miércoles, 27 de julio de 2016

Una de las principales ideas de Milton Friedman perdió vigencia

Personas no solo elevan su gasto de acuerdo a su ingreso futuro como sostenía Friedman, sino también ante un ingreso eventualUna de las principales ideas de Milton Friedman perdió vigencia

(Bloomberg) - Una de las piezas centrales de la teoría macroeconómica moderna que nos legó el gran Milton Friedmanestá perdiendo vigencia. Y este cambio tiene grandes implicaciones para la forma en que pensamos la política económica y las finanzas.

La idea se llama la hipótesis del ingreso permanente (PIH, por sus siglas en inglés). Friedman la puso por escrito por primera vez en 1957, y todavía tiene una enorme influencia en la profesión económica. La PIH dice que el consumo de la gente no depende de cuánto gana hoy en día sino de cuánto espera ganar a lo largo de su vida. Según la teoría de Friedman, si te llega un dinero inesperado una vez en tu vida, no vas y te lo gastas todo, sino que lo pones en el banco, porque sabes que el episodio no se repetirá. Pero si obtienes un aumento, es posible que empieces a gastar más cada mes, porque el aumento constituye una señal de que tu poder adquisitivo aumentará a largo plazo.
Esa suposición sobre el comportamiento humano tiene enormes implicaciones para la política. Si es verdad, la PIH significa que la eficacia de un estímulo podría ser mucho menor de lo que los economistas pensaban en la década de 1960. Si el gobierno trata de impulsar el gasto enviando cheques a las personas por correo, la gente simplemente depositará el dinero en el banco, en lugar de salir y consumir.
También es importante para las finanzas. Muchas teorías académicas se basan en la PIH. De acuerdo con Friedman, los consumidores quieren homogeneizar su consumo porque no les gustan las caídas. Así que en teoría la gente gasta mucho en activos financieros que dan frutos durante las recesiones, lo que le permite evitar ajustarse el cinturón.
La PIH tiene tanta preponderancia que casi todas las teorías macroeconómicas modernas se basan en ella. Consagran la idea con una fórmula llamada "ecuación de consumo de Euler", que aparece en la mayoría de los modelos académicos macro de las últimas décadas. Estos son los modelos que muchos bancos centrales utilizan para fijar las tasas de interés.
Así que no es una exageración decir que la PIH de Friedman es la piedra angular de la teoría macroeconómica moderna. Por desgracia, hay un pequeño problema: es casi seguro que esté equivocada.
No está del todo mal, solo algo errada. Probablemente hay muchos consumidores que se comportan tal como Friedman imaginó. Pero el problema es que hay muchos otros que actúan de manera muy diferente. Poco a poco, los economistas han ido acumulando evidencias de que este último grupo es importante y de proporciones considerables.
Las primeras pruebas confirmaron la PIH. Sin embargo, en 1990, los economistas John Campbell y Greg Mankiw calcularon que sólo cerca de la mitad de los consumidores obedecía el principio de Friedman. El resto de ellos, dijeron, probablemente consuman conforme reciben fondos: si les dan un bono en el trabajo o reciben una devolución de impuestos importante o un cheque de estímulo del gobierno, salen a comer en buenos restaurantes, compran una casa más grande o muebles o simplemente gastan más.
Un golpe a la versión matemática de la teoría surgió en 2006, cuando los economistas de Georgetown Matthew Canzoneri, Robert Cumby y Behzad Diba redactaron un estudio que puso a prueba la ecuación de consumo de Euler comparándola con datos financieros reales -algo que, por razones que desconozco, ningún economista parece haber hecho antes-. La ecuación dice que cuando las tasas de interés son altas, la gente ahorra más y consume menos -esta es la forma en la que homogenizan su consumo, tal como predijo Friedman-. Sin embargo Canzoneri et al. descubrieron que lo que ocurre es lo contrario: por la razón que sea, el hecho es que la gente tiende a consumir más cuando las tasas son altas.
Uy.
De todos modos, siguen saliendo investigaciones que contradicen la PIH. Un estudio reciente de Luenz Kueng de la Universidad del Noroeste encontró que, cuando los habitantes de Alaska recibían un pago repentino del Fondo Permanente de Alaska (que recaba dinero de industrias de recursos naturales), gastaban todo el dinero en lugar de guardarlo en el banco como Friedman habría predicho. Ese tipo de experimento natural al azar, que se está volviendo cada vez más popular en la profesión económica, es una prueba poderosa y sencilla.
Las crecientes evidencias en contra de la PIH -los estudios que cité son sólo una pequeña muestra- están haciendo que los economistas se pongan a buscar una alternativa. Mi colega de Bloomberg View Narayana Kocherlakota recientemente escribió en su blog sobre el tema:
Las decisiones tomadas hace 25-40 años –por las que entonces eran una serie de excelentes razones- no deben tratarse como si estuvieran escritas en piedra o incluso con pluma. Al hacerlo, bloqueamos caminos para comprender la macroeconomía.
Kocherlakota piensa que los macroeconomistas deberían dejar de lado sus modelos grandes, complejos y formales de la economía, ya que estas elaboradas construcciones se basan en un fundamento que probablemente no describa la realidad del todo bien. Recomienda que los economistas se replanteen todo y busquen ideas más precisas con las cuales construir las teorías del mañana.
Mientras tanto, todos debemos reconocer que las ideas de Milton Friedman quizá fueron demasiado influyentes. Su efecto en la economía fue profundo y duradero, pero al menos esta teoría no ha superado la prueba del tiempo.
Esta columna no necesariamente refleja la opinión de Bloomberg LP y sus dueños.

