miércoles, 6 de agosto de 2014

Analisis sobre la crisis Europea del 2007-2012, errores de Kenneth y Roggof y correción(solución) de Pollín por César Chávez

Analisis sobre la crisis Europea del 2007-2012, errores de Kenneth y Roggof y solución de Pollín
El origen de la Eurozona comienza en 1999 y  es el conjunto de estados miembros de la Unión Europea que han adoptado el euro como moneda oficial (hasta ahora 16 Estados), formando así una unión monetaria. El mercado común es más amplio porque incluye a países que continuaron con sus monedas como Suiza y el Reino Unido por ejemplo. Por ahora son 16 los miembros que forman la eurozona: Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Malta, Países Bajos y Portugal.   Aqui cabe recalcar que hay 16 países que tienen como moneda oficial el "euro" lo que quiere decir que estas economías no pueden realizar sus políticas monetarias individualmente, sino regidas por un Banco Central, en este caso, El Banco Central Europeo que es La Troika. Las diferentes competitividades y estructuras de las economías de los distintos países han hecho que el euro se vuelva más perjudicial para los países cuyas economías son frágiles, un libre mercado en la zona del euro supone una debilidad a las economías pequeñas frente a un shock externo que pudiese ocurrir.
En el año 2007, la banca de inversión estadounidense "Bear Stearns" quebró, ¿Qué provocó esto? Pues la caída de los precios de las acciones de diversas identidades bancarias afectando hasta la propia Troika provocando, como lo escribí lineas arriba, un shock externo perjudicando a los países de economías relativamente pequeñas o débiles como Grecia,España Portugal e Irlanda, entre otros países.
¿Qué consecuencias llevó la caída de la banca? Pues a conllevó a un momento Minsky, ¿que quiere decir eso? Pues básicamente, al momento en el que todos quieren pagar sus deudas pero esto provoca que se endeuden más. Los países del sur de Europa como España se endeudaron más, surgió la deuda pública y fiscal. Aquí el surge un tema interesante en la economía, dos profesores de esta materia sugieren mediante un procedimiento en Excel que lo publicaron en la revista Americ  Economic Review en un articulo del año 2010, los nombres de estos profesores son Carmen Reinhart y Kenneth Roggof, estos profesores intentaron demostrar que  que existía una relación entre el crecimiento (decrecimiento en este caso) y la relación deuda pública/PIB cuando esta última llegaba al 90% para un grupo de países elegidos o como el muy reconocido economista Robert Barro decía que había una conexión  (the simplest connection between public debt and growth) que aparece en su artículo Growth in a time of debt. Esto regía a un pensamiento conservador, de la extrema derecha, ¿Qué quiere decir esto? Como existe una relación que decía que mientras mas gasto público menos crecimiento hay, los países frágiles de la Eurozona donde gobernaba la extrema derecha, siguió estos consejos,  aumentó los impuestos como al consumo y a las ventas, e hizo recortes en educación y salud. ¿Para qué? Para que se redujera la deuda pública, pero uno si nos volvemos más incisivos o talvez más de sentido común, el aumento de los impuestos con llevó a rescatar bancos, como Bankia, en España, es decir el aumento de los impuesto en vez de que sirva como contrapeso para no recortar el gasto público sirvió para rescatar banqueros. Esto tuvo como consecuencia que los banqueros no teman a perder,  es decir, sus riesgos se hagan cero, pero ¿quienes perdieron? Fueron la clase trabajadora, la clase media y la clase baja.
·         Varios países tienen un problema de sobreendeudamiento público, como Grecia, Italia, Portugal e Irlanda, en los cuales la deuda pública es mayor al 100% del PIB. En Grecia se ubica en torno al 200% y en Francia, Bélgica, Alemania y Reino Unido se ubica entre el 80% y el 99%.
·         El déficit fiscal es mayor que 6% del PIB en Reino Unido, Irlanda, Grecia y España.
·         El crecimiento es lento. Y esto es clave, pues genera los recursos para el repago de la deuda. Grecia y Portugal enfrentarían una recesión de -3% este año. Una situación similar vivirá Italia (-2.2%) y España (-1.7%), mientras que Alemania y Francia apenas estarían por encima de 0%.
·         Europa enfrenta problemas de competitividad, es decir, es caro producir allí y, por ende, competir con otros países en los mercados externos. El problema es más visible en Italia, España, Portugal, Grecia e Irlanda.
·         Algunos países enfrentan los efectos de una crisis bancaria, como Irlanda.
·         En España e Irlanda hubo una burbuja inmobiliaria.
·         Como consecuencia de todo lo anterior, existe un problema de desempleo. La tasa de desempleo en España alcanza el 23% (50%, es decir, 1 de cada 2 si nos referimos al desempleo juvenil), en Grecia, el 18% y en Portugal e Irlanda, alrededor del 15%.

