntos.
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) informó que el fondo sustraído de las cuentas de algunos usuarios de los programas Juntos y Pensión 65 ya fue repuesto y que los afectados pueden acceder para recibir el dinero que les corresponde.
Detalló que los hechos delictivos ocurrieron desde el 2014 en los programas Juntos  y Pensión 65 por parte de funcionarios y empleados del Banco de la Nación, y luego de una investigación exhaustiva la entidad financiera estatal interpuso las denuncias penalescontra los implicados en el presunto delito contra la administración pública en la modalidad de peculado agravado. 

Joseph Stiglitz: “Capitalistas estúpidos”


Algún día se habrán calmado las amenazas más urgentes posadas por la crisis crediticia y nos veremos ante la tarea principal de elaborar una dirección para los pasos económicos del futuro. Será un momento peligroso. Detrás de los debates sobre la política futura hay un debate sobre la historia: un debate sobre las causas de nuestra situación actual. La batalla por el pasado determinará la batalla por el presente. Por lo tanto es crucial entender bien la historia.
¿Cuáles fueron las decisiones críticas que llevaron a la crisis? Se cometieron errores en cada encrucijada – tuvimos lo que los ingenieros llaman una “falla del sistema:” cuando no una sola decisión sino una cascada de decisiones producen un resultado trágico. Consideremos cinco momentos cruciales:

No. 1: Despido del presidente
En 1987 el gobierno de Reagan decidió remover a Paul Volcker de su puesto de presidente del Consejo de la Reserva Federal y nombrar en su lugar a Alan Greenspan. Volcker había hecho lo que supuestamente es la tarea de los banqueros centrales. Bajo su control, la inflación fue reducida de más de un 11% a bajo de un 4%. En el mundo de la banca central, eso le habría significado un grado de A+++ y asegurado su renombramiento. Pero Volcker también entendió que los mercados financieros deben ser regulados. Reagan quería a alguien que no creyera algo semejante, y lo encontró en un devoto de la filósofa objetivista y fanática del libre mercado, Ayn Rand.
Greenspan tuvo un doble papel. La Reserva Federal controla el grifo del dinero, y en los primeros años de esta década, lo abrió a todo dar. Pero la Fed también es un regulador. Si se nombra a un anti-regulador como brazo ejecutor, se sabe el tipo de ejecución que se tendrá. Un torrente de liquidez combinado con diques reguladores defectuosos resultaron ser desastrosos.
Greenspan presidió sobre no una, sino sobre dos burbujas financieras. Después de que reventó la burbuja de la alta tecnología, en 2000 – 2001, ayudó a inflar la burbuja de la vivienda. La primera responsabilidad de un banco central debería ser el mantenimiento de la estabilidad del sistema financiero. Si los bancos prestan sobre la base de valores artificialmente altos de los activos, el resultado puede ser una catástrofe como la que estamos viendo, y Greenspan lo debiera haber sabido. Tenía muchos de los instrumentos necesarios para hacer frente a la situación. Para encarar a la burbuja de la alta tecnología, podría haber aumentado los requerimientos marginales (la cantidad de dinero que deben financiar los compradores con sus propios medios para adquirir acciones). Para deflacionar la burbuja de la vivienda, podría haber limitado los préstamos depredadores a hogares de bajos ingresos y prohibido otras prácticas insidiosas (los préstamos sin documentación o “mentirosos”, los préstamos sólo con intereses, etc.). Esto habría ido bastante lejos para protegernos. Si no tenía los instrumentos, podría haber ido al Congreso y haberlos solicitado.
Desde luego, los actuales problemas con nuestro sistema financiera no son sólo el resultado de préstamos incobrables. Los bancos han hecho mega-apuestas mutuas mediante instrumentos complicados como los derivados, “credit-default swaps” (CDS), etc. Con estos, una parte paga a la otra si ocurren ciertos eventos; por ejemplo, si quiebra Bear Stearns, o si el dólar aumenta. Estos instrumentos fueron originalmente creados para ayudar a gestionar el riesgo, pero pueden también ser utilizados para jugar por dinero. Por lo tanto, si uno se siente seguro de que el dólar va a caer, podría hacer una gran apuesta correspondiente, y si el dólar verdaderamente cayera, sus ganancias aumentarían considerablemente. El problema es que, con este complicado entrelazado de apuestas de gran magnitud, nadie podía estar seguro de la posición financiera de otro, o incluso de la propia. No es sorprendente que los mercados crediticios se hayan paralizado.
Greenspan también jugó un papel en esto. Cuando yo era presidente del Consejo de Asesores Económicos, durante el gobierno de Clinton, participé en un comité de todos los principales reguladores financieros federales, un grupo que incluía a Greenspan y al Secretario del Tesoro Robert Rubin. Incluso entonces, era obvio que los derivados planteaban un peligro. No lo señalé de un modo tan memorable como Warren Buffett – quien vio en los derivados “armas financieras de destrucción masiva” – pero comprendimos lo que quería decir. Y sin embargo, con todo ese riesgo, los desreguladores a cargo del sistema financiero – en la Fed, en la Comisión de Mercados e Inversores de Estados Unidos, (SEC), y en otros sitios – decidieron no hacer nada, preocupados de que cualquier acción podría interferir con la “innovación” del sistema financiero. Pero la innovación, como el “cambio,” no tiene un valor inherente. Puede ser mala (los préstamos “mentirosos” son un buen ejemplo) así como buena.
No. 2: Demoliendo los muros
La filosofía de la desregulación pagó dividendos indeseados durante años. En noviembre de 1999, el Congreso revocó la Ley Glass-Steagall – culminación de un esfuerzo de cabildeo de 300 millones de dólares por las industrias bancarias y de servicios financieros, y liderado en el Congreso por el senador Phil Gramm. Glass-Steagall había separado desde hace tiempo a los bancos comerciales (que prestan dinero) y a los bancos de inversiones (que organizan la venta de bonos y valores); había sido promulgada como consecuencia de la Gran Depresión y debía limitar los excesos de esa era, incluidos los conflictos de intereses. Por ejemplo, sin separación, si una compañía cuyas acciones habían sido emitidas por un banco de inversión, con su fuerte apoyo, se metía en problemas, ¿no sentiría su brazo comercial, si lo tuviera, presión para prestarle dinero, tal vez insensatamente? No cuesta prever la espiral resultante de malas decisiones. Yo me había opuesto a la revocación de Glass- Steagalll. Sus defensores dijeron, en efecto: Confiad en nosotros, creamos murallas chinas para asegurar que los problemas del pasado no vuelvan a ocurrir. Como economista, yo poseía ciertamente un grado saludable de confianza, confianza en el poder de los incentivos económicos para desviar la conducta humana hacia el interés propio a corto plazo, en todo caso, en lugar del “interés propio bien entendido” de Tocqueville.
La consecuencia más importante de la revocación de Glass-Steagall fue indirecta – fue cómo la revocación cambió toda una cultura. No se supone que los bancos comerciales sean empresas de alto riesgo; se supone que administren el dinero de otros de un modo muy conservador. Basado en este entendimiento el gobierno acepta pagar la cuenta si llegan a quebrar. Los bancos de inversión, por otra parte, han administrado tradicionalmente el dinero de gente acaudalada – gente que puede tomar riesgos mayores para obtener mayores ganancias. Cuando la revocación de Glass-Steagall juntó a los bancos de inversiones y comerciales, la cultura de la banca de inversiones salió ganando. Existía una demanda para el tipo de altas ganancias que sólo podían ser obtenidas mediante un alto apalancamiento y la aceptación de grandes riesgos.
Hubo otros pasos importantes por el camino desregulador. Uno fue la decisión en abril de 2004 de la Comisión de Mercados e Inversores de Estados Unidos, (SEC), tomada en una reunión a la que no asistió casi nadie y que fue pasada por alto en gran parte, de permitir que los grandes bancos de inversiones aumentaran su ratio de deuda a capital (de 12:1 a 30:1, o más) para poder comprar más valores respaldados por hipotecas, inflando al hacerlo la burbuja de la vivienda. Al aceptar esa medida, la SEC argumentó a favor de las virtudes de la autorregulación: la noción peculiar de que los bancos pueden controlarse efectivamente a sí mismos. La autorregulación es disparatada, como reconoce ahora hasta Alan Greenspan, y como asunto práctico no puede, en todo caso, identificar riesgos sistémicos – los tipos de riesgos que aparecen cuando, por ejemplo, los modelos utilizados por cada uno de los bancos para administrar sus carteras de inversiones indican a todos los bancos que vendan de golpe algunos valores.
Cuando echamos por tierra las antiguas regulaciones, no hicimos nada por encarar los nuevos desafíos planteados por los mercados del Siglo XXI. El desafío más importante fue el planteado por los derivados. En 1998, la jefa de la Comisión del Comercio en Futuros sobre Mercancías de EE.UU., Brooksley Born, había llamado a que hubiera una tal regulación – una preocupación que ganó en urgencia después que la Fed, en ese mismo año, organizó el rescate de Long-Term Capital Management, un hedge fund cuya quiebra de más de un billón de dólares amenazó los mercados financieros globales. Pero el Secretario del Tesoro, Robert Rubin, su Secretario-Adjunto, Larry Summers, y Greenspan, fueron inflexibles y exitosos en su oposición. No se hizo nada.
No. 3: Aplicando sanguijuelas
Luego vinieron los recortes tributarios de Bush, impuestos primero el 7 de junio de 2001, con una nueva entrega dos años después. El presidente y sus asesores parecían creer que recortes tributarios, especialmente para estadounidenses de altos ingresos, constituían un cura-lo-todo para cualquier enfermedad económica – el equivalente moderno de sanguijuelas. Las reducciones de impuestos jugaron un papel fundamental en la conformación de las condiciones que crearon el trasfondo de la actual crisis. Como su contribución al estímulo de la economía fue mínima, el verdadero impulso quedó en manos de la Fed, que emprendió la tarea con tasas bajas y liquidez sin precedentes. La guerra en Iraq empeoró las cosas, porque llevó a un aumento brutal de los precios del petróleo. Ante la dependencia de EE.UU. de las importaciones de petróleo, tuvimos que gastar varios cientos de millones de dólares más para comprar petróleo – dinero que de otra manera habría sido gastado en bienes estadounidenses. Normalmente eso hubiera llevado a una ralentización económica, como lo hizo en los años setenta. Pero la Fed enfrentó el desafío del modo más miope que se pueda imaginar. El diluvio de liquidez hizo que el dinero fuera fácilmente disponible en los mercados hipotecarios, incluso para los que normalmente no estarían en condiciones de pedir prestado. Y, sí, eso logró impedir una desaceleración económica: la tasa de ahorro doméstica de EE.UU. cayó a cero. Pero debiera haber sido obvio que estábamos viviendo de dinero prestado, y de tiempo prestado.
