lunes, 22 de diciembre de 2014

SOBRE EL MERCADO DE TRANSPORTES EN DÍAS FESTIVOS, ROMPIMIENTO DE LA COLUSIÓN Y BENEFICIOS TOTALES. por César Chávez


SOBRE EL MERCADO DE TRANSPORTES EN DÍAS FESTIVOS, ROMPIMIENTO DE LA COLUSIÓN Y BENEFICIOS TOTALES.

El mercado, como todos sabemos, tiene puntos teóricos indiscutibles ya que es una teoría convencional, como por ejemplo al aumentar la demanda de un bien, aumenta el precio del bien para partir de un punto en equilibrio a otro punto en equilibrio. En este artículo trataremos lo que pasa en el mercado de transportes, en un día normal y un día antes a un día festivo, donde por teoría aumentan la demanda de ómnibus por parte de los usuarios y por su extensión el precio. Este ejemplo se basará en un tramo pequeño como lo es Lima-Barranca con un paradero en Huacho pero en este ejemplo omitiremos el paradero de Huacho porque es la misma cantidad que baja en el paradero que sube del mismo. Para empezar diremos que el primer carro de Lima a Barranca parte a la 1am y cada 15 minutos parte un carro es decir, en un hora salen 4 carros y viceversa de Barranca a Lima a la 1am salen carros cada 15 minutos, entonces, suponiendo que cada viaje dura 4 horas, la llegada sería a las 5 am del primer carro, haciendo cálculos, podemos decir que a las 9:45 ya hay 16 carros en Lima que partieron de Barranca y 16 carros en Lima que partieron de Barranca, y por sentido común, sabemos que los carros que llegaron no podrían volver a conducir por el sobrecalentamiento del motor, asi que se tendrían que poner nuevos, supongamos que hasta se enfríe el motor sean dos horas, lo que serían 8 carros más, entonces habría 24 carros hasta las 11:45am, suponiendo que se atienda hasta las 12 de las noches se usarían 32 carros de Lima-Barranca; según estadísticas se dice que en un día normal en promedio viajan 25 personas por carro, ignorando que ahora hay carros que superan los 40 pero por lo general no.
Ahora escribiendo sobre lo que pasa en día festivo como sabemos la demanda de ómnibus aumenta excesivamente, se demanda más de la capacidad máxima por ómnibus, como ocurre en cualquier paradero inicial se ralentiza el tiempo de llegada del ómnibus, en este ejemplo diremos que es de media hora por ómnibus pero como sabemos los que viajamos frecuentemente que este proceso se ralentiza aún más, pero solo supondremos de 1 por ½ hora. Yo como autor aclararé que este proceso ocurre como un mecanismo de especulación pues como sabemos una disminución de la oferta hace que aumente el precio y aún más en el mercado de transportes el costo de oportunidad por el tiempo de demora hace que el usuario, en especial en días festivos acepte el elevado costo del pasaje, si asumimos que serán ½ hora y se dice que el primer recorrido es a la 1 entonces hasta las 5 han salido 8 ómnibus , sacando cálculos podemos decir que se necesitan 24 ómnibus para realizar todas las travesías, esto considerando una sola empresa, y el excedentes de usuarios se traslada a otras empresas de ómnibus con el mismo precio, precio estándar de 25 soles como suele ponerse por ejemplo en 28 de Julio, 23 o 24 de Diciembre y 31 de Diciembre. Entonces podemos sacar cálculos en el cuadro de abajo. El ingreso total en un día normal es de 14 400 soles en tanto que en un día festivo es de 24 000 soles, esto sin descontar los costos de cada uno. 10 000 soles.
Ahora plantearemos un ejemplo de lo que pasó un día festivo, el precio de una empresa de la ruta Lima-Barranca puso en jaque a las demás empresas de transportes de las misma ruta pues este decidió no subir el precio, más bien dejarlo como el precio de un dia normal, es decir, a 15 soles y sale cada 15 minutos como no es de extrañarnos, la cantidad aumenta y sobrepasa la capacidad, ahora van 40 personas en un carro, esto obligó al carro que aumentase su velocidad de adquisición de carro, es decir, como sobraba personas con demanda de ómnibus, se tenía que aumentar la demanda de ómnibus lo que llevó que llegasen a 40 carros al día, y como la cantidad demandad de buses aumentó para esa empresa tuvo como consecuencia que las demás empresas disminuyera su demanda de buses de parte de las personas, lo que llevó a las demás empresas bajar el precio del viaje al precio común, habiendo un beneficio para todos pues si multiplicamos 40x40x15 nos damos con la sorpresa que es 24000 al igual que cuando se subía el precio pero esto es para la empresa pionera pues como es lógico al disminuir la demanda y habiendo una oferta de buses ya fija tuvieron menos beneficios pues sería de esta manera una disminución de pasajeros por ómnibus entonces diríamos que tengan 36 por ómnibus. Lo que llevaría a obtener beneficios de 16560.
Podemos sacar a conclusión que cuando se rompe la especulación los beneficiados son
1)La o las empresas pioneras en romper la especulación de las empresas de transportes pues tienen una recaudación mayor o igual al que cuando suben los precios
2) Los usuarios pues pagan igual que un día normal con las mismas comodides
3) Las empresas de transportes cuyo stock de oferta convergen rápidamente al actuar de las empresas pioneras.
Cuadro

Día Normal
Precio en
Día normal
Día festivo
Precio en
Día festivo
Nuevo precio
Normal=!5
Para empresas
que no ajustan su
stock de oferta
con rápidez
Oferta
    de
 Ómnibus
32
    15
24
25
40
24
Demanda de
Omnibus
30