Las organizaciones criminales destruyen la diversidad económica

En 2008 estalló una guerra por el control territorial entre los carteles narcos de Tijuana y Sinaloa que dejó un rastro de cadáveres de gente torturada y asesinada en las inmediaciones de la frontera entre México y Estados Unidos. En Tijuana, a medida que aumentaron los secuestros y que los homicidios superaron la cifra de 800, fueron cerrando las tiendas de recuerdos y de ropa, y los restaurantes y bares se fueron quedando vacíos. El centro de la ciudad, que había sido un destino preferido de turistas estadounidenses para visitas breves y por sus clubes nocturnos, se convirtió en un pueblo fantasma.
Pero ocurrió algo extraño en la economía general de esa ciudad de poco más de 1,3 millones de habitantes. Aunque la violencia arrasó con el turismo y el comercio al detal, apenas si afectó al sector manufacturero. Las empresas multilaterales fabricantes de aparatos electrónicos y productos textiles comenzaron a tomar mayores precauciones, compraron más vehículos blindados y contrataron más guardaespaldas. Pero se quedaron en su sitio y siguieron dando empleo a grandes cantidades de personas. Para esas empresas reforzar la seguridad resultaba más económico que mudarse a otro país y perder la ventaja comparativa que ofrecía la cercanía con Estados Unidos.
Pero el cambio que experimentó el ecosistema económico fue considerable. Como señala Viridiana Ríos, oradora de orden en un seminario organizado recientemente por el BID y autora de un trabajo sobre la violencia y la diversidad económica, uno de los mayores efectos de la violencia es la reducción de la complejidad económica. Las economías locales no siempre se contraen al verse afectadas por la actividad criminal. Simplemente se van haciendo cada vez menos diversas, a medida que las actividades más resistentes y adaptables mantienen su curso e incluso llegan a prosperar, mientras que otras abandonan o son aplastadas. De hecho, según este análisis, un incremento de 9,8% del número de organizaciones criminales en una ciudad o región basta para eliminar a todo un sector de la economía, ya sea el turismo, el comercio al detal o alguno otro. Un aumento de 5,5% de la violencia de pandillas o un incremento de más de 22,5% del índice de homicidios produce un efecto similar.
En esta lucha, la supervivencia de los diversos sectores económicos viene dada por su naturaleza. Por ejemplo, en México gran parte de la actividad de exploración petrolera y de gas natural tiene lugar en el estado costero de Tamaulipas, que durante años se ha visto afectado por asesinatos, secuestros y extorsión por parte de los Zetas y el Cartel del Golfo. No obstante, las empresas petroleras están acostumbradas a operar en zonas altamente conflictivas. Incorporan un mayor elemento de seguridad en sus costos. De hecho, los mayores efectos sobre las operaciones comerciales de esas empresas son causados no por la actividad criminal, sino por los precios internacionales de sus productos. Cabe decir lo mismo de la minería que, como ramo de actividad, se ha acostumbrado a operar en algunos de los lugares más inseguros del mundo. Y a menudo lo mismo vale para el sector manufacturero. Desde el período de 2009-2010, cuando Ciudad Juárez fue la ciudad más violenta del mundo, el sector manufacturero local ha creado 23.000 puestos de trabajo; un incremento de 16%. Claro que la violencia abre oportunidades para el ramo de los servicios privados de seguridad y prevención. Entre 1996 y 2011, el número de empresas privadas de seguridad casi se duplicó en México al llegar a 10.000, empleando aproximadamente a 500.000 personas.
Mientras tanto, otros tipos de empresas pueden desaparecer fácilmente en medio de la actividad criminal. Los comercios al detal y las empresas turísticas son ejemplos característicos de ello. Pero las evidencias también sugieren, aunque esto no se ha demostrado, que las empresas más pequeñas, incapaces de costear servicios privados de seguridad, también pueden verse obligadas a abandonar un mercado a causa de la violencia, al igual que las empresas recién creadas, cuando el homicidio o secuestro de un gerente resulta particularmente costoso en términos de pérdida de experiencia. Las empresas informales, por temor a alertar a las autoridades sobre su existencia, también pueden cerrar sus puertas si se ven amenazadas por el crimen.
¿Cómo debemos abordar los costos de la actividad criminal? Muchos estudios se han concentrado en los efectos de la violencia en la reducción de la actividad económica. Pero quizá convenga ocuparnos por igual de sus efectos sobre la naturaleza de esa actividad. Una economía dominada por la minería, la agricultura o el petróleo es menos compleja que una en la que esos sectores convivan con las finanzas, la tecnología, el comercio al detal, el turismo y otros ramos de actividad. Y la complejidad es beneficiosa para las economías. Las economías menos diversas también son menos innovadoras. Producen una menor fertilización de capacidades y experiencia del tipo que conduce a nuevos productos y formas de hacer negocios.
En Tijuana, el turismo médico, que ofrece a los ciudadanos estadounidenses operaciones mucho más económicas al otro lado de la frontera, se ha convertido en un componente importante de la economía local. Esta idea innovadora, producto de combinar las capacidades turística, tecnológica y médica de la ciudad, perdería el rumbo si el crimen acabara totalmente con el turismo. Se perderían millones de dólares en inversiones. Ésta es una de las incontables razones para mantener a raya a las organizaciones criminales. Una ciudad más pacífica es un lugar más diverso, creativo e innovador, y sus perspectivas económicas son aún más alentadoras.
Esta columna fue originalmente publicada en el blog Ideas que cuentan del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

¿Cómo proteger a los trabajadores ante una crisis económica?