La reducción de la tasa de impuestos sobre ganancias del capital contribuyó de otra manera a la crisis. Fue una decisión que enfocaba los valores: los que especulaban (léase: jugaban con dinero) y ganaban eran gravados menos que los que ganaban un salario, los que simplemente trabajaban duro. Pero más que eso, la decisión alentaba el apalancamiento, porque los intereses eran deducibles de los impuestos. Si, por ejemplo, se pedía prestado un millón para comprar una casa o se tomaba un préstamo sobre la apreciación inmobiliaria por 100.000 dólares para comprar acciones, los intereses serían totalmente deducibles cada año. Cualquier ganancia de capital que se hacía era levemente gravada – en algún día posiblemente remoto en el futuro. El gobierno de Bush hacía una invitación abierta a los excesos al pedir prestado y prestar – pero los consumidores estadounidenses no necesitaban que los estimularan para hacerlo.
No. 4: Falsificación de las cifras
Mientras tanto, el 30 de junio de 2002, después de una serie de grandes escándalos – notablemente el colapso de WorldCom y Enron – el Congreso aprobó la Ley Sarbanes-Oxley. Los escándalos habían involucrado a cada firma contable estadounidense, a la mayoría de nuestros bancos, y a algunas de nuestras principales compañías, y dejaron en claro que teníamos serios problemas con nuestro sistema de contabilidad. La contabilidad es un tópico que causa sueño a la mayoría de la gente, pero si no se puede confiar en las cifras de una compañía, no se puede confiar en nada respecto a una compañía. Por desgracia, en las negociaciones sobre lo que llegó a ser Sarbanes-Oxley, se tomó la decisión de no encarar lo que muchos, incluyendo el respetado anterior jefe de la SEC, Arthur Levitt, consideraban un problema subyacente fundamental: las opciones de compra de acciones. Las opciones de compra de acciones habían sido defendidas como la contribución de saludables incentivos para una buena administración, pero en realidad eran sólo tenían el nombre de “pagos de incentivos”. Si a una compañía le va bien, su jefe ejecutivo obtiene grandes compensaciones en la forma de opciones de compra de acciones; si a una compañía le va mal, la compensación es casi del mismo tamaño, pero otorgada de otras maneras. Es bastante malo. Pero un problema colateral con las opciones de compra de acciones es que ofrecen incentivos para llevar una mala contabilidad: el personal directivo superior tiene todos los incentivos para suministrar información distorsionada a fin de elevar los precios de las acciones.
La estructura de incentivos en las agencias de calificación también resultó ser perversa. Agencias como Moody’s y Standard & Poor’s son pagadas por los mismos a los que supuestamente deben calificar. Como resultado, tienen todos los motivos del mundo para dar buenas calificaciones a las compañías, en una versión financiera de lo que los profesores universitarios conocen como inflación de notas. Las agencias de calificación de riesgos, como los bancos de inversión que les pagaban, creían en la alquimia financiero – que hipotecas tóxicas de grado F podían ser convertidas en productos suficientemente seguros para estar en poder de bancos comerciales y fondos de pensión. Habíamos visto el mismo fracaso de las agencias de calificación durante la crisis del Este Asiático durante los años noventa: altas calificaciones facilitaron una fuerte corriente de dinero hacia la región, y luego una repentina inversión de las calificaciones produjo la ruina. Pero los supervisores financieros no se interesaron.
No. 5: Que se desangre
El momento decisivo final vino con la aprobación de un paquete de rescate el 3 de octubre de 2008 – es decir, con la reacción del gobierno a la crisis en sí. Sentiremos las consecuencias durante años. Tanto el gobierno como la Fed habían sido impulsados desde hace tiempo por ilusiones, esperando que las malas noticias fueran sólo un accidente pasajero, y que un retorno al crecimiento estuviera a la vuelta de la esquina. Mientras los bancos de EE.UU. enfrentaban el colapso, el gobierno viraba de un modo de actuar a otro. Algunas instituciones (Bear Stearns, A.I.G., Fannie Mae, Freddie Mac) fueron rescatadas. Lehman Brothers no. Algunos accionistas recuperaron algo. Otros no.
La propuesta original del Secretario del Tesoro, Henry Paulson, un documento de tres páginas que habría proporcionado 700.000 millones de dólares al secretario para gastar a su sola discreción, sin supervisión o revisión judicial, fue un acto de extraordinaria arrogancia. Vendió el programa como necesario para restaurar confianza. Pero no encaró las razones subyacentes de la pérdida de confianza. Los bancos habían otorgado demasiados préstamos incobrables. Tenían grandes agujeros en sus balances. Nadie sabía lo que era verdad y lo que era ficción. El paquete de rescate fue como una masiva transfusión a un paciente con hemorragia interna – y no se hizo nada en cuanto a la fuente del problema, es decir todas esas ejecuciones hipotecarias. Se desperdició un tiempo valioso mientras Paulson presionaba por su propio plan: “efectivo por basura,” comprando activos malos y trasfiriendo el riesgo a los contribuyentes estadounidenses. Cuando terminó por abandonarlo, suministrando a los bancos el dinero que necesitaban, lo hizo de una manera que no sólo estafó a los contribuyentes estadounidenses sino no logró asegurar que los bancos utilizaran el dinero para reiniciar los préstamos. Incluso permitió a los bancos que entregaran dinero a sus accionistas mientras los contribuyentes depositaban su dinero en los bancos.
El otro problema que no fue encarado tenía que ver con las amenazantes debilidades en la economía. La economía había sido sostenida con préstamos excesivos. Ese juego se había acabado. Al contraerse el consumo, las exportaciones mantuvieron en funcionamiento la economía, pero con el fortalecimiento del dólar y la debilidad en Europa y en el resto del mundo, era difícil ver cómo eso podría continuar. Mientras tanto, los Estados enfrentaban masivas caídas de los ingresos – tendrían que reducir sus gastos. Sin una acción rápida del gobierno, la economía enfrentaba un receso. E incluso si los bancos hubieran prestado sabiamente – lo que no habían hecho – era seguro que el receso significaría un aumento en las deudas perdidas, debilitando aún más al sector financiero en dificultades.
El gobierno habló de desarrollo de confianza, pero lo que presentó fue en realidad un timo. Si el gobierno hubiera querido realmente restaurar confianza en el sistema financiero, habría comenzado por encarar los problemas subyacentes – las estructuras deficientes de incentivos y el sistema regulador inadecuado.
¿Hubo una sola decisión aislada que, si hubiera sido revertida, habría cambiado el curso de la historia? Todas las decisiones, incluidas las de no hacer algo, como han sido muchas de nuestras malas decisiones económicas, son consecuencia de decisiones anteriores, una red interrelacionada que va desde el pasado lejano hasta el futuro. Se escuchará a algunos de la derecha apuntar a ciertas acciones del propio gobierno – como ser la Ley de Reinversión Comunitaria (CRA), que requiere que los bancos pongan a disposición dinero para hipotecas en vecindarios de bajos ingresos. (En los hechos los incumplimientos de pagos en los préstamos basados en la CRA fueron efectivamente mucho menores que en otros préstamos.) Muchos han culpado a Fannie Mae y Freddie Mac, los dos inmensos prestamistas hipotecarios, que originalmente eran de propiedad gubernamental. Pero en los hechos llegaron tarde al juego de las hipotecas de alto riesgo, y su problema fue similar a los del sector privado: Sus jefes ejecutivos tuvieron el mismo perverso incentivo para lanzarse al juego.
La verdad es que la mayoría de los errores individuales se reducen a sólo uno: la creencia en que los mercados se ajustan solos y que el papel del gobierno debiera ser mínimo. Al mirar retrospectivamente a esa creencia durante audiencias en otoño de este año en el Congreso, Alan Greenspan dijo en voz alta: “He encontrado un defecto.” El congresista Henry Waxman lo presionó, respondiendo: “En otras palabras, usted ha descubierto que su visión del mundo, su ideología, no era correcta; no funcionaba.” Ciertamente, precisamente,” dijo Greenspan. La adopción por EE.UU. – y por gran parte del resto del mundo – de esa filosofía económica defectuosa hizo inevitable que hayamos llegado al lugar en el que nos encontramos actualmente.
——-
Joseph E. Stiglitz, economista galardonado con el Premio Nobel, es profesor de la Universidad Columbia.
Fuentes: http://www.zmag.org/znet/viewArticle/19909 – http://www.vanityfair.com/magazine/2009/01/stiglitz200901

