jueves, 21 de agosto de 2014

Evolución de la Balanza de Pagos y demás por César Chávez



RESUMEN:
El presente trabajo individual se da para analizar el proceso o evolución de la Balanza de Pagos, Balanza Comercial, Balanza de Cuentas Corrientes. Se empezará por comprender los conceptos elementales de tales balanzas y algunos aditivos como el PBI, PNB y etc. Se comenta sobre la evolución de las Balanzas ya mencionadas mediante una serie de tiempo paramétradas entre 1990-2013 hechas por el BCR y se hará  la descripción respectiva de  los gobiernos que están involucrados como los gobiernos de Fujimori, el gobierno dee Alejandro Toledo, el gobierno de Alan García y el último de Ollanta Humala.  Pido perdón por el análisis resumido que se expondrá ya que es por la premura de la fecha de entrega de este trabajo. Bueno sin más que escribir en la presentación comenzaremos.








ABSTRACT:
This individual work is given to analyze the process and evolution of the Balance of Payments, Trade Balance, Current Account Balance. It will begin to understand the basic concepts of scales and some additives such as GDP, GNP, etc. The government says about the evolution of the aforementioned scales through a series of parameterized time between 1990-2013 made ​​by the BCR and the respective description of governments that are involved and the governments of Fujimori, Alejandro Toledo government dee, will Alan García and Ollanta Humala last. I apologize for the summary analysis will be discussed as it is by the pressure of the date of delivery of this work. Well no more to write in the presentation begin.










1.    BALANZA DE PAGOS  Y CUENTAS MONETARIAS DEL SISTEMA BANCARIO
1.1  Las cuentas de balanza de pagos
Según el FMI, la balanza de pagos es un estado estadístico de un período determinado que indica las transacciones que se realizan de bienes y servicios e ingresos entre una economía y el resto del mundo, también las transacciones de propiedad y otras variaciones del oro monetario, DEG y los activos y pasivos de la economía frente al resto del mundo, y , por último, las transferencias unilaterales y asientos de contrapartida necesarios para equilibrar, desde el punto de vista contable, los asientos de las transacciones y variaciones recién enumeradas que no se compensan entre sí (FMI 1977)
La balanza de pagos se compone de las siguientes cuentas
-La cuenta corriente
-La cuenta de capitales
La variación de las Reservas Internacionales Netas(RIN) es la suma de estas dos cuentas. Tambien conocida como saldo de la balanza de pagos
1.1.1      CUENTA CORRIENTE
Está conformada por la Balanza Comercial (Exportaciones menos importaciones de bienes), Balanza de Servicios (Exportación menos importaciones no financieros), Balanza de servicios financieros o saldo de factores primarios (intereses o dividendos, entre otros, recibidos, menos los enviados al resto del mundo), y las transferencias unilaterales, oficiales y privadas.
1.1.2      CUENTA DE CAPITALES
Se conforma por la Balanza de Capitales a largo plazo (préstamos netos de amortizaciones a entidades públicas y privadas) La inversión extranjera directa neta y el saldo de los movimientos de capitales a corto plazo. Se le agrega la cuenta de omisiones como resultado neto de todos los errores estadísticos y omisiones incurridos al cuantificar por separado cada componente de la balanza de pagos, ya que se puede tener a los mejores economistas del país en el BCR pero aún asi es muy difícil cuantificar todas las transacciones más aún cuando las transacciones ilegales genera una cantidad grande de entradas de dólares, transacciones ilegales como el narcotráfico o el contrabando.
Balanza en cuenta corriente + Cuenta de capitales= Saldo de la balanza de pagos

Hasta aquí, así sería la estructura de la Balanza de Pagos
1.    BALANZA EN CUENTA CORRIENTE
1.    BALANZA COMERCIAL
a.    Exportaciones FOB
b.    Importaciones FOB

2.    BALANZA  DE SERVICIOS
a.    Exportaciones
b.    Importaciones

3.    Renta de factores
a.    Público
b.    Privado

2.    CUENTAS DE CAPITALES
1.    Préstamos netos
2.    Inversión extranjera directa
3.    Capitales de corto plazo y e.u.o
                  3    SALDO DE LA BALANZA DE PAGOS (I+II)