40

40
36
INGRESO

32x30x15=
14 400

24x40x25=
24 000

15x40x40=
24000
15x24x36=
16560

sábado, 20 de diciembre de 2014

Breve comentario sobre el Monetarismo y Milton Friedman por César Chávez

Teoría Monetarista:
La teoría monetaria actualmente de moda, tiene su origen en  la obra de Milton Friedman, el influyente economista de la escuela de Chicago y firme defensor de la denominada economía de libre mercado, que minimizaba la importancia de las externalidades negativas que podrian ocurrir, y ocurren, cuando se deja a la economía al libre albedrío, ignoraba  las imperfecciones de información y otras cuestiones relacionadas con los problemas de "agencia". Aunque sus estudios pioneros sobre los actores determinantes del consumo le valieron con toda justicia el Premio Nobel de Economía, su fe en el libre mercado se basaba más en una convicción ideológica que en el analisis económico. Decía el también Premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz que cuando discutía con Milton Friedman sobre las consecuencias de la información imperfecta o sobre los mercados de riesgos incompletos, Friedman sencillamente no era capaz o no quería comprender que los resultados mostraban que los mercados con las condiciones presentadas (información incompleta). Y solo se limitaba a saber que tenían que ser "erróneos". Friedman y otros economistas del libre mercado, tenían otras dos respuestas: Aunque los resultados teóricos fueran ciertos, eran "curiosidades", excepciones que confirmaban la regla; y aunque los problemas fueran generalizados, no se podía confiar en que el gobierno los resolviera.
Política Económica:
Las políticas económicos, que se iban mas por el lado de monetario, que propugnaba Milton Friedman era que que la circulación monetaria debía mantenerse fija acorde el crecimiento de la producción, igual al ritmo de crecimiento de la PEA y también al de la productividad. El Premio Nobel insistía en que debía dejarse de lado la Política Fiscal, pues a su vez, decía que el Estado debía tener cero intervención en el mercado y más aún debía tener un gobierno pequeño pues una gran intervención hacía el mercado o un gobierno grande(impuestos más alto, por ejemplo) implicaba una economía más ineficiente y más perjudicial para todas las clases y aún más para las clases más bajas. Actualmente algunos economistas consideran que la Politica Monetaria no se puede utilizar para estabilizar a la economía y asegurarle un pleno empleo pero no le preocupaba demasiado al Nobel  pues creía que la economía a largo plazo llegaría al pleno empleo.
Banca Libre:
Sobre la Gran Depresión, que aconteció en 1929, el jueves negro, Milton Friedman decía que, al contrario de lo que muchos economistas han reconocido fue  la demasiada libertad del sistema financiero al actuar en sus especulaciones, fue el fracaso del gobierno. Pues comentaba en sus clases de Politicas económicas que la Reserva Federal dejó de hacer lo que tenía que hacer, que era mantener oferta monetaria fija a las actividades económicas para que el consumidor tenga en sus bolsillos lo suficiente para ahorrar e invertir y consumir al nivel de dicha actividad, pues al contrario disminuyó y el FED no hizo nada para revertir ese acontecimiento económico.  En el año 2008 cuando se dio la crisis financiera en Estados Unidos y gran parte de Europa, supuestamente tanto el FED y el BCE habían aprendido de su error, sobre la oferta monetaria. Ber Bernanke, director del FED, sabía sobre las críticas que le habían echo los conservadores sobre la crisis y entonces inundó de liquidez a la economía estadounidense, este amento masivo  masivo de la cantidad monetaria en la economía, (800 000 en el 2007 hasta 2,93 billones de dólares en el 2012). salvó a los bancos inquebrantables, tales bancos que son tan grandes como para quebrar, un actual gobernador del FED comentó en una entrevista del 2013  que "Si eran demasiado grandes para quebrar entonces eran tan grandes para existir." pero volvamos al enfoque central,  Ayudó a no quebrar a los Bancos inquebrantables pero no ayudó a solucionar la recesión,
Milton Friedman también comentaba mucho sobre la banca, decía que la banca debía ser libre sin ningún tipo de politíca que limitaran su actuar, pues cualquier politíca que restringiría el actuar de la banca generaría ineficiencia para la economía. El economista seguía defendiendo una banca libre aún cuando en el siglo XX se demostró el fracaso de esa idea. Pero había gente que quedó convencida de esto, y uno de ellos fue el dictador chileno Augusto Pinochet.
Su encuentro con Pinochet y sus politicas:
Fue curioso como se ocasionó esto ya que pues cuando Milton Friedman fomentaba la cero intervención del Estado a la economía fue asesor de un dictador como lo fue Augusto Pinochet, que a todas luces sabemos que un dictador es quién tiene la concentración de todos los poderes del Estado, el los romanos en tiempo de crisis elegían para que pueda controlarlo todo,
Las tratos especulativos que realizaron los grandes empresarios chilenos y las malas políticas económicas realizadas en el gobierno de Salvador Allende hicieron que la economía chilena sufriera una hiperinflación ,  en ese contexto liberar los precios era una de las politicas economicas que con urgencia recomendaba Milton Friedman a Pinochet y  también una banca libre lo que trajo consigo una muy rápida creación de bancos y la gran cantidad de aumentos de creditos lo que provocó que Chile tuviera un gran crecimiento pero efímero solo duraron un par de años hasta que en 1982, el estallido de la crisis era inevitable, Chile le tomó 25 años aproximadamente devolver las deudas que había contraído.
Aún con las consecuencias negativas que dejó la dictadura de Pinochet sobre la banca libre, la idea de que el sector financiero actúa mejor libremente que regulado tuvo gran acogida, tanto asi qu Alan Greenspan, el presidente de la FED, apoyó esas practicas estás medidas desde la época del presidente Bush y fue lo que aceleró el proceso de la crisis ya que las practicas especulativas tanto en el sector financiero y en el sector inmobiliario se incrementaban rápidamente tanto como el proceso de compra y venta de bonos y de casas.  Las burbujas han formado parte del capitalismo occidental desde sus comienzos, desde el furor por los bulbos de tulipán en los Países Baos en 1637 hasta la burbuja de la vivienda de 2003-2007. Y una de las responsabilidades de las autoridades monetarias a la hora de garantizar la estabilidad económica es impedir la formación de ese tipo de burbujas.
Fracaso del monetarismo y su reemplazo sobre la obsesión del "objetivo de la inflación estable"
El monetarismo se basaba en el  supuesto de que la velocidad de circulación, la cantidad de canje del billete, era contaste, y aunque algunos países y en algunos lugares eso había sido cierto, en la siempre cambiante economía global de finales del siglo XX, no lo era. La teoría quedó totalmente desacreditada apenas unos años después de que hiciera furor entre los banqueros centrales. Una vez que abandonaron a toda prisa el monetarismo, buscaron una nueva religión que fuera acorde con su fe en la mínima intervención en los mercados. La concentración en la teoría de los objetivos de inflación. Por ese sistema, los bancos centrales debían escoger una tasa de inflación( En Perú se ha puesto de moda el 3%), y cuando la inflación superaba esa tasa, tenían que elevar los tipos de interés. La subida de los tios de interés amortiguaría el crecimiento y frenaría la inflación. Aunque en los ultimos años se puso al pleno del debate sobre la importancia del Desempleo con respecto a la inflación pues sabemos que tienen una relación inversas esas dos variables económicas.
Monetarist theory:
Monetary theory currently in vogue, has its origins in the work of Milton Friedman, the influential economist of the Chicago School and strong advocate of the so-called free market economy, which minimized the importance of the negative externalities that could occur, and occur when it leaves the economy to free will, ignored the imperfections of information and other issues related to the problems of "agency". Although his pioneering studies on the determinants of consumption actors rightly earned him the Nobel Prize in Economics, his faith in the free market was based more on an ideological conviction that economic analysis. Also said the Nobel Prize in Economics, Joseph Stiglitz when arguing with Milton Friedman on the consequences of imperfect information or incomplete markets risks, Friedman simply could not or would not understand that the results showed that markets with conditions presented (incomplete information). And only he simply know that had to be "wrong". Friedman and other free-market economists, had two answers: Although the theoretical results were true, they were "curiosities" exceptions confirming the rule; and though the problems were widespread, could not rely on the government to resolve.
Economic Policy:
The economic policies that were more on the side of money, Milton Friedman advocated was that the money supply should remain fixed line growth of production equal to the rate of growth of the labor force and also productivity. The Nobel Prize insisted that should be set aside fiscal policy, because in turn, said that the state should have zero market intervention and further should have a smaller government as a major intervention was the market or big government (higher taxes, for example) implied a more inefficient and harmful to all classes and even more for the lower classes economy. Currently some economists believe the Monetary Policy can not be used to stabilize the economy and ensure full employment but not too worried Nobel believing that the long-term economy would reach full employment.
Free Banking:
About the Great Depression, which happened in 1929, the black Thursday, Milton Friedman said that, contrary to what many economists have recognized was the financial system too much freedom to act in their speculations, was the failure of the government. As commented in class economic Policies that the Fed stopped what he had to do, which was to keep money supply fixed to the economic activities for which the consumer has in his pockets enough to save and invest and consume level such activity, because unlike decreased and the FED did nothing to reverse this economic event. In 2008 when the financial crisis hit the United States and much of Europe, supposedly both the Fed and the ECB had learned from his mistake on the money supply. Ber Bernanke, director of EDF, knew about the reviews that had cast him conservatives on the crisis and then flooded with liquidity to the US economy, this massive massive amento monetary amount in the economy, (800,000 in 2007-2 93 billion in 2012). saved the unshakable banks, such banks are so big to fail, an actual Fed governor said in an interview in 2013 that "If were too big to fail then they were so big to exist." but back to center approach Helped not break the unbreakable Banks did not help solve the recession,
Milton Friedman also commented much on banking, said that banks should be free without any policy to limit their act, for any policy that would restrict the actions of the bank would generate inefficiency in the economy. The economist continued to defend free banking even when in the twentieth century the failure of this idea was demonstrated. But there were people who became convinced of this, and one of them was the Chilean dictator Augusto Pinochet.
His meeting with Pinochet and his policies:
It was funny how this is caused because since when Milton Friedman promoted zero state intervention in the economy was adviser to a dictator as was Augusto Pinochet, who clearly know that a dictator is who has the concentration of all the powers of State the Romans in times of crisis chose so you can control everything,
The speculative deals that made the great Chilean businessmen and bad economic policies undertaken in the government of Salvador Allende made the Chilean economy suffered hyperinflation, in that context free prices was one of the economic policies urgently recommended that Milton Friedman Pinochet and free banking which resulted in a very rapid creation of banks and the large amount of credits increases prompting Chile had a great growth but ephemeral only lasted a couple of years until 1982, the outbreak of the crisis inevitably, Chile took about 25 years back the debts he had contracted.
Even with the negative consequences left by the dictatorship of Pinochet on free banking, the idea that the financial sector works best free I covered was well received, so much so what Alan Greenspan, the Fed chairman, supported these practices are measured from the era of President Bush and was what accelerated the crisis as speculative practices both in the financial sector and the real estate industry is rapidly incrementaban much as the process of buying and selling bonds and houses. The bubbles have been part of Western capitalism since its inception, from the craze for tulip bulbs in Baos Countries in 1637 to the housing bubble of 2003-2007. And one of the responsibilities of the monetary authorities to ensure economic stability is to prevent the formation of such bubbles.
Failure of monetarism and its replacement on the obsession of "objective of stable inflation"
Monetarism was based on the assumption that the velocity of circulation, the amount of redemption ticket, he was told, and although some countries and in some places it had been true, in the ever-changing global economy of the late twentieth century, not was. The theory was totally discredited just a few years after he made furor among central bankers. Once hastily abandoned monetarism, sought a new religion that was consistent with their faith in the minimal intervention in the markets. The concentration in the theory of inflation targets. For this system, central banks had to choose an inflation rate (in Peru has become fashionable to 3%), and when inflation exceeded that rate, they had to raise interest rates. Rising interest guys would dampen growth and slow inflation. Although he got the full debate in recent years about the importance of unemployment with respect to inflation because we know they have a reverse relationship these two economic variables.