¿Es tiempo para África?

image

El exitoso caso Bengalí de la promoción de microcréditos promovidos por el Grameen Bank dirigido por el Premio Nobel 2006 Muhamud Yunus, pone de manifiesto la posibilidad de desarrollo económico y social para cualquier país en vías de desarrollo desde la promoción de la iniciativa privada. África es una región que preocupa a las organizaciones internacionales, debido al desmantelamiento de su industria, y el estancamiento de la que continua instalada.

Desde el 2008 la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) ha recomendado la promoción industrial africana como propuesta para combatir los altos índices de pobreza, marginación, hambre y acceso a la educación; ello con un doble propósito, mejorar estos indicadores y promover la participación de capital europeo que ayude a aliviar los estragos provocados por la actual crisis de los PIGS.
Pero resalta que tales recomendaciones han venido siendo promovidas desde Asia, con China como su promotora. Valéria Ribeiro investigadora de la Universidad de Rio de Janeiro ha expuesto en su tesis de doctorado y en diversos trabajos que ha presentado, que debido al nuevo ciclo de expansión industrial en China han aumento de la demanda de bienes primarios, rebasando a la oferta nacional, lo que ha redirigido los flujos financieros privados chinos a países en vías de desarrollo, principalmente los países africano, representando trabajo conjunto entre gobiernos, empresas e instituciones financieras
La UNCTAD ha resaltado que es necesario que ante la promoción que se realice de las inversiones privadas en África, se debe buscar que estas diversifique la estructura de producción y exportación para que ello sea un escudo ante la posibilidad de crisis en la zona.
Según un informe de la UNCTAD, las industrias extractivas son el principal polo de atracción, aunque la inversión también se dirige a las manufacturas y los servicios orientados al consumo, esta última sobresale por ser el objetivo que tenía el Grameen Bank en su preferencia de préstamo de microcréditos, lo que promueve las pequeñas inversiones con las cuales aumenta la oferta de bienes y servicios de consumo cotidiano y a la par dota de ingresos suficientes a las familias para la obtención de los bienes que requieran mejorar su nivel de vida.
El desarrollo económico africano es primordial para alcanzar los objetivos del milenio propuestos por la ONU, pero también es necesario que se promuevan los cambios estructurales, institucionales, de cooperación para que sea un caso de éxito, y que no se olvide que el fin primordial es mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.
Referencias:
BORNSTEIN, David. El precio de un sueño. (2006), España; Debate.
RIBEIRO, Valéria Lopes. A expansão chinesa e seus impactos na África na primeira década do século XXI ( 2013)
World investment directory, volumen X Africa. UNCTAD, 2008

Charlie Charlie buscaba promocionar la película La Horca

Los creativos de Warner Bros. lograron que el reto se hiciera viral antes de comenzar la promoción de la próxima película de terror.
'La Horca' ya tiene su primer tráiler, en el cual se observa a un grupo de jóvenes realizando el juego 'Charlie Charlie', que causó furor en redes sociales durante la última semana.
La historia presenta el aniversario número 20 de un terrible accidente en una obra de teatro en Estados Unidos.
Unos muchachos intentan conmemorar invocan al espíritu Charlie Charlie. "¿Estás ahí?", preguntan y luego se escuchan gritos.
La película fue realizada por los productores de Actividad Paranormal y La Noche del Demonio.