El diagrama presentado aquí es en base al penúltimo “Manual de Balanza de Pagos” que lo realiza el FMI. El BCR aplicaba sacaba sus contabilidad financiera a nivel Macro mediante este diagrama hasta 1995 donde se actualiza el “Manual de Balanza de Pagos”. Las modificaciones del 4to al 5to “Manual . .” son sustanciales, y son las siguientes:
-       Algunos servicios no financieros han sido incorporados a la balanza comercial
-       Se creó la cuenta financiera, que muestra el flujo neto de capitales públicos y privados.
-       Se creó la cuenta de capital, que registra las donaciones de bienes de capital y las remesas al exterior de emigrantes
-       El flujo de activos y pasivos internacionales del sistema bancario (RIN), excluido el del BCRP, se considera capital del corto plazo.
-       La cuenta financiamiento excepcional incluye ahora desembolsos  de refinanciación, condonaciones de deuda y atraso.
-       El flujo de RIN del BCRP es diferente de la variación de reservas internacionales de las cuentas monetarias debido a la exclusión del efecto de variación de precios del oro y a las compras netas de este por el BCRP.
Nuevo formato
I.      BALANZA EN CUENTA CORRIENTE
1.    Balanza comercial
a.    Exportaciones FOB
b.    Importaciones FOB
2.    Balanza de servicios
a.    Exportaciones
b.    Importaciones
3.    Renta de factores
a.    Público
b.    Privado
4.    Transferencias corrientes
II.    CUENTAS DE CAPITALES
III.   CUENTA FINANCIERA
1.    Sector privado
2.    Sector público
3.    Capitales de corto plazo
IV.  FINANCIAMIENTO EXCEPCIONAL
1.    Refinanciación
2.    Condonación de deuda externa
3.    Flujo de atrasos netos
V.    FLUJO DE RESERVAS DEL BCRP
4.    Variación del saldo de RIN
5.    Efecto valuación y monetización de oro
VI.  ERRORES Y OMISIONES NETOS

CONTEXTO HISTÓRICO
Políticas proteccionistas 1960-1976
Se destaca la importancia de los controles cambiarios y restricciones cuantitativas al comercio exterior, su objetivo principal de las políticas cambiarias era evitar las devaluaciones del tipo de cambio, por los efectos recesivos que en el corto plazo presentaban las devaluaciones en el Perú. El hecho es que las devaluaciones estaban acompañadas de políticas fiscales y monterías contractivas. La oposición a las devaluaciones fue tomada por las medidas antioligarquicas del país, que resumían el lema de  “dólar caro, cholo barato”. En resumen, las medidas proteccionistas era mas para restringir la moneda extranjera que para ayudar a la industria domestica. Sin embargo, además de la excesiva importancia de los controles cambiarios y las restricciones cuantitativas, además de las rebajas arancelarias y de los subsidios a las importaciones, hubieron otros factores que debilitaron aún más el proyecto proteccionista, y que debemos mencionar aquí: el fracaso de facto del proyecto de integración andina; la fuga de capitales (con la consecuente contracción de la inversión privada) y el problema de la deuda externa; el excesivo gasto militar a partir de fines de la década de 1960, que debilitó la Balanza de Pagos del país, etc.
Políticas de estabilización de 1977-1990
Durante el período 1977-1985 se buscó desmantelar el aparato proteccionista y los controles cambiarios, los cuales habían crecido desproporcionadamente durante los diez años previos. Hay que señalar, empero, que la liberalización comercial se hizo al amparo del enorme boom de exportaciones de fines de la década de 1970, y fue luego revertida en cierta medida, especialmente a partir de 1983. De esta manera, la tarifa nominal promedio fue reducida de más del 70% en 1978, a 32% en 1981, rebotando a 46% para 1985, aunque para entonces ya estaba vigente también una sobretasa del 17% del valor CIF. Sin embargo, una serie de factores exógenos, el aumento de las tasas de interés internacionales a partir de 1979, el problema de la deuda que se desata en México en 1982, los desastres naturales provocados por el Fenómeno del Niño en 1983, etc. Debilitaron la performance económica del país, provocando un continuo crecimiento de la inflación. Luego, durante el período 1985-1990, se volvió a insistir en asignar un rol primordial a las restricciones cuantitativas y a los controles cambiarios, esta vez ya no con un objetivo de largo plazo, sino en el marco de una heterodoxia preocupada por el corto plazo, pero los resultados no fueron mejores que los alcanzados previamente.