miércoles, 12 de noviembre de 2014

La enseñanza de la Economía por César Chávez

La enseñanza de la economía
Buenos días, el presente documento que adjunto aquí trata sobre La enseñanza de la economía desde mi perspectiva y como debería de ser.
Este texto es para plantearles una situación que se vive en la facultad.  Algunos cursos que recibimos como alumnos de pre grado, tienen cierto sesgo ideológico, es decir, no tiene una diversidad teórica para poder contrastar algunos supuestos de la teoría económica que se nos están enseñando, que es su esencia y en gran parte de su contenido neoclásica. Y al haber esto, sucede lo siguiente, que nosotros como alumnos lo único que hacemos es memorizar el proceso lógico, gráfico y matemático de una sola teoría, y como tenemos algunos profesores no tan buenos que digamos, solo aprendemos hasta solo el proceso lógico y matemático. No nos hacemos críticos sino memoristas ya que ese es el camino más fácil, memorizar y reproducir lo memorizado, sin preguntar "¿Por qué?, ¿Cómo?" y etc.
  La mayoría de los que ingresamos traemos esas ganas de querer cambiar la sociedad, de aportar nuestro grano de arena para el mejoramiento de la mecánica tan compleja que sostiene esta sociedad pero desde que llevamos el primer curso, nos dicen que las cosas no se pueden cambiar, que esto ya es asi o como dijo ese tal Fukijama "El capitalismo es el fin de la historia, desde su inicio perdurará consigo hasta el fin de la humanidad" y nuestro sentimiento solidario y patriótico de hacer que todos en el Perú consigan un cierto grado importante de bienestar se cumpla se esfume porque nos volvemos robots sin sentimientos humanitarios, solo máquinas que hacemos modelos más matemáticos que  económicos con gráficos chevere's que no hacen más que abstraernos de la realidad a la que paradojicamente estamos tratando de explicar. Cada profesor, salvo honrosas excepciones que igual tienen su sesgo ideológico, que pasa por nuestras aulas nos dice que el Statu quo es inamovible, que la teoría que enseñan, importada de otros paises que se hacen llamar desarrollados, es la única verdad económica y la única que demanda el mercado o a mi modo de entender la única que demanda la olígarquía que nos gobierna.  Todo estaría bacan si estas ideas que nos profesan y defienden como si fuera una religión ortodoxa sectaria explica la realidad como debe de ser, alejando ya de por si sus supuestas fuera de la realidad. pero ¿Que es lo que ha demostrado esta teoría neoclásica frente a la crisis del 2008? A mi modo de entender,
1er Que se rige en base a la meritocracia, que el mejor sobre sale entre los demás, ¿Será cierto esto? Por supuesto que no, un claro ejemplo de esto es lo que pasó en Europa y en EE.UU, allá se rige un sistema educativo público-privado, es decir, el Estado subvenciona colegios y universidades privadas haciendo que los que tienen buenas calificaciones y los que tienen dinero puedan pagársela, pero para la "clase media" y clase trabajadora significa un préstamo, a los estudiantes se les pide un mínimo de nota alta para que se les sigan ayudando con la pensión, resumiendo, su sistema se divide en dos: Los que tienen pueden y los que no tienen le ayudamos. Hasta ahí pareciera genial si es que no vemos que discriminan a la otra sección "Los que no tienen y no pueden" ´pero ellos ya se forman como técnicos porque el capitalismo se sostiene en base a peones no cualificados y calificados, y élites intelectuales que sean voces mediáticas con cierto grado de respeto para poder sustentarlo. Cuando ocurrió la crisis del 2008, muchos padres quedaron sin empleos  haciendo que los estudiantes que tengan que trabajar para poder aportar en su casa, como es lógico esto significaría repartirse su tiempo entre los estudios y el trabajo hacen que no sean productivos en el trabajo y que su nota disminuyera, muchos tuvieron que dejar los estudios por unos semestres hasta que llegara la ansiada "Estabilidad" otros fueron expulsados de la universidad por no cumplir con el mínimo de nota promedio requerido por el estado, tuvieron que buscar trabajo donde la remuneración era mínima ya que el Estado, seguido por los dogmas neoclasicos, propuso leyes para la flexibilización laboral descontando derechos, reduciendo salarios para que las empresas se hagan más competitivas e inviertan más, más adelante explicaré porqué esta política económica fracasó, ahora sigamos,  la flexibilización laboral hizo que jóvenes que claudicaron con su carrera por no cumplir con lo requerido terminen siendo solo mano de obra no calificada ganando menos que los jóvenes que terminaron su carrera antes que ocurriese la crisis y también ganen menos de los que tuvieron el dinero para poder costearse toda la carrera gracias a padres magnates. En resumidas cuentas, la crisis demostró la precariedad de la privatización de las escuelas haciendo tasas de paro de 40 % en España, 30% en Grecia, 20 % en Estados Unidos creándose un grupo de jóvenes los NINI, ni trabajan ni estudian, esto puede sonar gracioso pero es cierto ya que aún cuando la flexibilización laboral da precariedad a los trabajadores los empleadores también exigen que tenga un master, 2 idiomas pero que trabajen como practicantes sin sueldo ahondándolos más en la miseria.