domingo, 24 de mayo de 2015

Muere el Premio Nobel de Economia John Nash en un accidente de taxi

john-forbes-nash580.jpg -
El matemático y Premio Nobel de Economía, John Forbes Nash Jr., ha fallecido este domingo a causa de un accidente de taxi junto a su mujer en Nueva Jersey.
Nash, de 86 años, dedicó gran parte de su carrera al estudio de la Teoría de Juegos, e incluso su vida inspiró la película 'Una mente maravillosa'.
Su mayor reconocimiento llegó en el año 1994 cuando le fue concedido el Premio Nobel junto a John C. Harsanyi y Reinhard Selten "por su análisis pionero de equilibrios en la teoría de juegos no cooperativos".
El matemático no llevaba puesto el cinturón de seguridad en el vehículo y salió despedido inmediatamente en el instante de la colisión, perdiendo la vida poco después.




miércoles, 20 de mayo de 2015

Brasil y China anuncian estudios para tren que pasará por Perú

Brasil y China anuncian estudios para tren que pasará por Perú

El ferrocarril atravesaría parte de la Amazonía y la Cordillera de los Andes para llegar hasta los puertos peruanos

MARTES 19 DE MAYO DEL 2015

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, y el primer ministro de China, Li Keqiang, anunciaron hoy el inicio de estudios de viabilidad para la construcción de un ferrocarril con el que se pretende unir la costa atlántica de Brasil y los puertos peruanos del Pacífico.

"Saludo desde aquí al presidente del Perú, Ollanta Humala", dijo Rousseff junto a Li, al anunciar el acuerdo entre los tres países para el inicio de los estudios de viabilidad del que sería el primer ferrocarril transoceánico de Sudamérica."Será un nuevo camino rumbo a Asia que se abrirá desde Brasil, llevará primero a Perú y después a China", declaró la mandataria brasileña sobre ese ferrocarril, cuyo trazado aún no está del todo definido pero que atravesaría parte de la Amazonía y la Cordillera de los Andes.

El acuerdo para el inicio de los estudios de viabilidad de esa monumental obra, que según expertos del sector ferroviario costaría al menos 10.000 millones de dólares, fue uno de los 35 convenios de negocios, inversiones y cooperación firmados hoy en el marco de la visita de Li a Brasil.

Según explicó Rousseff en una declaración conjunta con el primer ministro chino, los acuerdos totalizan 53.000 millones de dólares y abarcan las áreas de agricultura, aeronáutica, automotriz, banca, energía, electricidad, transporte, carreteras, puertos y siderurgia, entre otras.

Rousseff y Li también firmaron un "Plan de Acción Conjunta" que traza los objetivos de la relación entre Brasil y China hasta el año 2021, los cuales pasan principalmente por la apertura de nuevas vías de comercio bilateral.

Según declaró Li, la intención de ambos países es que el flujo del intercambio aumente en los próximos años desde los casi 80.000 millones de dólares en el 2015 hasta alcanzar la suma de 100.000 millones de dólares.

BOCANADA DE AIRE
Esta renovación de los compromisos estratégicos de ambas naciones BRICS aparece como una bocanada de aire fresco para la alicaída economía brasileña, que recorre su quinto año de aletargamiento.

La gira de Li, que también incluirá el Perú, Colombia y Chile, marca el puntapié inicial de una segunda generación de inversiones chinas en Brasil, tras una inicial en materias primas, con mayor foco en la industria pesada y en obras de infraestructura.

"Si consideramos el portafolio de inversiones en Brasil, es evidente que se justifica un proceso de esa dimensión (financiera). Solo el proyecto del corredor transoceánico, una ferrovía para transportar materias primas, es de 30.000 millones de dólares", dijo el lunes a la AFP el ministro de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior, Armando Monteiro.

"Brasil espera que en esta nueva fase de la relación con China podamos tener un aumento significativo de las inversiones", agregó el funcionario, para quien Brasil podría convertirse en una plataforma para producir localmente bienes industriales chinos para abastecer al mercado doméstico y exportar a terceros países.

El intercambio comercial entre China y Brasil se multiplicó por 25 en poco más de 10 años, ubicándose en 83.300 millones en el 2013 y convirtiendo desde el 2009 a China en el primer socio comercial de Brasil, cuando superó a Estados Unidos en el 2009.Pero China es solo el 12º inversor en el país sudamericano.

Una posición que el Gobierno Brasileño, apretado por el ajuste fiscal en curso y necesitado de dinero fresco, busca a toda costa mejorar.

Tras su reunión bilateral, Li y Rousseff participarán este martes del cierre del encuentro empresarial Brasil-China, que reunirá aproximadamente 130 empresarios de cada país.En la noche Li viajará a Rio de Janeiro para repasar algunas iniciativas del país asiático en la ciudad sede de los Juegos Olímpicos 2016. China ha vendido a Rio varios trenes para una nueva línea de metro, así como inmensos catamaranes que realizan a diario el transporte de miles de pasajeros en la bahía de Guanabara.

EL GRAN INVERSOR
"China está asumiendo el muy necesario papel de inversor en América Latina y el Caribe, y Brasil necesita inversiones desesperadamente", dijo a la AFP Charles Tang, presidente de la cámara de comercio Brasil-China.

Pero el dinero chino en la región se focalizó, y mucho, en bienes básicos.Para Beijing "América Latina es principalmente un productor de materias primas y esto se nota en la composición de su inversión directa en la región. Casi el 90% de las inversiones chinas estimadas entre 2010 y 2013 se dirigió a los recursos naturales", describió la Cepal en un informe de este año.

Una exesclava abolicionista ilustrará los billetes de 20 dolares

Una exesclava abolicionista ilustrará los billetes de 20 dólares en EE.UU.