Un informe reciente de la Organización Internacional para el Trabajo (OIT) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) nos advierte sobre una crisis para los mercados laborales de la región en 2016, con un aumento en la tasa de desempleo de medio punto porcentual. Ante un panorama preocupante como este, es imprescindible preguntarnos ¿está la región preparada para afrontar otra crisis? ¿Qué hemos aprendido de la crisis financiera de 2009 que nos permita afrontar mejor una nueva recesión? Y, por último, ¿qué políticas públicas pueden aplicarse en un escenario así?
El análisis del impacto de la crisis del 2009 en el mercado laboral de México nos lleva a una dramática conclusión: la crisis económica no solo aumentó la tasa de desempleo, sino que empeoró seriamente las condiciones de los desempleados. Había más desempleados, entraban al desempleo en peores condiciones, y tardaban más en encontrar nuevos empleos. Veámoslo en detalle:

1. El desempleo se disparó rápidamente

En poco más de un año, la tasa de desempleo prácticamente se dobló (del 3.4% en el segundo trimestre de 2008 al 6.1% en el tercer trimestre de 2009). El choque negativo fue particularmente severo en México debido a su estrecha integración con la economía estadounidense. Desde entonces, la tasa de desempleo ha tenido una sostenida tendencia a la baja, apenas acercándose ahora a los niveles pre-crisis.

2. El crecimiento del desempleo se debió, fundamentalmente, a la pérdida involuntaria de empleo

El aumento en la tasa de desempleo fue atribuible casi al 100% a personas que perdieron sus trabajos anteriores, tal como se muestra en esta gráfica que descompone la tasa de desempleo en cinco componentes, expresados como porcentaje de la Población Económicamente Activa (PEA).
Desempleados como porcentaje de la PEA: 2005 a 2016
Desempleados como porcentaje de la PEA: 2005 a 2016
Antes de la crisis el número de desempleados por razones voluntarias era similar al número de desempleados que eran despedidos, pero la crisis cambió esta situación y aumentó el porcentaje de los trabajadores que cayeron en el desempleo por desgracia.

3. La duración del desempleo también creció

Antes de la crisis alrededor del 45% de los desempleados llevaban más de un mes buscando trabajo. Después de la crisis, este porcentaje subió al 55%. Además de ser difícil financiar un periodo largo de desempleo, es probable que sea aún más difícil encontrar un buen empleo después de un tiempo prolongado de desempleo. En este contexto, el aumento en la duración del desempleo con la crisis es preocupante.
En resumen, el impacto de la crisis económica no fue solo aumentar la tasa de desempleo, sino empeorar el desempleo mismo. Había más desempleados, entraban al desempleo en peores condiciones, y tardaban más en encontrar nuevos empleos.
Como se señala en Empleos para Crecer, la rotación laboral, incluyendo el desempleo, no es mala necesariamente. A medida de que uno renuncie su trabajo debido a la percepción de que hay mejores oportunidades en otras empresas, un paso breve por el desempleo puede terminar en una mejora salarial y de productividad. Desafortunadamente, la evidencia de la región sugiere que la mayoría de transiciones laborales suponen una pérdida de salario o beneficios.
Descarga gratis Empleos para Crecer (en PDF)
¿Qué se puede hacer al respecto? Empleos para Crecer nos ofrece muchas sugerencias, pero me limitaré a unas pocas en este artículo.

a. Apoyar el ingreso de los desempleados

Es importante tener una política contracíclica de rápida implementación. La tasa de desempleo no subió gradualmente, sino inmediatamente. En este sentido, dado el panorama negativo para la región, sería recomendable que los países empezaran desde ahora a pensar en las políticas públicas para apoyar a los desempleados.

b. Promover la estabilidad laboral productiva

No basta con simplemente apoyar el ingreso de los desempleados. Si el desempleado consigue un empleo informal e improductivo, es probable que en poco tiempo caiga otra vez en el desempleo, reforzando un círculo vicioso de los empleos precarios. En este círculo vicioso, los trabajadores rotan entre empleos malos e inestables, sin acumulación de capital humano, sin mejoras salariales, y sin mejoras en la productividad. Además de no convenirle al trabajador mismo, tampoco ayuda a que el país crezca.
En definitiva, para reducir el efecto negativo de una crisis sobre el mercado laboral es importante que un apoyo al ingreso se combine con políticas que promuevan los empleos formales, asegurando que el buscador de empleo no solo consiga un empleo cualquiera, sino que consiga un empleo productivo donde tiene posibilidades para crecer. En este contexto, sería recomendable fortalecer los servicios de empleo, presupuestaria e institucionalmente, para enfrentar el gran reto de otra posible crisis laboral.

OEFA: ¿Cuánto invierten las empresas en proyectos de sostenibilidad ambiental?

El Equipo Técnico de Incentivos del organismo visitará los proyectos sostenibles presentados por las empresas que postulan al II Otorgamiento de Incentivos del OEFA.



El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) informó que las empresas privadas han invertido US$ 10 millones en proyectos de sostenibilidad ambiental, los cuales beneficiaron directa e indirectamente a más de 25,000 personas.
Indicó que tales inversiones son el resultado del Régimen de Incentivos del OEFA, cuyo objetivo es promover las buenas prácticas ambientales implementadas por las empresas para la reducción o prevención de los impactos negativos en el ambiente y la degradación de los recursos naturales.
En su primera edición, se reconoció 11 iniciativas relacionadas con la conservación de especies, la eficiencia energética, la forestación, el mejor tratamiento de efluentes y la compensación hídrica, entre otras.
Ahora el OEFA se prepara para la segunda edición del premio y recibió 36 postulaciones, correspondientes a 24 empresas y 31 unidades fiscalizables.
De dichas postulaciones, 10 pertenecen al sector pesquería, 12 al sector energía (nueve corresponden al subsector electricidad y tres al subsector hidrocarburos), 11 al sector minería y tres al sector industria.
Los expedientes recibidos han pasado por una pre-evaluación a cargo del Equipo Técnico de Incentivos y el día 22 de julio de 2016 se llevó a cabo una reunión de trabajo con las empresas postulantes para las coordinaciones respectivas a las verificaciones en campo.
Con ello, se dio inicio a la tercera etapa del II Otorgamiento de Incentivos, mediante la cual se acreditará que las prácticas presentadas se encuentran implementadas y en operación. Luego de las verificaciones, el Jurado Calificador procederá a realizar la evaluación de cada iniciativa.