2do La inestabilidad social que genera el capitalismo con su vertiente neoclásica. Para empezar hace 300 años con el surgimiento de los bancos gracias a la orfebrería.  Los orfebres  que recibían joyas de metales y minerales preciosos, y  dinero, estas se acumulaban en sus bóvedas y otros burgueses que necesitaban dinero para poder invertir en su negocio pedían prestado a los orfebres, en base a créditos y así se forma el surgimiento de estas empresas de préstamos. Pero surge con la función de dar crédito a burgueses, es decir, a la clase alta, entonces podemos suponer que sus restricciones eran altas. Con el paso del tiempo  el banco se fue modernizando abarcando más temas y también se quitando más restricciones para el acceso a un crédito, es decir, en 1920 los créditos también recibían la clase media, el jueves “negro” de 1929 se dio la Gran Depresión, alto desempleo y alta inflación, provocada por el “Dejar hacer, dejar pasar”. La morosidad de los consumidores de los bancos hacían que estos últimos, la mayoría cayeran en bancarrota, otros bancos embargaron las casas de los que no pudieron pagar los créditos, sumergiendo aun más a la pobreza a esa clase media ficticia que hacía creernos la publicidad. En la actualidad las restricciones  son casi nulas por no decir nulas. La nulidad de las restricciones es un sueño neoclásico que dice que  parte del ciclo de Modgliani donde un supuesto es la nulidad para que se puedan endeudar en la juventud, tener superávit en la adultez y gaste el exceso en la senectud. ¿Qué significa la nulidad de restricciones? Que cualquier persona mayor de edad puede recibir créditos, cualquiera sin nada que sustente como pagarlo, ¿Qué trajo con consecuencia esto? Básicamente la capacidad de endeudamiento de todas las personas, ya que el ciclo de Modgliani considera puntos que no se cumplen en la realidad, por ejemplo, que no todos los que llegan a la adultez teniendo un superávit, es decir, el ingreso sea mucho mayor a su consumo,  y etc. Básicamente las personas en la actualidad se endeudan por el crédito que les permite obtener una vivienda digna, en otras palabras, por las hipotecas, esto hace que dependan del banco, que sean inestables, cuando vino la crisis del 2008, muchos quedaron desempleados y no pudieron pagar las hipotecas, al no haber una seguridad jurídica que permita darle estabilidad a los trabajadores los bancos optaron por desahuciar a las familias  haciéndoles quedar en la calle siendo pobres, este hecho provocó que la gente se suicidará de hecho en España hasta el 2013 10 personas se suicidaron cada día del año. Este modelo de  la nulidad de restricciones hizo creer que había una clase media, pero esta clase media era ficticia, irreal porque solo inflaban su ingreso per capita mediante bienes hipotecados  que cuando estalló la crisis lo único que demostró es que solo hay dos tipos de clases la alta y la baja porque la clase media es como un objeto encima de un globo inflado que cuando revienta el globo se cae hasta el suelo.