Harriet Tubman, seleccionada a través de una votación, se convierte así en la primera mujer que aparecerá en los billetes de la moneda estadounidense

La ex esclava y luchadora por el abolicionismo en Estados Unidos,Harriet Tubman, ha sido elegida mediante una votación popular como la primera mujer que debería ilustrar el billete de veinte dólares. Para la Casa Blanca se trata de una «maravillosa elección».
Tubman fue la candidata de la asociación feminista Women on 20s, que promovió una campaña para que las mujeres ocuparan también la superficie de la moneda estadounidense, dedicada hasta ahora solo a hombres.
La imagen de Tubman sustituirá a la del presidente Andrew Jackson en los billetes de veinte dólares, los de mayor circulación en Estados Unidos.
La sucesora en el twenty del séptimo presidente de EE.UU., que curiosamente odiaba el papel moneda y prefería los doblones de oro o plata, nació en esclavitud en el condado de Dorchester, Maryland. Tras escapar de la esclavitud, realizó 13 misiones de rescate en las queliberó a cerca de 70 esclavos utilizando la red antiesclavista conocida como «ferrocarril subterráneo».
Posteriormente ayudó a John Brown tras su toma del arsenal de Harpers Ferry, y tras la guerra civil luchó por conseguir el sufragio para las mujeres.
Enter otras aspirantes a aparecer en los billetes de 20 dólares se encontraban Eleanor Roosevelt -esposa del presidente Franklin Delano Roosevelt (1933-1945) y defensora de los derechos de mujeres, niños y minorías-, Rosa Parks (famosa activista contra la segregación racial)y Wilma Mankiller (primera mujer jefa de la nación de los indios cherokee).

viernes, 15 de mayo de 2015

Economía peruana se aceleró en marzo pero no por medidas del MEF


Juan Mendoza, economista de la Universidad del Pacífico, mencionó que la caída de la manufactura y la construcción mantienen en vilo la recuperación de la economía, pues estos sectores sí dependen de la política económica.

​La economía peruana​ creció 2.68% en marzo y cerró el primer trimestre en 1.73%, anunció hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). El resultado superó las expectativas del mercado que esperaba un crecimiento de 2% para el tercer mes del año. Si bien es cierto que el dato significa una aceleración respecto a enero (1.50%) y febrero (0.96%), una mirada más puntilloza de las cifras, como la que hizo Juan Mendoza –economista e investigador la Universidad del Pacífico– encuentra que el crecimiento de marzo no ocurrió gracias a las medidas del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), sino a la recuperación de sectores que dependen de factores exógenos. En otras palabras, persiste la preocupación. 
El crecimiento económico de marzo estuvo apuntalado por los sectores pesca y minería e hidrocarburos, que crecieron a tasas altas (17.74% u 8.73%, respectivamente) después de las cifras en rojo de meses anteriores. “El dinamismo de esos sectores tiene que ver con factores que no están bajo el control de la política económica. No reflejan la actividad económica doméstica”, aclara Mendoza. La minería se reactiva en base a los precios de los metales y de la calidad de los yacimientos, y la pesca depende del clima y la biomasa del mar. Esta última actividad, incluso, podría verse seriamente afectada si se desata el fenómeno El Niño.
En cambio, la construcción –donde sí deben reflejarse las medidas del MEF– cayó por tercer mes consecutivo en marzo (-7.75%), debido a la contracción del avance físico de obras en -34.64%. Evidentemente, esto se debe a la caída de la inversión pública en los primeros cuatro meses del año. Solo en abril esta descendió 11.6% a nivel del gobierno general. “Eso es un serio problema de la política fiscal, pues está exacerbando la desaceleración. Igual íbamos a tener una caída del crecimiento de la economía, porque cayeron los términos de intercambio. Pero el ajuste hubiera sido más llevadero si la política fiscal hubiera sido realmente contracíclica”, criticó Mendoza. Según su opinión, el gobierno central “debió disparar la inversión pública” de manera más agresiva en proyectos de infraestructura, dado que era previsible el estancamiento de los gobiernos subnacionales.
Todo lo contrario, el MEF prefirió inyectar dinamismo a la economía por el lado del consumo. Es decir, poner másDINERO en los bolsillos de todos los peruanos mediante la reducción del impuesto a la renta, la liberación de las CTS y la inafectación de las gratificaciones​ –entre otras medias de ese tipo–, esperanzado en que utilicen eseDINERO EXTRA en la compra de bienes y servicios. Pero viendo los últimos datos del INEI, la reducción del impuesto a la renta, por ejemplo, que entró en vigencia este año, no ha tenido un claro efecto: el sector comercio creció 3.94% en marzo, a un ritmo similar que enero y febrero. En vez de consumir más, los peruanos –como temía el MEF– se han volcado a ahorrar: los depósitos bancarios aumentaron 5.80% en marzo, un nivel superior a los anteriores meses del año. “El MEF tiene que darse cuenta que ha utilizado una mala estrategia”, dice Mendoza. 
La manufactura también preocupa. Se desplomó nuevamente en marzo (-4.22%), lo que “indica que la economía está lejos de tomar una tasa de crecimiento como la que teníamos antes de la desaceleración”, según el citado economista de la Universidad del Pacífico. Los problemas de este sector son varios (como la falta de competitividad ante el ingreso de productos chinos), pero su caída “puede estar correlacionada con un ciclo económico débil que no se recuperará pronto”.  La importación de insumos, por ejemplo, decreció 14.5% entre enero y marzo de este año. En palabras de Mendoza, "eso indica que las empresas no están haciendoPLANES DE INVERSIÓN para aumentar su producción en los siguientes seis meses”.
En suma, la economía peruana no “se está moviendo gracias a una reactivación de la demanda interna, sino a los sectores primarios”. Así lo explica el economista, quien espera que el PBI continúe recuperándose en el segundo trimestre, debido a que los gobiernos regionales “ya estarían aprendido a gastar”.  Y, además, el precio del cobre viene borrando sus pérdidas y los nuevos proyectos mineros –como Toromocho y Constancia– están aumentando su capacidad de producción. Sin embargo, el país está a la expectativa de que ocurra un fenómeno El Niño fuerte o moderado. Aun así, en el mejor de los casos, la economía –según Mendoza– crecería entre 2.5% y 3%, pero condicionado a que el MEF sea más ambicioso en reactivar la inversión pública. 