De la teoría de la organización al rescate de lo organizado

Deseo hacer una semblanza de lo que podría ser una falencia en las organizaciones, dado que la dinámica a la que están sujetas, naturalmente, debe de tomarse en cuenta a la hora de forjar una estructura que la solvente. Sin embargo muchas veces diseñamos e implementamos estructuras para que los procesos que tenemos se vean potenciados y, en algunos casos, repotenciados. Olvidamos que la estructura es sin duda un mapa del accionar humano.
Es decir, debemos estructurar la organización en función de las personas, su desarrollo, desenvolvimiento y generación de valor organizacional. Arquitectura social de la organización. El dilema de la organización que sin duda debe de aportar mucho a la concepción de la estructura.
Si apreciamos el tráfico de personas en cualquier ciudad, apreciaremos también que éste se desenvuelve mediante una lógica natural que responde a la cultura propia de la ciudad, más que a lineamientos determinados, que probablemente lo organicen de forma perfecta pero que lo harían probablemente ineficiente. Pregunto con frecuencia si algunas de las personas que se encuentran estudiando un postgrado, si en algún momento de su desenvolvimiento cotidiano en el trabajo han tenido que superar el procedimiento o proceso para obtener valor a la organización; y créanme, se levantan muchas manos. Es obvio que la contrapartida, sino nos organizamos en procesos y estandarizaciones, podría caer en el caos y eso no sería manejable ni eficiente.
Ciertamente los extremos no son buenos nunca, pero considero que debemos de dar mayor espacio a la dinámica humana para obtener resultados más que satisfactorios, sin dejar por ello de hacer procedimientos y procesos que sugeriría llamemos estructurales. La virtud gerencial será encontrar un punto de equilibrio, que nos permita ser eficientes adecuadamente y no caer en lo que Peter Senge señala, en un interesante artículo denominado Por el ojo de una aguja en el que menciona “muchas veces queremos poner orden en el caos y terminamos poniendo caos en el orden”.
Sin duda, controlar es saludable pero sobrevalorar el control considero que genera una burocracia muy pesada para la organización. Y si controlamos es porque estamos casi con la seguridad de que hay personas que sabemos que pueden violar las normas naturales de la organización.
En ese caso, las preguntas que me llegan a la mente son: ¿por qué estamos seguros de que así sucederá?, ¿no confiamos en las personas que tenemos?, ¿nuestros procesos de reclutamiento no son lo sufrientemente buenos para asegurarnos personas probas y diligentes, con valores, etc.? Sin duda, hay cierto grado de desconfianza, que deseamos reducirlo con estructuras de control rígidas.
Las personas sienten que se les tiene desconfianza y esta se queda en la organización, toma posición, crece y entonces todos desconfían de todos. Acrecentamos la individualidad y generamos, naturalmente, un sentido de contracorriente a cómo debe ir la historia de las organizaciones hoy día, de individualidad a cooperación, de trabajo solitario a trabajo en equipo, de desconfianza a confianza, de egoísmo a generosidad. Considero que estando en un era de desarrollo exponencial, los fundamentos básicos de ser humano adquieren una relevancia muy importante, muy activa y muy necesaria. Tomémoslo en cuenta. ¡Vale la pena!

Claves para entender el Lavado de Activos

El término Lavado de Activos (LA) se originó en Estados Unidos de América entre los años 20’s y los 30’s, época en la que ciertos criminales organizados para “legalizar” la gran cantidad de dinero proveniente de actividades ilegales como la extorción, apuestas, contrabando, entre otros; compraban negocios cuya naturaleza era sustancialmente el manejo de dinero en efectivo tales como las denominadas “Laundromats”. En ese sentido, el LA intenta transformar los activos provenientes de actividades ilícitas en lícitos, de tal forma que su propiedad y empleo sea considerada como legal a través de sucesivas operaciones empresariales, dividiéndose dicho proceso en las siguientes etapas:
Cuadro 1 - PwC
Globalmente, y en nuestro país en particular, son sensibles los temas de Lavado de Activos y Financiamiento de Terrorismo (LA/FT). Así, de acuerdo con la información disponible en el portal web de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), a mayo de 2016 las actividades relacionadas con el tráfico ilícito de drogas y la minería ilegal originan de manera combinada aproximadamente US$9,800 millones en pérdidas; siendo algunos sectores económicos más proclives a este tipo de actividades, tales como la intermediación bancaria y de seguros, minería, juegos de azar, automotriz, construcción e inmobiliaria, hotelera, entre otras, indicadas en la Ley N° 27693.
Existen dos esquemas para evitar el LA/FT en nuestro país:
1) De cumplimiento, que se sustenta en la existencia y aplicación de los siguientes mecanismos:
• Debida diligencia
• Código de conducta y capacitaciones
• Registro de operaciones
• Reporte de operaciones sospechosas
• Oficialía de cumplimiento
2) De gestión de riesgos, que comprende lo siguiente:
Cuadro 2 - PwC
El enfoque de cumplimiento ha sido uno de los mecanismos más empleados por las empresas que desarrollan tales actividades (sujetos obligados); sin embargo, recientes tendencias mundiales promueven la implementación de una Gestión Integral de Riesgos, con la finalidad de identificar oportunamente tales actividades y dotar sólidos fundamentos en el manejo de aquellos eventos que pudieses obstaculizar el cumplimiento de un objetivo organizacional, dentro de ellos, los aspectos vinculados con LA/FT. Cabe mencionar que uno de los pilares del Buen Gobierno Corporativo se trata del adecuado Control Corporativo, que implica, sin duda, una clara identificación de los riesgos asociados -y qué mejor si se cuenta con una metodología y estructura aprobadas para ello- que deben ser concebidos como una buena práctica empresarial de las organizaciones, sean sujetos obligados o no, sin importar su tamaño, naturaleza y/o complejidad.
Si enfocamos esta prevención bajo una gestión integral de riesgos también incorporamos o potenciamos la cultura de riesgos empresariales y organizacionales; preservándose el capital de los accionistas, la operatividad de la empresa y sobretodo, la reputación empresarial y en definitiva, la visibilidad ante los diferentes “stakeholders”.
Mientras más empresas estén alineadas en este enfoque, nuestro país podrá mejorar su imagen internacional y optar a economías más desarrolladas, además de pertenecer a foros económicos más importantes como la OECD, con un pleno conocimiento de nuestro negocio y sus riesgos; como indica Warren Buffett: “El riesgo viene de no saber lo que estás haciendo.”