3ro La cuestión del equilibrio presupuestario, ¿Qué quiere decir esto? Que los países no tienen por qué hacer un elevado gasto público porque esto hace que el gasto de absorción sea más elevado que el ingreso de un país, conllevando a que se tenga que endeudar con el extranjero mediante bonos y según los trabajos de Roggof y Kenneth un país no puede crecer con un 90% de deuda con respecto  a la producción nacional.  Los planteamientos para la solución neoclásica de la crisis entonces eran reducir el gasto público, en otras palabras, reducir el presupuesto inicial en cuestiones como educación, sanidad y otras cuestiones, para reducir el gasto público y, por ende, el gasto de absorción. También que se produce un punto de crowding out que ya no es como en una economía cerrada que cae la inversión, también el gasto público haría que caiga el tipo de cambio y también las exportaciones, claro que esto, desde las perspectivas neoclásicas (neokeynesianas) tiene sus contradicciones porque, el gasto público aumenta la producción en el corto plazo es una visión neo keynesiana que es igual a los neoclásicos, y que la producción hace que aumente la tasa de interés y disminuya el tipo de cambio cayendo las exportaciones pero esto se da en el corto plazo , pero  ¿En el corto plazo la condicione de Marshall Lerner no dice que la elasticidad de las exportaciones y las importaciones suman menores que 1? Por ende, una caída del tipo de cambio en el corto plazo debe aumentar las exportaciones en el corto plazo entonces hay un clara contradicción pero saldrían los neoclasicos a decirnos que el incumplimiento de la condición de Marshall-Lerner es en el muy corto plazo, habría que definir epistemológicamente a que se refiere con corto plazo y muy corto plazo entonces, ya que la relatividad en estos casos es subjetiva.
 La propuesta del equilibrio presupuestario propone recortes en sanidad y educación, flexibilidad laboral para las empresas y puedan invertir más. Pero disminuir el presupuesto en educación en sanidad y educación, indica privatizar completamente los dos sistemas, tanto sanitario como educativo,  es decir, aumentar más el gasto de esto y dejar de lado el gasto para otros bienes y servicios, o disminuir el ahorro. Este paradigma de equilibrio busca que las empresas inviertan más flexibilizando los derechos laborales,  para la creación de empleos pero esto en la realidad no ha ocurrido así, lo único que hizo es que la directiva tenga una tasa de ganancia aún mayor, porque no se creó más empleo, es decir, el costo total no aumentó más bien disminuyo porque redujeron salarios y acortaron derechos como derecho al seguro social, pero si la tasa de ganancia de los empresarios, lo que también  aumentó fue la tasa de  paro por los motivos que expliqué en el punto 1. La propuesta del equilibrio presupuestario trajo como consecuencia, recortes en sanidad y educación,  eliminación de derechos que es lo mismo que flexibilidad laboral,  que los ricos se hagan más ricos (mayor tasa de ganancia) y una mayor tasa de paro juvenil.
3.1) El aumento de impuestos para disminuir el consumo y así disminuir el gasto de absorción, y de paso salvar a los bancos de la bancarrota, esto resulta paradójico ya que supuestamente la propuesta del equilibrio presupuestario indica promover la inversión privada para la creación de empleos pero si se aumenta el los impuestos ¿Esto no haría acaso que  las personas consuman menos y que las empresas tengan menos deseos de invertir con capital, ya que el stock ofertado es mucho mayor que el stock de demandado? Pues si pero pareciese que esto actúa en contra del consumidor y las empresas, dejando de lado el rebote que tiene con la caída de los bancos, pues no, el aumento del gasto público es más para salvar a la banca que para reducir el consumo. Porque la banca es muy poderosa para perder, de hecho nunca pierde.  Por eso aumentan los impuestos, con sus políticas fiscales contractivas, para salvarguardar la banca no para solucionar el mito del presupuesto equilibrado.
Podemos ver de lo ocurrido hasta aquí que de la crisis hemos aprendido bastante, sin embargo, aún  6 años después de la crisis los neoclásicos y seguidores de él aún siguen propalando los mismos mitos neoclásicos.  Y soluciones hay muchas desde el Marxismo que diría hay que derrocar al Capitalismo porque las crisis son endógenas a este sistema y siempre habrán más crisis que se perpetúen aún más hasta que “el capitalismo cree su propio sepulturero el proletariado” llegando hasta el Keynesianismo que hablaría sobre regular al mercado financiero ya que está apoderado de una oligarquía que promulga el libre mercado como una consigna religiosa , y aumentar al gasto público para aumentar la demanda agregada y esto pueda hacer que las empresas inviertan más para producir de acorde a la producción demanda y también podríamos hablar sobre los estructuralistas que hablarían de una planificación central sofisticada para regular la economía.  ¡SOLUCIONES HAY!
Ahora volvamos al tema de las universidades,  como todos sabemos en las aulas universitarias hay gente muy capaz intelectualmente que no solo quiere aprender para aprobar sino para aportar, leyendo a buenos autores de distintas corrientes económicas desde Carlos Marx, Michael Kacleki hasta John Maynard Keynes que “derrumban” la teoría neoclásica no solo con lógica sino con todo lo demás que conlleva, esto es como un cataclismo para los dogmáticos que siguen defendiendo al neoclasicismo, estos últimos dirán “No tiene lógica, no tiene sentido” Pues cubiertos por su sesgo ideológico no se dan cuenta que sus teorías son las que no tienen lógica y no explican la realidad con sus abstracciones casi metafísicas de las matemáticas  y son esos intelectuales que buscan la variedad económica, porque también los neoclásicos son intelectuales, quienes deben llevar el cambio del programa económica de nuestra facultad aunque esto resulte incómodo con lo que se profesa en la facultad, los que solo quieren aprobar, ser primer puesto en el ponderado y memorizarte todo lo que nos han enseñado en las aulas durante tantos ciclos, sin ser capaces de ver que una decisión que  puedan tomar desde una junta directiva en el BCRP o del MEF que más parezca matemática que económica pueda afectar a millones de personas y aun así profesen que todo va bien porque no han pisado suelo y viven en una nube de abstracciones.
Resulta poco serio que aún nuestras mallas curriculares tengan en sus bibliografías con teorías que dejaron de estudiarse hace 20 o 30 años pero en nuestras aulas aún si la dicten y que sean como de última generación, aún más que estas teorías vengan de países desarrollados donde su desarrollo fue mediante el proteccionismo industrial que tanto aborrecen que hagan países en vías de desarrollo y con esto no digo que no debamos leer a los clásicos, si hay que leer a los clásicos pero debemos ser críticos con ellos, especialmente quienes desfiguraron la esencia de los que pretendían decir los clásicos y más aún de quienes fuero críticos de los clásicos, no creernos conocedores de la verdad solo por tener firme una sola teoría económica. ¿Se puede plantear que una sociedad funcionaría bien sin la intervención del Estado? Si, pues eso domina en las clases pero también se debe hablar sobre las cosas negativas del  mercado como la desigualdad económica que conlleva la manera de ver la “eficiencia” del libre mercado, la evolución de la flexibilidad laboral que quitan más derechos cada crisis por “medidas temporales” pero esto terminan siendo medidas permanentes y también sobre las semanas de estudios que se propone los temas por llevar.
En el Perú según últimos informes demuestran que se está llegando al momento Minsky, estamos ad portas, ya que hay un poco más del 80% de riesgo total a que se llegue en ese momento, en Estados Unidos hay un 98%  de una nueva crisis, y sería un craso error de que se nos sigan enseñando la misma teoría económica que provocó la desregulación en los 70’s con la llegada de Margaret Thatcher a Inglaterra y Ronald Reagan en EE.UU y los seguidores de estas políticas son los creadores de las crisis que se viven,  entonces ¿Vamos a permitir que se sigan enseñando estas metodologías de teoría económica?  Si son estas las que  han llevado a países a la crisis.
Es cierto que querer diversificar las teorías económicas conllevaría a que nuestra carrera se ampliara un par de años más o que tal vez se acorten temas para avanzar más pero cabría preguntarnos ¿Si esto merece más la pena que estudiar una sola corriente económica cuasi ideológica  que está fallando? A mi modo de ver las cosas vale la pena salir con un Titulo de Economista sabiendo un poco de todo que solo saber una corriente fracasada desde mi punto de vista claro. Nosotros no podemos permitir que se nos diga que el ingreso per capita signifique una buena distribución o una buena calidad de vida del habitante si solo es un promedio, es como dijo un escritor hace un tiempo, Nicolas Parra, El PBI es tener dos manzanas entre un brabucón con un niño débil, en promedio, cada uno tiene una manzana pero en si , el brabucón tiene las 2 manzanas y el niño débil no tiene ni una.
No debemos permitir que se nos enseñe algo solo porque el mercado lo exige, debemos aprender algo que la sociedad lo exija, ya que es más importante el ser humano que el mercado porque es el ser humano quien crea los mercados.

A modo de conclusión es que como estudiantes con ansias de aprender debemos exigir una diversificación de la malla curricular de nuestras aulas,  pero una diversificación real, yo no soy un genio en la economía, no soy ni de los mejores puestos, de hecho debo cursos que llevaré en verano, pues porque ando más ocupado estudiando cosas que verdaderamente me servirán como científico social. Debemos reconstruir la malla curricular haciendo que no se perjudiquen en alto grado los que quieren seguir aprendiendo este modelo pues se sienten conforme con este y digo perjudiquen en alto grado porque un cambio siempre perjudican a otros aunque no de manera apocalíptica. Como por ejemplo cuando se redujo 12 horas a 10 o de 10 a 8, los economistas capitalistas decían que la parte de la ganancia de los empresarios se la llevaban entre la hora 8 y 10 u 10 y 12 pero cuando se efectuaron luchas para cambiar las horas de trabajo se demostró que no era asi y más aún que eso aumento el empleo en los trabajadores, al igual en el salario mínimo, aumenta la informalidad si, datos empíricos demuestran pero no el desempleo. Las luchas para conseguir un cambio en nuestra facultad tiene que ser constante y unidos entre los alumnos. 

martes, 21 de octubre de 2014

La modernización de la sociedad post industrial (financiera) en el sistema capitalista caso peruano por César Chavez

