
En este libro se estudian las economías abiertas como las latinoamericanas en el marco de los desarrollos de los últimos años en cuanto a política monetaria y política fiscal en el mundo.
La economía de los países de América Latina está fuertemente influenciada por los cambios en las condiciones internacionales. Sin embargo, los textos de macroeconomía más populares y tradicionales no toman en cuenta ese hecho ni tampoco que los bancos centrales y los ministerios de finanzas de nuestro continente tienen hoy instrumentos de política monetaria y fiscal distintos a los de hace unas décadas, y siguen considerando que el gasto público y la oferta de dinero son los principales instrumentos de la política macroeconómica.
Este libro está hecho para explicar cómo se comporta una economía abierta, en la cual la autoridad fiscal opera con reglas que endogenizan el gasto público y la autoridad monetaria sigue un esquema de metas explícitas de inflación y su principal instrumento es la tasa de interés de corto plazo.
Es un texto pensado en los estudiantes, en los profesores de macroeconomía de América Latina y el público en general interesado en el tema. Se trata de un estudio riguroso que cuenta con 16 capítulos y en el que se desarrolla la parte teórica acompañada de ejercicios propuestos.
Sobre el autor:

No hay comentarios:
Publicar un comentario