INEI: La economía peruana creció 2.68% en marzo y 1.73% en el primer trimestre del año



La expansión del PBI en marzo es el mejor resultado en once meses. Sin embargo, los sectores de manufactura y construcción siguen en rojo.

La economía peruana registró un crecimiento de 2.68% en marzo y 1.73% en los primeros tres meses del año, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
La expansión del Producto Bruto Interno (PBI) en marzo es el resultado más favorable en once meses. El crecimiento se explica por performance positivo de casi todos los sectores de la economía, especialmente de Minería e Hidrocarburos, Comercio y Telecomunicaciones.
Sin embargo, sectores como manufactura y construcción sigue registrando cifras en rojo.
Crecimiento por sectores
En marzo, el sector pesca registró el mayor crecimiento con 17.74%, dejando atrás siete meses de contracción.
Minería e hidrocarburos también tuvo una de las tasas más altas de expansión, con 8.73% en marzo. El INEIexplicó que crecimiento de este sector se debería a una mayor explotación de oro (10.4%), cifra más alta desde agosto del 2013, y cobre (10.9%) por la mayor actividad del proyecto Toromocho.
Los otros sectores que más crecieron en marzo son ‘Telecomunicaciones y Otros servicios de información (8.06%) y el sector Financiero y Seguros (12.11%).
Por otro lado, el sector manufactura registró una contracción de 4.22%, en comparación con el mes anterior debido a la menor elaboración de metales no ferrosos (-10.1%), productos farmacéuticos (-21.1%), impresiones (-42.7%), entre otros.
De acuerdo con el informe del INEIconstrucción es el sector que registró la contracción más baja, -7.75%.
Este resultado se explica por la menor ejecución de obras públicas, de parte de los Gobiernos regionales (-55.7) y locales (-37.4%). No obstante, el consumo interno de cementó se incrementó en 2.1% por mayor inversión en obras privadas.
Asimismo, el sector agropecuario creció 1.16% en marzo; electricidad, con 5.56%; comercio, 3.94%; transporte, 2.70% y alojamiento, 2.44%.

Gobierno le da la opción a Petroperú de ir hasta con 25% en el lote 192

Plazo. Este 22 de mayo vence el plazo para postular por los siete lotes petroleros en la selva.

Gobierno le da la opción a Petroperú de ir hasta con 25% en el lote 192

Al lanzar la convocatoria para la próxima licitación del lote 192 (ex 1AB), ubicado en Loreto, que contiene los yacimientos de mayor producción petrolera del país, la agencia Perupetro, a cargo de la subasta, anunció que le ha dado la opción a Petroperú de participar hasta con el 25% en las actividades de explotación de ese lote.
Así lo informó Luis Ortigas, presidente de Perupetro, quien explicó que si la petrolera estatal opta o no por asumir ese 25% de participación ofrecido, es una decisión autónoma que deberá adoptar el directorio de Petroperú (en el que participan los ministerios de Energía y Minas y de Economía y Finanzas).
MEM
Por su parte, la ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz, señaló que a Petroperú se le está dando la opción de participar en el mencionado lote, y que, finalmente, será decisión de su directorio si participa.
Remarcó que las mejores posibilidades para que la petrolera del Estado vuelva al upstream (explotación de hidrocarburos) se están materializando en las bases del concurso, al dársele la citada opción, y aseguró que hay autonomía en esa empresa.
Vale recordar que la titular del MEM había señalado en marzo último que Petroperú no podría, bajo ningún concepto, asumir obligación en el lote 192 , pues había una serie de pasivos contingentes que, en tal caso, asumiría esa empresa pública, lo que violaría la Ley 30130 (de modernización de la refinería de Talara).
Ya anteriormente, tras cambios en el directorio de Petroperú, esta empresa dio marcha atrás en su decisión de ir con el 25% en los lotes III y IV y luego sucedió lo mismo con los lotes VI y VII.
Durante el lanzamiento de la convocatoria por el lote 192, se anunció que la buena pro se otorgará el 15 de julio próximo, y que el contrato con el nuevo operador se firmaría a fines del mismo mes o inicios de agosto, es decir antes que venza el contrato actual.
En suspenso
Por otro lado, el presidente de Perupetro señaló que este 22 de mayo vence el plazo para que dicha agencia estatal reciba cartas de intención de empresas petroleras que tengan interés en participar en la licitación de siete lotes ubicados en la selva, cuyo concurso se lanzó en diciembre pasado.
Manifestó que no han recibido ninguna carta de intención, y que si hasta la fecha antes indicada no se expresa tal interés de manera formal, el directorio de Perupetro se deberá reunir para decidir si cancela o posterga dicha licitación.
Perupetro ya no estará a cargo de consulta previa
El Ministerio de Energía y minas (MEM) decidió que ese sector se encargará, en adelante, de realizar los procesos de consulta previa en las zonas donde se realizan inversiones vinculadas a actividades mineroenergéticas y de hidrocarburos, según información que dio el presidente de Perupetro, Luis Ortigas.
Esto significa que la citada agencia estatal -que ya ha concluido con cinco procesos de consulta previa y realiza el mismo trámite en otros diez lotes-, ya no encabezará ese proceso, sino que los hará el MEM , junto con Perupetro, precisó Ortigas.
“Perupetro va a continuar con los lotes donde se inició la consulta, durante cinco meses (lapso que toma, en promedio, concluirlas), porque el proceso ya pasó al Ministerio de Energía”, anotó.
OTROSÍ DIGO
Inversión. Una vez que se firme nuevo contrato por el lote 192, Perupetro estima que el nuevo operador de ese lote deberá realizar una inversión mínima de US$ 250 millones en la perforación de 20 pozos de desarrollo en los siguientes diez años.
Cifras y datos
Lote 192. Produce el 17% del petróleo que se extrae en el país, con una producción diaria de 12,242 barriles.
Potencial. Con un nuevo operador, llegaría a producir hasta 20,000 barriles diarios
Regalías. El nuevo contrato del lote 192 prevé regalías flexibles según cotización del crudo, con un piso de 20%.
Interés. Hay cinco firmas interesadas en la licitación del lote 192, según Perupetro.