La modernización de la sociedad post industrial (financiera) en el sistema capitalista caso peruano, un país que le abre las puertas a la globalización o al capitalismo avanzado o ulterior, ya que se ha afianzado las libertades económicas que suponen los apologistas del capitalismo también significa la libertad del individuo, ha afianzado de una manera sorprendente la violencia social, su máximo esplendor de dicha violencia social es  lo que ocurre en Estados Unidos donde la degeneración propuesta por este sistema hace que jóvenes vayan armados a escuelas y cometan homicidios, ¿impulsados de qué?,  quizás por los disparates de programas televisivos, la des regulación de la compra y venta de armas, mercado muy rentable en Estados Unidos, que hace muy fácil adquirir armas y otro medio nocivo.
Darle las puertas abiertas a los grandes capitales en todos los mercados posibles sin algún tipo de regulación con lleva a la justificación de las fechorías económicas aunque en esta sociedad “moderna” también se le pudiéramos adjuntar a las fechorías sociales, la realidad muestra el fetiche económico o el economicismo que pondera en el mundo , de entregar una sociedad a una economía libre a sabiendas que la economía libre no conlleva una moral de decidir que es bueno o malo para una sociedad libre.  La moralidad no es intrínseca en el capitalismo ya que no decide que se debe o no se debe darse a conocer,  o como se debe o no se debe operar, o cuando se debe o no se debe cobrar y etc.  La libertad en el capitalismo es más bien libertinaje que no cuestiona cuanto de daño se hace a la sociedad algo producido por el capitalismo.
Los barrios humildes viven creciendo en violencia, la violencia proviene de la precariedad en la que viven y la precariedad de la extrema desigualdad producida por el capitalismo de Estado o el capitalismo liberal. Podemos revisar el gráfico de Kuznet hizo sobre el desarrollo de la desigualdad donde se concluye que donde más desigualdad se produjo fue donde la época de la invasión liberal de extrema derecha, es decir, que se dio en los 70 y la época donde más se redujo la desigualdad fue a partir del New Deal o la expansión del Keynesianismo en el mundo. Cosa curiosa este hecho porque pareciese que el mundo de ahora viven enfrascado en una ideología  liberal desde sus vertientes económicas como el monetarismo o la escuela austríaca.
En este artículo hablaré sobre la violencia en forma de corrupción, sicariatos y otro sobre la violencia degenerativa del ser humano que viene a ser homicidios por gusto, las violaciones y etc.
La violencia se generó entre los mismos barrios pobres porque son los personajes de estos barrios los que no consiguen el empleo o mejor dicho el sub empleo para poder dar una calidad de vida a su familia y optan por el camino más fácil que es el robo, y conforme el capitalismo fue “evolucionando” (va entre comillas porque habría que mirar desde que vertiente se mira el capitalismo) la desigualdad ha ido creciendo y la violencia se ha ido extendiendo y también profesionalizando, ¿Qué se quiere sugerir con esto? Que cada vez la violencia como forma de delincuencia ha ido usando nuevas formas de ataque a su agredido, hace 20 años robaban con armas blancas o algunos casos sin eso, ahora los delincuentes son avezados y a partir de un monto mínimo de dinero se puede llegar a disparar hasta acribillar de balas. Este hecho descriptivo es notable y se nota a diario. También ha ido profesionalizándose el sicariato, el  narcotráfico y etc. Las bandas criminales saben que si alguien mayor de edad mata a un Alcalde o algún empresario por un ajuste de cuentas se puede ir preso por más de 20 años pero si contratan a jóvenes de 10 a 17 años, ellos no pasarían más de 6 años en algún albergue como es Maranguita en Lima. Sobre el narcotráfico es muy claro decir que ya ha tocado y perforado toda la supuesta moralidad del aparato institucional del Estado y que la pus que brota de parte del Estado es notable y esto se fortaleció por la evolución del capitalismo donde hasta la dignidad política pudo ser vendida , el más notable caso fue el de Alberto Kouri con Vladimiro Montesinos, “comprándolo” en cierta forma para que pasara a formar de las filas fujimoristas viéndose en un video que el propio Vladimiro grabó. El capitalismo ha ido corrompiendo la institucionalidad de Estado incumpliendo su propósito de un Estado eficaz y esto ha sido demostrado por el crecimiento de las estafas donde entes del Estado prestan servicios a mafias que pueden robarte muebles e inmuebles con tanta facilidad y a la vez tan respaldadas de la legalidad que la estabilidad jurídica se hace cada vez más inestable. Es asi como el capitalismo provoca la corrupción y la degeneración de las personas cuando no se es dejado al libre albedrío.
Se puede decir que la comunidad de humano siempre ha sido una degeneración y que más bien ahora es cuando más “cordura” tenemos con respecto a culturas anteriores desde los sacrificios humanos en nombre de algún dios o varios dioses en las culturas milenarias  como Egipto, China, El imperio Incaico y etc hasta la zoofilia practicada por varios gobernantes como Neron del Imperio Romano pero ¿No se supone que mientras más avanza una sociedad con un sistema preestablecido también debe evolucionar moral y éticamente? Es decir, si la tecnología avanza a pasos agigantados, y para los tecnologistas, el avance de la tecnología es sinónimo de progreso, significa que también la sociedad debe avanzar como humanos racionales que con lleva a su conjunto tanto en la preponderancia del laicismo hasta la eliminación progresiva de síntomas de degeneración mental, pero ¿Esto planteado ha ocurrido en el capitalismo? Pues no, solo para comenzar en la cuestión religiosa el crecimiento acelerado de las famosas sectas, la más sobresaliente es la “heave’s gate” donde su máximo líder mandó a suicidarse para poder alcanzar el cielo, también podemos ver el incremento de homicidios o criminenes que se hacen por placer en las sociedades capitalistas y también “pro capitalistas”  y la todavía persistencia de violaciones, incestos, pederastias y etc, ¿Se podría decir que la sociedad fundida en el capitalismo ha ido evolucionando  o que se ha estacionado en un punto donde el hombre no es capaz de evolucionar? Desde luego que no el aumento del capitalismo tal como se le conoce “Lassaiz Faire” ha hecho que el humano se vaya degenerando con relación al progresivo progreso técnico de la productividad y de la evolución del concepto de la tecnología. Y con este análisis no se pretende concluir que la regulación del capitalismo produzca un cambio en el comportamiento humano sino con el cambio de sistema y estableciendo un nuevo modelo de sociedad se logrará esto porque está demostrado que el capitalismo de Estado también es corruptible tal vez más que un capitalismo liberal.
La sociedad en la época financiera ha hecho que la economía esté regida por un puñado de personas que dominan la economía mundial, a la vez que ha hecho que esta elite financiera interfiera en varios mercados donde puede informar su ideología, una  propaganda de adormecimiento masivo y de estupidez masivo degenerándose así cada vez más la palabra “cultura” en esta cultura (in) humana.  El umbral de la violencia ya se ha violenciado y constantemente se perfora este umbral hasta hacerle daños quizás irreparables para la evolución positiva de la sociedad.
Para concluir ha quedado demostrado que el capitalismo corrompe al Estado cuando en esencia debe volverse más eficaz y reducido para ser más eficiente pero como vemos a diario esto no ha ocurrido.  Entonces ¿Podría decirse que la regulación del Estado podría salvar  a la sociedad en una época financiera? No pues, este se corrompe porque en esencia el humano siempre busca salirse con la suya y  ,por ende, un Estado donde abarque todo el mercado se corromperá también ya que el ser humano buscará la forma más fácil de salirse los líos burocráticos que viene a ser comprando su voluntad, la solución que yo plantearía es la reconstrucción del Estado, eliminando este con nuevos parámetros, nuevas normas y una constitución más humanista que economicista, esto requiere claro también un proceso de reconstrucción de los parámetros del mercado, hasta donde es el poder que tiene el mercado en sociedad y hasta donde puede influir, claro que esto significará para los economicistas que la regulación del mercado significa también una disminución del PBI y , por ende, una disminución del crecimiento económico pero habría que plantearnos si el crecimiento es económico si conforme ha ido pasando el tiempo se ha ido demostrando que la sociedad se ha ido siendo más desigual tanto social como económicamente que significa que no ha habido una redistribución progresiva de la economía en la sociedad entonces el sistema del PBI como calidad de vida en general no funcionado , de ahí deviene la teoría del decrecimiento, que quiere decir que para la sostenibilidad del buen manejo de la sociedad es preciso contar con una mayor preponderancia de la justicia social que la economía de mercado eficiente (eficientemente para generar desigualdad).