1990 en adelante
A partir de 1990, se dio un giro de 180 grados en cuestión de  políticas económicas que habían acompañado al Perú durante los últimos 50 años con la llegada de Alberto Fujimori al gobierno, el “out-sider” de las elecciones. Antes de él las políticas económicas  se tomaban desde el punto de la heterodoxia con cierto radicalismo pero también con corrupción, como, ejemplo, Alan García aumentando la burocracia con los partidarios del APRA o generando una hiperinflación de 7000%. En este gráfico podemos ver la evolución de la Balanza de pagos, en 1970 la Balanza de Pagos era positiva, es decir, se exportaba más y se importaba menos por las medidas proteccionistas de Juan Velazco Alvarado. A partir de 1975 podemos observar que la cuenta financiera pasaba los mil millones en superávit pero la cuenta corriente también pero en déficit lo que hacía un aproximado a 0 la Balanza de Pagos, la situación cambió en 1979 con el aumento de la cuenta corriente y el déficit de la cuenta financiera. A la llegada de Belaunde al poder en 1980, la situación se agravó para la cuenta corriente en déficit, produciendo un déficit en la Balanza de Pagos, y muy aparte de las políticas económicas tomadas por los gobiernos también influyó la “mala suerte” del mercado internacional en esas décadas. (Para más información véase “Milagro Peruano:¿Buena suerte o buenas políticas?”
Tal como remarca hicks, los problemas de la Balanza de Pago[1], los problemas en la Balanza de Pagos existen porque la economía nacional usa un dinero distinto del que usa la economía mundial, es decir, porque el dinero doméstico no tiene uso internacional.
“En el período de 1980-2012 la evolución de los términos de intercambio tuvo dos fases bien marcadas. En una primera fase. Entre 1980 y el año 2001, hubo un fuerte deterioro de los términos de intercambio peruanos. Los términos de intercambio de 1998 estaba en 38% por debajo de 1980; y los del año 2001 se redujeron en un 22% respecto a los 1990. Sin embargo, a partir del 2002 se inicia una elevación sostenida, sin precedentes, de los términos de intercambio, interrumpidos brevemente por la crisis internacional 2008-2012. En 2012, los términos de intercambio están un 50% por encima de su nivel en el 2002.
En resumen, el Perú, en el frente comercial, enfrentó un contexto adverso durante las décadas de 1980 y los 1990, y un contexto sumamente favorable en los 10 últimos años” Waldo Mendoza[2]


ALBERTO FUJIMORI (1990-1995)
El programa de estabilización y reformas estructurales que se realizó a mediados de 1990 que propugnó un sistema pro-exportador se puede interpretar como la economía pequeña que es y que era en esa década, influenciada por el contexto externo, es decir, por las restricciones externas.
Pero en la realidad, el programa generó un déficit de la balanza comercial y de servicios no financiero, similar a los registrados durante los períodos de desequilibrios externos (1982)  o de la crisis de la Balanza de Pagos (1987 y 1974-76)
Estos desequilibrios externos entre 1990-1995 se deben a la compensación que se da cuando se aplica un programa económico liberizador y , más aún, cuando de viene de un período de alta inflación como fue la hiperinflación cometida por Alan García. Este conflicto entre la estabilización y la reforma estructural genera un dilema de política: “Si el tipo de cambio se emplea para controlar la inflación, entonces no puede usarse para mantener el equilibrio externo, ya que, la liberalización comercial requiere una devaluación compensadora. Cuando esta última puede realizarse por temor al rebrote de la inflación, el resultado probable es un deterioro de las cuentas externas.” Rodrik (1991)
ALBERTO FUJIMORI (1995-2000)
El pragmatismo de Fujimori influenciado por su Ministro de Economía y Finanzas (Boloña), hizo que se despida personas que trabajaban en el Estado, sobre todo los que no eran productivos y su producción marginal era negativo, ¿Para qué se hizo esto?, Para ajustar el gasto gubernamental. ¿Por qué se hizo esto?, Porque si se quiere endeudar menos, se tiene que gastar menos, los únicos gastos que se producen en una sociedad son el consumo (familias), Inversión (empresarios) y Gasto Gubernamental. Y por simple lógica se redujo el gasto, lo que produjo que muchas personas quedaran desempleadas (involuntariamente) lo que rompe con el mito del “Pleno empleo neoclásico”.  Se eliminaron impuestos para que los empresarios extranjeros vengan a invertir y entren dólares, se vendieron empresas estatales poco eficientes y las eficientes a precios cómodos, como la telefónica del Perú, a un precio de 6 mil millones de dólares, luego del año, la empresa Telefónica España, recaudó tres veces el precio vendido. Perú comenzaba a tener un superávit en la Balanza de Pagos pero no en la Balanza Comercial, porque como se daba facilidades al sector privado y la reducción de las aduanas, propició el aumento de las importaciones.
ALEJANDRO TOLEDO (2001-2006)
El desempeño macroeconómico de largo plazo de una economía pequeña y abierta, como las mayorías de ALC, puede determinarse por dos factores. En primer lugar, por las fluctuaciones a nivel internacional. De esto se puede deducir que la alta inflación y el bajo crecimiento económico  de 1980 serían debido a shocks externos adversos, la caída de los términos de intercambio y las altas tasas de interés internacionales que dio lugar a la salida de capitales en la región. De la misma manera el mejor desempeño macroeconómico de las décadas siguientes se daría por el ingreso de capitales motivado por las bajas tasas de interés internacionales y los mejores términos de cambio. En segundo lugar, el desempeño macroeconómico puede estar afectado por las políticas macroeconómicas de corto plazo y el cómo es que se enfrentan las coyunturas externas desfavorables, lo que luego puede determinar el crecimiento y la inflación.
Con el comienzo de Alberto Fujimori, luego de la caída de la dictadura de Alberto Fujimori, su renuncia por fax y su postulación al congreso de Ja