Implicaciones mundiales de la Crisis
La crisis por sus características tiene implicaciones en un mundo globalizado, los canales de transmisión de la Eurozona a otras economías se identifican en el ámbito financiero (flujos de capital, calificaciones de riesgo por incumplimiento crediticio, volatilidad de los tipos de cambio y tasas de interés, etc.),y también no debe menospreciarse el impacto a través de los canales comerciales (importaciones y exportaciones de bienes y servicios) así como por medio de otras variables (transferencias, cooperación, etc.).
En el caso de los países de América Latina, se prevé que al persistir y aumentar la crisis en la Eurozona, habría  un mayor riesgo de transmisión de la  crisis hacia los países de América Latina.  Los canales directos son las filiales y  sucursales de bancos de la Eurozona. De  acuerdo a información del FMI éstos  tienen aproximadamente el 25% de sus  activos bancarios en México, Chile,  Uruguay Perú y, en más del 10% en Brasil  y Colombia. Cabe mencionar que algunas  filiales y sucursales están adoptando  políticas de crédito más conservadoras  para reforzar sus balances.
El estudio del FMI concluye “A pesar de  que estos bancos han tenido la precaución de financiar la mayor parte de sus actividades en América Latina con depósitos de residentes y en moneda local, es posible que generen una gran demanda por fondos en dólares, ya sea por una menor oferta de sus casas matrices o por un recorte de las líneas de crédito externa. Esta demanda podría generar una disminución en el crédito a los países de América Latina, lo que afectaría la confianza y la inversión privada. Más aun, si los trastornos financieros de Europa se propagasen a los países, los precios de las materias primas caerían, lo que sería una mezcla tóxica para el crecimiento y la estabilidad en América Latina.”
Hubo una desaceleración en el ritmo de crecimiento de las economías, pero a excepción de la Eurozona, todas las economías registrarán un leve crecimiento respecto a 2011 y una mayor recuperación en el 2012.
En España el número de desempleados llegó a los 7 000 000, pero esto fue solo contando a los que no encontraban trabajo, si contásemos a
los sub-empleos de seguro , lo más  probable es que lleguen a los 10 000 000 o tal vez mas, pero las políticas económicas tomadas por Mariano Rajoy, no cambiaron, siguieron las mismas apoyadas por el Partido Popular, actualmente el paro parece estar disminuyendo, no solo en España sino en vario países de Europa.
Deuda privada y flujos de capital
Los que defienden la tesis de Schäuble, consideran que la crisis de Grecia, Italia, Irlanda, Portugal y España, es producto del comportamiento irresponsable y derrochador. Aunque en el caso español, como hemos planteado aquí, la deuda pública es bastante inferior a la de Alemania o Francia. Tema confirmado por Remo esta semana al dar cuenta que las finanzas públicas españolas son mas sólidas de lo que se ha hecho pensar, como hemos planteado en otros post: el problema no es la deuda pública, sino la deuda privada.
Uno de los temas que se tiende a desconocer en este problema, es que la adopción del euro generó muchas inversiones en el sur de Europa, dado que al tener las mismas tasas de Alemania, hacían mucho más rentables las operaciones de inversión, por tanto los flujos del núcleo a la periferia se multiplicaron con gran fuerza. Parte de la burbuja inmobiliaria española está en el corazón de este torrente de flujos de capital, que ayudaron a crear una falsa ilusión de bienestar por la introducción del “dinero barato”. Este tema se vivió con mayor o menor intensidad desde Grecia a Portugal, y como señala Jacques Delors, desde los inicios del euro se produjo este desequilibrio monetario que los líderes europeos no hicieron nada para superar, pensando que tal vez lo resolvería la propia dinámica del mercado. Esta imagen nos muestra en qué consistió la Unidad Europea:
Lo lastimoso de esto es que se pudo arreglar, si Kenneth y Roggof, apoyado por otros grandes nobels,  la táctica de austeridad frente a una crisis fue creada por un error, no se sabe si fue a propósito o casual, pero error que llevó que millones de personas cayeran en la precariedad, en la miseria y otros menos se suicidaran, el trabajo de Kenneth y Roggof fue rebatido por  Thomas Herndon,  Michael Ash y Robert Pollin, en su trabajo presentado Does High Public Debt Consistently Stifle Economic Growth? A Critique of Reinhart and Rogoff, donde descubren que el trabajo realizado en Excel por los dos primeros habían errores de cálculos simples.
1) En primer lugar y el error más grave que puede cometerse en un estudio econométrico –que este lo es por malo que sea- es omitir que la econometría sólo puede darnos correlaciones entre variables que intentan recoger aspectos significativos de la realidad, pero nunca jamás nos señalará relaciones de causa y efecto. En cualquier manual de esta materia nos prevendrá el autor de este hecho, de esta enorme limitación que tiene esta materia; y de no hacerlo se debería desconfiar del autor por tan grave omisión. Ni siquiera Reinarth y Rogoff utilizan la causalidad como nexo de unión entre altos niveles de deuda y crecimiento, precisamente porque podría ocurrir que la relación causal fuera la contraria: que la manera de alcanzar determinados niveles de crecimiento en determinadas ocasiones es aumentar los niveles relativos de deuda pública. Que los neoliberales –en España los fedea- hayan utilizado el texto de los economistas de Harvard para justificar sus políticas neoliberales o su asesoramiento demuestran su ignorancia, o que nunca llegaron a leer el artículo, o que ni siquiera lo han entendido. En el caso español es claro que el endeudamiento no ha sido causa de la crisis sino, en todo caso, lo contrario. Pensemos que ¡los menores niveles de deuda pública! que se han dado en España en décadas lo fueron a finales del 2007 con 397.000 millones de euros, año justamente que comienza la crisis. Teniendo en cuenta que ha de haber un período de tiempo para que un hecho –una variable en términos matemáticos- incida en otro, es imposible que la relación causal vaya de la deuda a la crisis. Además el déficit español se produce por una caída de los ingresos públicos a partir del 2008 como consecuencia de dos hechos: el bajón de la actividad económica y la caída más que sospechosa de algunos impuestos como el de Sociedades (un 55%). En efecto, entre 2007 y 2008 caen los ingresos fiscales un 28% (56.600 millones de euros), según nos relatan los autores del artículo Otra fiscalidad es posible en el libro colectivo No es economía, es ideología. Lo insólito es que la mentira del P.P. a sus votantes se ha consolidado de tal manera que pocos de estos se dejarían convencer, incluso con datos, que la versión que les ha contado su partido es una mentira, una más de las muchas que les ha contado, cumpliéndose el principio goebbeliano (de Goebbels, ministro de Propagada nazi) de que una mentira repetida mil veces se convierte en una verdad. Es el gobierno de Rajoy el que ha batido el record de incremento de la deuda pública en un año con 148.000 millones. Los autores de la crítica a Reinhart y Rogoff no enfatizan la crítica sobre la causalidad porque dan por hecho que los lectores a los que van destinados el artículo lo saben.