jueves, 16 de octubre de 2014

La estética en la visión limeña


La estética en la visión peruana generalizada es algo fuera de lo común  porque esta  “estética” significa estilizar hechos importantes en su visión de la realidad peruana como la corrupción generalizada  y concreta en todo el aparato institucional del Estado, como la “democracia oportunista” que quiere decir que, situándonos en el contexto de que democracia sea votar por un Alcalde, Presidente Regional y etc. Aceptar a un Alcalde o Presidente  Regional porque forma parte de la misma corriente ideológica y a la vez querer o intentar vacar a un Alcalde o Presidente Regional porque no sigue el parámetro establecido por un ente invisible pero que mantiene el orden de la sociedad. La estética en la visión peruana trata de obviar la pobreza perenne que hay en los barrios, no es solo fuera de Lima,  por ejemplo Madre de Dios, Puno y etc. Sino también dentro de Lima, como los cerros que rodean Comas, Independencia y demás distritos aledaños al Cono Norte, o en San Juan de Lurigancho en La Rinconada, la pobreza que se vive en esos barrios pareciese inherente al ciclo de crecimiento económico que se percibió  desde  1993 hasta 2013 gracias a las reformas estructurales de Alberto Fujimori. La visión estética de los que viven en Lima permite estilizar dichas zonas y contrarrestarlas por  lugares que nos causan cierto placer al verlos como el centro financiero del Perú que viene a ser San Isidro o Miraflores o San Borja incluso quienes viven en lugares donde escasea el dinero olvidan el lugar de donde viene y reemplazan esa desagradable visión por los lugares mencionados.  Cabría preguntarnos porqué ocurre este hecho tan raro de cierto estigmatismo a ciertos lugares, a mí se me ocurre las revistas, los comerciales, la televisión y demás aparato comunicacional masivo pero un análisis más a fondo que la estructural social de la sociedad peruana siempre ha sido asi, buscando el  “esteticismo” en la visión, eliminando lo que nos agrada, cuando vinieron los españoles a invadirnos, los pueblos sometidos por los Incas pensaban que eran dioses que habían ido a “liberarlos” ¿Por qué se preguntaron eso? Porque su significado de belleza humana los reducía a eso, seres humanos distintos a ellos pero más “agraciado”, es decir, blancos, altos y de ojos azules. Era el estereotipo prediseñado por los indígenas de un Dios, ¿De donde habrán sacado eso? Quién sabe, quizás no fue asi y fue que su aspecto físico le produjo más confianza que el aspecto de los Incas, que tenían el mismo aspecto que los indígenas sometidos, porque los Incas ya habían demostrado su opresión.

La cuestión en que el peruano estiliza cosas que no le agrada para que su vida se le haga más cómoda para que sienta que todo está bien, nos cabría preguntar si esto fue siempre asi o la constante evolución de la República con regímenes militares como el Ochenio de Leguía o regímenes dictatoriales como la dictadura de Fujimori, de este ultimo podría decirse que el intento muy radical y agresivo de querer cambiar la sociedad (por las malas) como fue el grupo terrorista Sendero Luminoso u otro grupo MRTA que significó que el único o los únicos intentos de querer transformar la sociedad resultaron un fiasco generando la muerte de 70 000 peruanos por parte de ambos bandos. Se puede rescatar que quedó en la memoria de los peruanos que no se puede cambiar la sociedad ya que esto conducía a muertes en enfrentamientos, derramamientos de sangre y era mejor obviar hechos que nos hacen doler, a esto me refiero con estética en la visión peruana, que niegan hechos para sentirse bien consigo mismos, esto especialmente ocurre en la clase baja, es decir, sectores D E y F, que viven en lugares de precariedad pero aún asi se niegan o estilizan esa visión que tienen. La clase media se ha ido convirtiendo en una sazón de progresismo liberal, es decir, el Partido Socialista está lleno e jóvenes de clase media pero a la vez pasean por lugares de lujos, saben que “hay gente que la pasa mal se sienten mal pero no hacen nada por cambiar.” Algo bastante hipócrita.

La sociedad peruana no tiene ceguera pero si pareciera que camufla la realidad por otras cosas que le hacen sentir bien.

jueves, 21 de agosto de 2014

Evolución de la Balanza de Pagos y demás por César Chávez



RESUMEN:
El presente trabajo individual se da para analizar el proceso o evolución de la Balanza de Pagos, Balanza Comercial, Balanza de Cuentas Corrientes. Se empezará por comprender los conceptos elementales de tales balanzas y algunos aditivos como el PBI, PNB y etc. Se comenta sobre la evolución de las Balanzas ya mencionadas mediante una serie de tiempo paramétradas entre 1990-2013 hechas por el BCR y se hará  la descripción respectiva de  los gobiernos que están involucrados como los gobiernos de Fujimori, el gobierno dee Alejandro Toledo, el gobierno de Alan García y el último de Ollanta Humala.  Pido perdón por el análisis resumido que se expondrá ya que es por la premura de la fecha de entrega de este trabajo. Bueno sin más que escribir en la presentación comenzaremos.








ABSTRACT:
This individual work is given to analyze the process and evolution of the Balance of Payments, Trade Balance, Current Account Balance. It will begin to understand the basic concepts of scales and some additives such as GDP, GNP, etc. The government says about the evolution of the aforementioned scales through a series of parameterized time between 1990-2013 made ​​by the BCR and the respective description of governments that are involved and the governments of Fujimori, Alejandro Toledo government dee, will Alan García and Ollanta Humala last. I apologize for the summary analysis will be discussed as it is by the pressure of the date of delivery of this work. Well no more to write in the presentation begin.










1.    BALANZA DE PAGOS  Y CUENTAS MONETARIAS DEL SISTEMA BANCARIO
1.1  Las cuentas de balanza de pagos
Según el FMI, la balanza de pagos es un estado estadístico de un período determinado que indica las transacciones que se realizan de bienes y servicios e ingresos entre una economía y el resto del mundo, también las transacciones de propiedad y otras variaciones del oro monetario, DEG y los activos y pasivos de la economía frente al resto del mundo, y , por último, las transferencias unilaterales y asientos de contrapartida necesarios para equilibrar, desde el punto de vista contable, los asientos de las transacciones y variaciones recién enumeradas que no se compensan entre sí (FMI 1977)
La balanza de pagos se compone de las siguientes cuentas
-La cuenta corriente
-La cuenta de capitales
La variación de las Reservas Internacionales Netas(RIN) es la suma de estas dos cuentas. Tambien conocida como saldo de la balanza de pagos
1.1.1      CUENTA CORRIENTE
Está conformada por la Balanza Comercial (Exportaciones menos importaciones de bienes), Balanza de Servicios (Exportación menos importaciones no financieros), Balanza de servicios financieros o saldo de factores primarios (intereses o dividendos, entre otros, recibidos, menos los enviados al resto del mundo), y las transferencias unilaterales, oficiales y privadas.
1.1.2      CUENTA DE CAPITALES
Se conforma por la Balanza de Capitales a largo plazo (préstamos netos de amortizaciones a entidades públicas y privadas) La inversión extranjera directa neta y el saldo de los movimientos de capitales a corto plazo. Se le agrega la cuenta de omisiones como resultado neto de todos los errores estadísticos y omisiones incurridos al cuantificar por separado cada componente de la balanza de pagos, ya que se puede tener a los mejores economistas del país en el BCR pero aún asi es muy difícil cuantificar todas las transacciones más aún cuando las transacciones ilegales genera una cantidad grande de entradas de dólares, transacciones ilegales como el narcotráfico o el contrabando.
Balanza en cuenta corriente + Cuenta de capitales= Saldo de la balanza de pagos