pón, el contexto internacional ayudó al Perú. Según las cifras del FMI, el PBI per capita en el 2012 está por encima del 2002 en un 31% y un 50% desde 1990.
La deuda externa cayó favorablemente en la última década tal como puede apreciarse en este gráfico




DEL 2006 PARA ADELANTE:
Tomamos desde el 2006 en adelante, o sea hasta el 2013, porque se dice que hubo un “piloto automático” en cuestión de políticas macroeconómicas, se puede apreciar que en el 2006 se producen   fluctuaciones más grandes entre la Balanza de Cuenta corriente y Cuenta Financiera.
Comencemos por partes, cuando ganó las elecciones Alan García, la economía peruana iba por buen camino, influye bastante el contexto externo,  los mayores ingresos del gobierno permitieron un mayor gasto, principalmente en infraestructura (porque la mitad del impuesto a la renta minera y petrolera se destina al canon, cuyo uso es casi exclusivamente para proyectos de inversión pública), lo cual contribuyó también a una aceleración en el crecimiento económico. Es con la crisis de 2008-2009, por primera vez en la historia peruana de las últimas décadas, que se pone en práctica una política macroeconómica estabilizadora, contracíclica. Se eleva el gasto público, se baja la tasa de interés y se impide una fuerte alza del tipo de cambio real.  Como podemos ver en el gráfico de abajo, hubo un aumento  evidente de las exportaciones a partir del 2006, con una leve caída en el 2009 por la crisis financiera del 2008-2012, esto hizo que haya un superávit en la balanza comercial, pese aún al incremento también de las importaciones. 

Según cifras  dadas por el profesor Bruno Seminario, el proceso de evolución en la economía peruana desde el 2002-2012 es el mejor desde los 1900, con un promedio de crecimiento del 6.4 por ciento anual. Sabemos que esto se da gran parte por el contexto internacional,  ejemplo, el crecimiento extraordinario de China, Perú le exportaba minerales con precios altos(precio internacional) y etcétera, pero ¿Es solo cuestión de “buena suerte” el excelente crecimiento de Perú en la última década? Pues es lógico que no, también se da la cuestión de las política económica. Entre 2002 y 2012, no se ha producido ninguna reforma estructural que haya mejorado o empeorado el modelo de desarrollo inaugurado por Alberto Fujimori a principios de la década de 1990, que valga la pena destacar. Los presidentes Alejandro Toledo y Alan García han administrado la economía asumiendo como dado el modelo de desarrollo«neoliberal» de Fujimori, y el presidente Ollanta Humala, hasta ahora, mediado del 2014, ha dejado intacto el modelo de desarrollo heredado o al menos que algunos “muy ortodoxos” digan que un aumento en gasto para educación y salud sea populista y etc. Sea un giro al modelo vigente.
En la última década, incluso en la crisis financiera 2008-2012, el BCRP vendió dólares pero los recompró cuando comenzaron a hacer menos “daño” a la economía los efectos en la economía, la acumulación del RIN  ha sido ininterrumpida. En el 2012 el RIN alcanzó una cifra record de 63 991 millones de dólares, un 157% de la importaciones.      Las crisis nos han demostrado que es bueno tener “pan para mayo” es por eso que se tiene la disponibilidad de uso en caso de riesgo. En el 2007 las reservas internacionales eran de 27 689 millones de dólares y la posición de cambio 19 622 millones de dólares mientras que como proporción de la deuda externa de corto plazo las reservas internacionales alcanzaban el 454% y la posición de cambio el 322%, respectivamente. No hubo crisis cambiaria ni bancaria, y el Perú salió rápidamente de la recesión de 2009.
La deuda externa también tuvo una caída significativa como se puede apreciar en este gráfico