La informalidad laboral y el desastre de las pensiones

Durante dos décadas, a partir de los años noventa, los países de América Latina y el Caribe se enzarzaron en un debate a propósito de cuál sería el tipo de sistema de pensión que mejor proveería para los ciudadanos jubilados. Se preveía que las poblaciones envejecerían rápidamente. Los presupuestos eran ajustados y las tasas de ahorro privado y nacional eran bajas. Había que encontrar una manera de garantizar las jubilaciones a la vez que se aumentaba el ahorro y se dejaba espacio para otros gastos del gobierno.
Había quienes pensaron que los países deberían conservar los sistemas tradicionales de reparto en los que las jubilaciones se pagan con las contribuciones actuales de la población trabajadora, más joven. Otros pensaban que debían adoptar los sistemas de capitalización individual basados en las contribuciones de las personas, más un retorno del mercado. El debate, que situaba los sistemas gestionados por el Estado frente a los sistemas dependientes del mercado, fue feroz y estuvo cargado de elementos ideológicos. También fue lamentablemente inadecuado.
Fundamentalmente, ignoró la realidad de los mercados laborales de la región, un punto que destaca la edición de 2016 de la serie de publicaciones insignias del BID, Desarrollo en las Américas, titulado Ahorrar para desarrollarse: Cómo América Latina y el Caribe puede ahorrar más y mejor.
Para empezar, los dos sistemas padecían de una falta de inclusión. Más de la mitad de la fuerza laboral en la región está empleada informalmente. Como consecuencia, no contribuyen a las pensiones. En los tres deciles más bajos de la distribución del ingreso, esa cifra llega hasta el 90%-95%. Los sistemas también son regresivos. Si un trabajador tiene la mala suerte de tener un historial laboral inestable, marcado por períodos de empleo formal e informal (y, en ciertos momentos, desempleado), se le negará una pensión en la mayoría de los sistemas de reparto. Se requiere un mínimo de años de pago de cotizaciones, y en Colombia, para citar un ejemplo, hasta el 65% de los contribuyentes no cumple con este principio. Estas personas no sólo acaban sin tener una pensión; lo hacen después de haber subsidiado a otros trabajadores más afortunados y acomodados a lo largo de sus carreras.
Los sistemas basados en las cuentas individuales no han funcionado como se esperaba. Numerosos países, entre ellos México, Perú y Chile, han vivido la transición a estos sistemas desde los años ochenta. Pero no están en mejores condiciones para tratar con la realidad de un empleo informal muy extendido. Estos nuevos sistemas se fundaron en las mismas bases inestables y han acabado produciendo resultados similares, a saber, cobertura insuficiente y ahorros insuficientes para la jubilación.
Hacia principios de la década del 2000, en numerosos países de la región era evidente que ninguno de los dos sistemas funcionaba realmente y que un gran número de personas estaba llegando a una edad avanzada en condiciones de pobreza. Por esto, se llevó a cabo otro intento para lidiar con las fallas de los sistemas. Éste se produjo bajo la forma de pensiones financiadas por el Estado, que proveía a numerosos jubilados en dificultades, independientemente de los pagos anteriores. Estas presiones, denominadas inadecuadamente no contributivas (porque al final alguien tiene que pagar) se han vuelto endémicas en la región.
Actualmente, aproximadamente una tercera parte de la cobertura en la región es “no contributiva” y se ha ayudado a millones de personas. Sin embargo, son escasos los beneficios, que oscilan entre el 5%-7% del ingreso per cápita en Colombia y México, hasta aproximadamente el 30% del ingreso per cápita en Brasil y Argentina. Los programas pueden ser caros y llegar a representar hasta el 1% del PIB. Además, empeora el problema del gasto fiscal que supuestamente debía resolver el sistema de cuentas individuales. También pueden desincentivar el ahorro y las transferencias dentro de la familia. ¿Por qué deberían ahorrar las personas para su jubilación cuando saben que el gobierno proveerá para ellos independientemente de que hayan ahorrado o no?
América Latina y el Caribe está entrando en un período de grandes transiciones demográficas; hacia finales de siglo, en la región habrá proporcionalmente más personas en edad avanzada que en Europa. Sin embargo, los sistemas de pensión de la región siguen estando a años luz de lo que se requiere para abordar los retos sociales y demográficos en el futuro. No proporcionan una red de protección lo bastante amplia para las personas en edad avanzada y no permiten a los gobiernos ahorrar lo suficiente para invertir en salud, educación e infraestructura de maneras que aumenten la productividad y reduzcan la desigualdad. La solución de los sistemas de pensiones requerirá mucho más que un simple ajuste. Exigirá cambios estructurales, empezando por la necesidad de abordar el problema de la informalidad laboral y sus desastrosas consecuencias. Al fin y al cabo, no importa realmente cuán atractivo parezca el sistema de pensiones en el papel si los fundamentos sobre los que descansa —el mercado laboral—no están preparados para servir de soporte.
Esta columna fue originalmente publicada en el blog ”Ideas que cuentan“ del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Riesgo país de Perú sube cinco puntos básicos a 1.90 puntos porcentuales

El riesgo país de Latinoamérica (EMBI Latam) fue de 3.68 puntos porcentuales. Subió seis puntos básicos respecto a lasesión anterior.