Cambios en el MEF: Enzo Defilippi asume viceministerio de Economía y Rossana Polastri Clark está en Hacienda



Esta mañana, se hicieron oficiales los cambios de funcionarios en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

En el viceministerio de Economía, se hizo oficial la salida de José Giancarlo Gasha Tamashiro y Enzo Defilippi, antes jefe del Gabinete de asesores del MEF, es el nuevo viceministro. En este caso, hubo un “intercambio” de puestos pues Gasha Tamashiro está ahora como jefe de asesores del Ministerio.

Enzo Defilippi es Doctor en Economía de la Universidad Erasmus de Rotterdam (Holanda), Máster en Administración (MBA) y Máster en Políticas Públicas del Instituto de Estudios Superiores de Administración – IESA (Venezuela), y economista de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Con más de 20 años de experiencia como consultor, académico y funcionario público, Defilippi también ha sido jefe del Gabinete de Asesores del Ministerio de la Producción, y miembro del Comité Pro Desarrollo de ProInversión, entre otros cargos.

En el viceministerio de Hacienda, Carlos Oliva Neyra es reemplazado por Rossana Polastri Clark.

Rossana Polastri es Máster en Economía y Máster en Economía Agrícola Aplicada del Instituto Politécnico y Universidad Estatal de Virginia (EE.UU.), donde también cursó estudios doctorales, y es Economista de la Universidad del Pacífico.

Polastri Clark ha trabajado 18 años en el Banco Mundial ocupando diversos cargos, ha sido Consejera y Asistente especial del vicepresidente de la Unidad de Manejo Económico y Reducción de la Pobreza, Representante Residente por Paraguay del BM y Economista Senior para el Perú. Asimismo ha sido analista de investigación en The Brookings Institution e investigadora asociada del Grupo de Análisis para el Desarrollo – GRADE.

“Tanto Enzo Defilippi como Rossana Polastri ya venían trabajando en el equipo de la alta dirección del MEF, por lo que su designación mantiene la continuidad de las líneas principales de trabajo y refuerza el equipo”, señala el propio ministerio en un comunicado.

Carlos Oliva Neyra, en el viceministerio de Hacienda desde agosto de 2011, es ahora nuevo miembro del Directorio del Banco Central de Reserva (BCR), en reemplazo de Jaime Serida.

Hagamos una necesaria pausa



Luego de 51 días de paro, más de 180 heridos y dos muertos, es necesario hacer un alto en el camino del proyecto Tía María para poder dar mejores explicaciones a fin de retomar el rumbo.
Tía María. Luego de 51 días de paro, más de 180 heridos y dos muertos, es necesario hacer un alto en el camino del proyecto para poder dar mejores explicaciones a fin de retomar el rumbo. El presidente de la SNMPE, Carlos Gálvez, y la ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz, han coincidido en esta necesidad.

Lamentablemente, lo que ha primado hasta ahora en torno al proyecto son las posiciones extremas, tanto de aquellos que niegan a rajatabla cualquier posibilidad para llevar adelante Tía María, y en general cualquier inversión minera, como de los que creen que solo la minería salvará al Perú.

Aquellos que plantean la viabilidad del proyecto, incluido Gestión, pero tomando en consideración a la población, casi no han sido escuchados, y por el contrario muchos buscan empujarlos a optar por uno de los extremos.

Es momento de explicar, no solo al valle de Tambo, sino al país, el impacto ambiental que generará Tía María, pues, sin duda, lo habrá. Se hace indispensable informar sobre el nuevo EIA, precisar cuáles de las interrogantes u objeciones planteadas al primer EIA ya se han resuelto, cuáles no, y qué acciones de remediación se están planteando. Sin duda, la constitución de un fideicomiso de ejecución inmediata, por parte de la empresa Southern para garantizar eventuales impactos del proyecto, puede ser una buena señal.

Las posiciones extremas de aquellos dirigentes que están en contra de la minería seguramente no van a cambiar, pero buscar una comunicación con información clara y transparente con el país sí puede generar mayores entendimientos.

Esta pausa no significa, desde luego, que el Ejecutivo no reinstaure el orden en la zona, pues sin orden no hay estado de derecho. Tampoco implica dejar de investigar las denuncias contra el dirigente Pepe Julio Gutiérrez y, de ser culpable, aplicarle las sanciones pertinentes.

Por el bienestar del país, es indispensable que el Ejecutivo despliegue todos sus esfuerzos para que este tipo de hechos no vuelvan a suceder. Urge un trabajo previo con las comunidades y, de ser necesario, tal como planteamos el pasado 16 de febrero, designar a un coordinador, una suerte de ‘zar’ para los megaproyectos de inversión, que lleve adelante esta tarea.