CONCLUSIÓN
La evolución de las Balanza de Pagos, Balanza Comercial y etc. Nos permite ver también la evolución del buen contexto internacional en el cuál se produjo los cambios muy bien definidos y también por las políticas fiscales y monetarias, desde el radicalismo de Velazco, pasando por la “insensatez” de Alan García, la aplicación radical del liberalismo populista de Alberto Fujimori (Calificado así por el mismo Boloña), hasta ahora.
En el caso del Perú, entre las razones que llevaron al país a abandonar el modelo liberal durante la década de 1960 se pueden mencionar: primero, la caída en la rentabilidad 'social' de las exportaciones que advirtió al país sobre las limitadas posibilidades del modelo exportador hacia el futuro -Thorp y Bertram (1978)-; segundo, las crisis de Balanza de Pagos en los 40s y 50s que socavaron la confianza en el modelo primario-exportador; tercero,cambios sociales e institucionales que, después de 1940, fueron preparando al país para el cambio; y, cuarto, el ejemplo de muchos de los demás países latinoamericanos embarcadosen procesos de sustitución de importaciones.
Esto es reconocido por autores como Daniel Schydlowski (1996), quien señala queel modelo primario-exportador se agotó en el Perú “por una razón muy sencilla”, y es que laagricultura y la minería no fueron suficientes para dar empleo a una creciente fuerza laboral pero, al mismo tiempo, señala, en el Perú se sintió una especie de efecto demostración internacional que generó entre los líderes nacionales la ambición de contar con un país moderno, y que “modernismo equivalía a industrialización, constituyéndose esta última en la política consensual que debía adoptar el país”
Ni en la década de 1980 ni en la de 1990 la reacción de política macroeconómica fue estabilizadora, contra cíclica. Por el contrario, en los episodios de crisis externa, la respuesta habitual fue la de bajar el gasto público, elevar los impuestos, subir la tasa de interés y permitir las grandes devaluaciones, amplificando así el impacto recesivo originado en el exterior. En realidad, como en los años previos no se habían acumulado reservas internacionales ni fondos fiscales, esta era la única respuesta posible. Puede decirse entonces que en esas décadas, el desempeño macroeconómico peruano estuvo marcado por las condiciones internacionales, por la buena o la mala suerte, y que fue amplificada, de manera pro cíclica, por la política macroeconómica doméstica. Es con la crisis de 2008-2009, por primera vez en la historia peruana de las últimas décadas, que se pone en práctica una política macroeconómica estabilizadora, contra cíclica. Se eleva el gasto público, se baja la tasa de interés y se impide una fuerte alza del tipo de cambio real. Por eso que, el milagro peruano, entendido como un desempeño macroeconómico sobresaliente en el contexto de ALC, ha estado asociado con el nuevo sistema de políticas macroeconómicas de corto plazo que se inauguraron en este siglo. En los últimos años el desempeño de la economía peruana ha tenido que ver con la suerte y con las buenas políticas macroeconómicas. Si el Perú hubiese aplicado en el pasado políticas macroeconómicas como la de 2008-2009, podría haber atenuado los efectos de los choques externos adversos que significaron retrocesos económicos irrecuperables, increíbles, como los que se registraron, por esto señalado, se puede analizar y comprender la evolución de las balanzas dichas líneas arriba.






BIBLIOGRAFIA
“Macroeconomía: Enfoques y Modelos TOMO I” FELIX JIMENEZ
“Crecimiento económico” FELIX JIMENEZ
“Milagro peruano:¿Buena suerte o buenas políticas” Waldo Mendoza
“Perú desde los 90: fin de restricciones externas” Oscar Dancourt
“Política Monetaria en un economía semi-dolarizada un modelo para Perú” Oscar Dancourt
“La política comercial reciente” Jorge Rojas




[1] Véase más en “El Perú desde los 90: Fin de las restricciones externas”
[2] Milagro Peruano:¿Buena suerte o buenas políticas?

No hay comentarios:

Publicar un comentario