El riesgo país de Perú cerró la sesión de hoy en 1.90 puntos porcentuales, ajustado después del cierre, aumentando cinco puntos básicos respecto a la sesión anterior, según elEMBI+ Perú calculado por el banco de inversión JP Morgan.
En la región, Perú (1.90 puntos porcentuales) reportó el riesgo más bajo, seguido por México (2.07 puntos) y Colombia (2.57 puntos).
Indicador
El EMBI+ Perú se mide en función de la diferencia del rendimiento promedio de los títulos soberanos peruanos frente al rendimiento del bono del Tesoro estadounidense.
Así se estima el riesgo político y la posibilidad de que un país pueda incumplir con sus obligaciones de pago a los acreedores internacionales.

Oleoducto Norperuano estaría paralizada por lo menos 6 meses más

Inactividad del ducto trajo como consecuencia que se dejen de producir 15,000 barriles diarios de crudo según Perupetro. No descartó que empresas afectadas por esta situación demanden al Estado peruano por las pérdidas generadas.


Inactividad del ducto trajo como consecuencia que se dejen de producir 15,000 barriles diarios de crudo según Perupetro. No descartó que empresas afectadas por esta situación demanden al Estado peruano por las pérdidas generadas.La paralización del Oleoducto Norperuano (ONP) – desde febrero de este año – ha traído como consecuencia que se dejen de producir 15,000 barriles diarios de crudo, alertó Perupetro.
“Los lotes 192 y 67 se encuentran paralizadas (con Fuerza Mayor) a raíz de la inactividad del Oleoducto Norperuano (ONP). En el caso del primero desde febrero y en caso del segundo, operado por Perenco, comenzaron a bajar su producción cuando al precio del crudo empezó a bajar debido a que necesitaban diluyentes que eran caros y, ahora, dejaron de producir por la caída del ONP”, explicó el funcionario.
El lote 192 producía alrededor de 10,000 barriles diarios de crudo y el lote 67 generaba 5,000 barriles diarios. Esta situación impactaría en la generación de petróleo este año. De acuerdo a datos de Perupetro, hasta la quincena de julio se han producido 36,879 barriles al día.
“Es decir nos faltarían producir 12,000 barriles de crudo al día para alcanzar la producción lograda a fines del 2015, cuando se alcanzó los 58,000 barriles diarios”, aclaróZoeger.
En ese contexto, no descartó que algunas de las empresas impactadas por la inactividad del ducto administrada por Petroperú pueda demandar al Estado peruano por las pérdidas que le estaría generando.
“Hasta ahora no tenemos una versión oficial de cuándo volverá a operar este ducto. Extraoficialmente puede estar paralizada hasta 6 meses o más. No obstante, si el precio del petroleo mejora, es posible que esté pueda salir en barcasas, es una posibilidad que las empresas están analizando ya que no pueden quedarse de brazos cruzados”, explicó.
El Oleoducto Norperuano se encuentra sin actividad desde que se generó dos roturas inicios de año y otra en julio. Desde entonces, Petroperú, se avocó a trabajos de recuperación, limpieza y remediación de la zonas afectadas ubicadas en la región Loreto.

Kuczynski favorable a suavizar reglas ambientales para minería en Perú

PPK aspira a que los estándares ambientales peruanos se asemejen a los de Canadá y Chile. “Los estándares que tenemos en los libros para ese tipo de proyectos son teóricos, y deberíamos tener estándares como por ejemplo tiene Canadá, que es un país limpio”, comentó el presidente electo.
"No tengo ningún problema con adecuarme al mismo estándar" de Canadá, aseguró Kuczynski.
Lima (AFP).- El presidente electo de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, se mostró a favor de suavizar las exigentes normas ambientales en Perú para facilitar la ejecución de nuevos proyectos mineros, vitales para su economía, y estandarizarlas con países como Canadá y Chile.
“Los estándares nacionales (ambientales) para nuevos proyectos deberían ser competitivos con países que compiten con Perú, como Canadá y Chile. Los estándares que tenemos en los libros para ese tipo de proyectos son teóricos, y deberíamos tener estándares como por ejemplo tiene Canadá, que es un país limpio”, dijo en un diálogo con la prensa extranjera.
“No tengo ningún problema con adecuarme al mismo estándar” de Canadá, agregó Kuczynski, quien asume el mando del país el 28 de julio.
La minería es un importante motor de la industria en Perú, segundo mayor productor mundial de plata, tercero de cobre y quinto de oro.
No obstante, aseguró que se mantendrán rigurosos en localidades que ya han sido afectadas por la contaminación de la industria minera, como en la localidad de La Oroya (centro), que alberga una fundición industrial de un siglo de existencia y que ha contaminado tanto el ambiente como a los habitantes.
“Nadie está pensando en que hay que relajar esos estándares que ya están mínimos”, aclaró.
Para Kuczynski, la oposición radical a proyectos mineros en Perú, que han marcado la gestión de su antecesor Ollanta Humala, se debió a que no se han resuelto algunos problemas vinculados a servicios básicos y demandas históricas de las comunidades.
Por ello él plantea el denominado “adelanto social” para que, antes que inversión minera, primero se resuelvan temas vinculados a salud, educación o trabajo en las localidades donde se planea desarrollar un proyecto.
Dos millonarias inversiones – Conga, de la estadounidense Newmont y la local Buenaventura- y Tía María – de una filial peruana de Southern Copper- están paralizadas por la oposición de los ciudadanos, mayoritariamente agricultores y ganaderos, que temen que sus recursos naturales se vean contaminados.
Kuczynski reconoció que Conga, ubicada en la región Cajamarca (norte) “está en el refrigerador”, mientras que Tía María (sur), puede resolverse, solucionando exigencias de la ciudadanía con respecto al riego de sus cultivos.
El nuevo presidente de Perú apuesta por privilegiar proyectos mineros viables y, en el largo plazo, industrializar el concentrado de cobre que envían a China, su principal comprador.