2) El segundo error resulta insólito porque, suponemos que de forma accidental, Reinhart y Rogoff excluyen del panel de datos de los países con relaciones entre deuda y PIB de más del 90% a Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Bélgica y Dinamarca. Tal es el error –especialmente la omisión de Nueva Zelanda- que su justa inclusión en la columna de la hoja de cálculo correspondiente a esta relación deuda/PIB hace que, en lugar de una relación negativa del estimador entre crecimiento y deuda/PIB del -0,1, pase a ser una relación ¡positiva! del 2,2. El fiasco es total.

3) Los períodos de tiempo según países con los que trabajan los autores del artículo son diferentes. Se da el caso de que para el Japón utilizan el período que va de 1999 al 2009, para Italia el período de 1993 a 2009 y para el Reino Unido el período 1946-1964. Esta es la razón de que no calculen algún estadístico que indique la bondad de ajuste global, cosa que podría hacerse con períodos homogéneos. De hacerlo de forma corregida como lo hacen los tres críticos de Massachusetts les daría un estimador no significativo del ajuste, lo cual les obligaría a los de Harvard a tirar el estudio a la papelera.

4) Fruto de lo anterior o de forma deliberada, señalan los de Massachusetts que las ponderaciones que utilizan los de Harvard para llegar a la correlación del -0,1 no están justificadas ni por las diferentes ponderaciones (weighting) según el tamaño de los países, ni por los diferentes períodos de tiempo (omission of available data). La crítica mínima es que los de Havard no hacen explícitos los criterios de ponderación.
Los de Massachusetts agradecen a los de Havard por permitirles utilizar su hoja de cálculo, lo cual hace comprensible que su crítica no sea más radical aunque fuera merecida. Se entiende también ahora la sugerencia de Robert Barro. Este economista es un destacado neoliberal que no querría entrar en tema tan delicado y sugirió a estos dos -hasta ahora reputados historiadores, pero no econometristas- que acometieran un trabajo para el que no están preparados.
Para finalizar esta exposición de ideas, quiero hacer un breve comentario, que es el que como el pensamiento económico está hermetizado entre los conservadores y los liberales; economistas como Fama dicen en sus conferencias que cada vez que un oyente de corte keynesiano o marxista dijera algo que ponga en peligro su conferencia o de otro conferencista de corte conservador soltara “risitas y murmuros” para que de esta forma el keynesiano o marxista quedará opacado de la exposición, y que lo trabajos realizados por muchos economistas financieros que creen que el mercado es perfecto, no hay fallos  y que la época de desregulación financiera fue la de mas alto crecimiento es financiado por el 0.1 de 100 de la población, es decir, por los más ricos, es de ahí de donde surge en EE.UU el Occupy Wall Street que su lema era “Somos el 99%”. Gracias.
Fuentes:




No hay comentarios:

Publicar un comentario