martes, 26 de julio de 2016

Ceplan: OCDE recomendó que gobiernos regionales articulen el desarrollo económico

La OCDE recomendó la articulación multinivel de los tres niveles de gobierno, pero el rol central lo tiene el gobierno regional.
La distribución de recursos fragmentada al interior del país impide la coordinación territorial entre los tres niveles de gobierno para realizar proyectos de mayor envergadura, sostuvo Víctor Vargas Espejo, director del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN). En esa coordinación, ¿Qué lugar ocupan los gobiernos regionales?
Prueba de lo anterior es que el ratio de inversión pública aPBI se encuentra alrededor de 6%, uno de los más altos entre los países OCDE, señala Vargas. “La pregunta al final del día es ¿Y dónde está esa inversión? La OCDE concluye que el problema del Perú es que tiene una inversión pública fragmentada”, añade.
Canon despilfarrado
“Es necesario identificar proyectos que estén más vinculados a las estrategias de desarrollo de los gobiernos regionales y canalizar la inversión pública hacia esos recursos”, dijo. Esto incluye al canon, cuya distribución no tiene impacto en el desarrollo de regiones.
“Es necesario que esos recursos [del canon] no se estén fragmentando tanto en distribución en tantas localidades sino que contribuyan a proyectos de inversión que tengan impacto en el desarrollo de las regiones”, señaló.
La falta de articulación de políticas impide un enfoque de gobernanza multinivel. “La OCDE recomienda que el actor clave vienen a ser los gobiernos regionales. Canaliza políticas nacionales y a la vez recibe e internaliza las demandas de las localidades”, indicó Víctor Vargas.
Faltan capacidades
Vargas señala que para esto aún está pendiente el fortalecimiento de capacidades de gobiernos regionales. Estos deben mejorar sus capacidades para mejorar la formulación de planes de desarrollo, de presupuesto, proyectos de inversión pública.
En ese sentido, existen dos tipos de recomendaciones. 1] Las gestiones interna de las organizaciones, cuyo cronograma puede implementarse “en lo que queda de este año”. Y 2] Los cambios de normas, que implica el involucramiento del congreso, partidos políticos, academia, gobiernos regionales y locales. Esto se lograría “a mediano plazo”.
Proyectos con impacto
La identificación de proyectos de infraestructura con impacto en el desarrollo del país es el mayor reto. “No es un tema de que los proyectos tengan un impacto social”, como ocurría con el SNIP, que evalúa la rentabilidad social.
“Falta un componente más, que es mirar cómo estos proyectos están contribuyendo a la estrategia de desarrollo del territorio”, finalizó.

Contralor ahora fiscalizará avance de cada megaproyecto, sepa cuáles serán los cinco primeros

Las grandes obras de infraestructura contarán desde agosto con auditores contables, legales y técnicos de laContraloría que supervisarán ejecución en todos los tramos.
Las grandes obras de infraestructura contarán desde agosto con auditores contables, legales y técnicos de laContraloría que supervisarán ejecución en todos los tramos.
Omar Mariluz Laguna
omariluz@diariogestion.com.pe
César Vásquez
cesar.vasquez@diariogestion.com.pe
El flamante contralor de la República, Édgar Alarcón, tiene claro el nuevo enfoque que planea instaurar en lainstitución. “Voy a hacer prioritariamente control preventivo sin dejar de hacer control posterior”, enfatiza. Pero es consciente de que esta nueva forma de trabajo despertará animadversión en el funcionario público y el sector privado.
Uno de los primeros casos emblemáticos que denunció la Contraloría General de la República a fines de año fue la concesión del gasoducto sur, ¿en qué situación se encuentra eso?
El informe de Contraloría ya fue emitido y trasladado al Ministerio Público. Se concluye con cinco observaciones. Una de ellas es que ProInversión aprobó una modificación con una adenda al contrato que permitía que a los 10 años se cambie al operador del proyecto y no solo cambiar, sino que de manera discrecional cambiar a un operador de menos capacidad.
Pero esta denuncia la empezó el consorcio que perdió la licitación del proyecto
Claro, el procedimiento fue que en base a todas las denuncias que hubo de un postor que se sintió indebidamente descalificado y este puso la denuncia en el Ministerio Público (MP), este (el MP) nos pidió información y teníamos una auditoría que hemos entregado. Ahora el fiscal debe evaluar el tipo de delito.
Pero este informe fue remitido el año pasado, ¿la Fiscalía no se está tomando tiempos muy laxos para este caso?
Son tiempos normales, pero sí ha habido coordinaciones. El fiscal ha pedido la visita y que los asistan los técnicos de Contraloría para su parte operativa, técnica, especializada. Son un promedio de ocho meses o un año que se toma la Fiscalía porque es un tema técnico, especializado para tomar su conclusión.
¿En este informe identifican funcionarios responsables?
Son cinco observaciones y en cada observación siempre hay funcionarios involucrados, pero el fiscal es el que va a tipificar el delito.
¿Cuántos han identificado?
Hay un promedio de casi 30 funcionarios identificados y no solo de ProInversión, sino del Ministerio de Energía y Minas, Ministerio de Economía. Hay bastantes sectores involucrados en esto.
¿Han calculado las pérdidas por el caso gasoducto sur?
Lo que hemos identificado inicialmente es la pérdida de no haber aceptado la propuesta del postor que indebidamente habría sido descalificado, que era US$ 136 millones menor al postor ganador. Pero ahí hay un trabajo que tiene que hacer el fiscal de análisis.
¿Cuántas obras tiene mapeadas la Gerencia de Proyectos de la Contraloría?
Tenemos mapeados y tenemos que revisar al año unos 20 proyectos y deben ser de más de S/100 millones para que ingresen. Es decir, el próximo año investigaremos 20 proyectos.
¿Son proyectos con indicios de malos manejos?
Si la obra está en ejecución como la Línea 2 del Metro o la refinería de Talara y lo reviso este año también lo tengo que revisar el año siguiente porque tengo que revisar las diferentes etapas de la ejecución, entonces tengo que hacerle seguimiento.
Es un nuevo enfoque de trabajo este de hacer seguimiento.
De ahí viene una propuesta que vamos a hacer como Contraloría con los grandes proyectos. En esta nueva gestión la Contraloría dará prioridad al control preventivo sin dejar de hacer el control posterior, y eso es importante porque ya están cuestionando los que desconocen.
¿En qué sentido?
Voy a hacer prioritariamente control preventivo sin dejar de hacer control posterior. ¿Qué quiero decir?, si dentro del control preventivo encuentro indicios, documentos que me dicen que hay corrupción, tengo que hacer la auditoría para encontrar responsables porque en el preventivo solo alerto, y digo que corrijan, como hice con los patrulleros.
¿Qué acciones va a tomar con los megaproyectos?
Nosotros tenemos en la estructura de la Contraloría oficinas de control institucional (OCI) que a nivel nacional son 800. De estas 300 son pagadas por la Contraloría y 500 no las paga la Contraloría. Pero hablando de las 800, tenemos órganos desconcentrados de la Contraloría en municipios que mueven al año S/25 o S/20 millones, pero hemos decidido que vamos a colocar una OCI especializada en los grandes proyectos.
¿Una sola oficina para cada megaproyecto?
Claro, voy a tener una OCI en el gasoducto, una en la Línea 2, otra en la refinería de Talara, es decir, una comisión permanente de auditoría que va a llevar adelante todo el proceso de fiscalización y el control preventivo y, de ser el caso, el control posterior cuando se culmine la obra.
¿Qué proyectos en específico van a tener estas comisiones?
Tenemos identificados hasta el momento cinco proyectos: gasoducto sur, Línea 2, refinería de Talara, el aeropuerto de Chinchero y la Línea Amarilla y, además, ya hay una OCI en la Línea 1 del Metro, porque si sumamos el monto que se está manejando como inversión, largamente desborda lo que manejan todas las municipalidades del Perú y deben tener una OCI esos proyectos. Ese va a ser el cambio que vamos a impulsar.
¿Qué rol van a cumplir esas oficinas en estos proyectos?
Debemos tener especialistas, ingenieros, contadores, abogados para que vean la parte económica y financiera y hagan el seguimiento a todas las decisiones, avances de obras. Tenemos que hacer seguimiento para que el proyecto concluya como debe ser, no esperar a que el proyecto termine o que salga la denuncia por ahí y recién entrar.
¿Desde cuándo se instalarían estas comisiones?
La primera semana de agosto próximo en los cinco proyectos en simultáneo.
¿Y podrán parar un proyecto?
No tiene esa potestad y tampoco la Contraloría lo tiene, pero sí podemos comunicar y alertar a los entes reguladores, Ositran y a la misma prensa o a la ciudadanía, decir que algo mal está pasando. Ahora la prensa nos alerta al decir que en la Línea 2 hay problemas con los materiales, la resistencia, si no avanza la obra o si se paralizó el gasoducto, si no hay financiamiento, si la adenda está por vencerse, ahora ese tema nos lo tiene que alertar la OCI y yo lo comunico.
Ahora que menciona la Línea 2 del Metro, justo su antecesor dijo hace unos meses que Contraloría tenía un informe con observaciones al proyecto.
Estamos terminando ya ahorita el informe y espero soltarlo la próxima semana porque las semanas han pasado y tengo que complementar porque la información era hasta abril de este año, pero en este ínterin de los meses han sucedido varios temas y decisiones que se han tomado. La próxima semana se va a comunicar.
¿Entonces sí tiene observaciones el proyecto?
Se está haciendo un suplemento especial de la Línea 2 que se va a dar a la prensa, es decir, mostrar lo que se ha avanzado y las observaciones de Contraloría.
El consorcio supervisor, contratado por Ositran, hizo una serie de observaciones al proyecto de la Línea 2, como que se usan menores estándares de construcción, sobre todo en lo que respecta a los estándares sísmicos. ¿Estas críticas tienen asidero?
Nosotros hemos entrado con una comisión especializada al proyecto haciendo seguimiento y hemos determinado que sí tendrían sustento estas denuncias.
¿Entonces el proyecto de la Línea 2 no aguantaría un sismo de gran magnitud?
Hay una serie de observaciones que las tenemos que dar en detalle y las vamos a explicar en nuestro informe porque es un tema bastante técnico.
¿Sobre la modernización de la refinería de Talara han hecho algún análisis
Hemos hecho los análisis, sobre todo de la parte económica, las proyecciones, había unos problemas ahí. Nuestra preocupación es cómo se ha ido incrementando el monto proyectado inicialmente, que casi se ha triplicado; el tema del mismo crudo que se va a refinar; cómo está el mercado internacional, etc. Ya se le ha hecho saber a Petroperú y alMEM, pero nuestro trabajo no es solo quedarnos en estas comunicaciones, tenemos que hacer el seguimiento.