Hasta aquí, así sería la estructura de la Balanza de Pagos
1.    BALANZA EN CUENTA CORRIENTE
1.    BALANZA COMERCIAL
a.    Exportaciones FOB
b.    Importaciones FOB

2.    BALANZA  DE SERVICIOS
a.    Exportaciones
b.    Importaciones

3.    Renta de factores
a.    Público
b.    Privado

2.    CUENTAS DE CAPITALES
1.    Préstamos netos
2.    Inversión extranjera directa
3.    Capitales de corto plazo y e.u.o
                  3    SALDO DE LA BALANZA DE PAGOS (I+II)

El diagrama presentado aquí es en base al penúltimo “Manual de Balanza de Pagos” que lo realiza el FMI. El BCR aplicaba sacaba sus contabilidad financiera a nivel Macro mediante este diagrama hasta 1995 donde se actualiza el “Manual de Balanza de Pagos”. Las modificaciones del 4to al 5to “Manual . .” son sustanciales, y son las siguientes:
-       Algunos servicios no financieros han sido incorporados a la balanza comercial
-       Se creó la cuenta financiera, que muestra el flujo neto de capitales públicos y privados.
-       Se creó la cuenta de capital, que registra las donaciones de bienes de capital y las remesas al exterior de emigrantes
-       El flujo de activos y pasivos internacionales del sistema bancario (RIN), excluido el del BCRP, se considera capital del corto plazo.
-       La cuenta financiamiento excepcional incluye ahora desembolsos  de refinanciación, condonaciones de deuda y atraso.
-       El flujo de RIN del BCRP es diferente de la variación de reservas internacionales de las cuentas monetarias debido a la exclusión del efecto de variación de precios del oro y a las compras netas de este por el BCRP.
Nuevo formato
I.      BALANZA EN CUENTA CORRIENTE
1.    Balanza comercial
a.    Exportaciones FOB
b.    Importaciones FOB
2.    Balanza de servicios
a.    Exportaciones
b.    Importaciones
3.    Renta de factores
a.    Público
b.    Privado
4.    Transferencias corrientes
II.    CUENTAS DE CAPITALES
III.   CUENTA FINANCIERA
1.    Sector privado
2.    Sector público
3.    Capitales de corto plazo
IV.  FINANCIAMIENTO EXCEPCIONAL
1.    Refinanciación
2.    Condonación de deuda externa
3.    Flujo de atrasos netos
V.    FLUJO DE RESERVAS DEL BCRP
4.    Variación del saldo de RIN
5.    Efecto valuación y monetización de oro
VI.  ERRORES Y OMISIONES NETOS

CONTEXTO HISTÓRICO
Políticas proteccionistas 1960-1976
Se destaca la importancia de los controles cambiarios y restricciones cuantitativas al comercio exterior, su objetivo principal de las políticas cambiarias era evitar las devaluaciones del tipo de cambio, por los efectos recesivos que en el corto plazo presentaban las devaluaciones en el Perú. El hecho es que las devaluaciones estaban acompañadas de políticas fiscales y monterías contractivas. La oposición a las devaluaciones fue tomada por las medidas antioligarquicas del país, que resumían el lema de  “dólar caro, cholo barato”. En resumen, las medidas proteccionistas era mas para restringir la moneda extranjera que para ayudar a la industria domestica. Sin embargo, además de la excesiva importancia de los controles cambiarios y las restricciones cuantitativas, además de las rebajas arancelarias y de los subsidios a las importaciones, hubieron otros factores que debilitaron aún más el proyecto proteccionista, y que debemos mencionar aquí: el fracaso de facto del proyecto de integración andina; la fuga de capitales (con la consecuente contracción de la inversión privada) y el problema de la deuda externa; el excesivo gasto militar a partir de fines de la década de 1960, que debilitó la Balanza de Pagos del país, etc.
Políticas de estabilización de 1977-1990
Durante el período 1977-1985 se buscó desmantelar el aparato proteccionista y los controles cambiarios, los cuales habían crecido desproporcionadamente durante los diez años previos. Hay que señalar, empero, que la liberalización comercial se hizo al amparo del enorme boom de exportaciones de fines de la década de 1970, y fue luego revertida en cierta medida, especialmente a partir de 1983. De esta manera, la tarifa nominal promedio fue reducida de más del 70% en 1978, a 32% en 1981, rebotando a 46% para 1985, aunque para entonces ya estaba vigente también una sobretasa del 17% del valor CIF. Sin embargo, una serie de factores exógenos, el aumento de las tasas de interés internacionales a partir de 1979, el problema de la deuda que se desata en México en 1982, los desastres naturales provocados por el Fenómeno del Niño en 1983, etc. Debilitaron la performance económica del país, provocando un continuo crecimiento de la inflación. Luego, durante el período 1985-1990, se volvió a insistir en asignar un rol primordial a las restricciones cuantitativas y a los controles cambiarios, esta vez ya no con un objetivo de largo plazo, sino en el marco de una heterodoxia preocupada por el corto plazo, pero los resultados no fueron mejores que los alcanzados previamente.

1990 en adelante
A partir de 1990, se dio un giro de 180 grados en cuestión de  políticas económicas que habían acompañado al Perú durante los últimos 50 años con la llegada de Alberto Fujimori al gobierno, el “out-sider” de las elecciones. Antes de él las políticas económicas  se tomaban desde el punto de la heterodoxia con cierto radicalismo pero también con corrupción, como, ejemplo, Alan García aumentando la burocracia con los partidarios del APRA o generando una hiperinflación de 7000%. En este gráfico podemos ver la evolución de la Balanza de pagos, en 1970 la Balanza de Pagos era positiva, es decir, se exportaba más y se importaba menos por las medidas proteccionistas de Juan Velazco Alvarado. A partir de 1975 podemos observar que la cuenta financiera pasaba los mil millones en superávit pero la cuenta corriente también pero en déficit lo que hacía un aproximado a 0 la Balanza de Pagos, la situación cambió en 1979 con el aumento de la cuenta corriente y el déficit de la cuenta financiera. A la llegada de Belaunde al poder en 1980, la situación se agravó para la cuenta corriente en déficit, produciendo un déficit en la Balanza de Pagos, y muy aparte de las políticas económicas tomadas por los gobiernos también influyó la “mala suerte” del mercado internacional en esas décadas. (Para más información véase “Milagro Peruano:¿Buena suerte o buenas políticas?”
Tal como remarca hicks, los problemas de la Balanza de Pago[1], los problemas en la Balanza de Pagos existen porque la economía nacional usa un dinero distinto del que usa la economía mundial, es decir, porque el dinero doméstico no tiene uso internacional.
“En el período de 1980-2012 la evolución de los términos de intercambio tuvo dos fases bien marcadas. En una primera fase. Entre 1980 y el año 2001, hubo un fuerte deterioro de los términos de intercambio peruanos. Los términos de intercambio de 1998 estaba en 38% por debajo de 1980; y los del año 2001 se redujeron en un 22% respecto a los 1990. Sin embargo, a partir del 2002 se inicia una elevación sostenida, sin precedentes, de los términos de intercambio, interrumpidos brevemente por la crisis internacional 2008-2012. En 2012, los términos de intercambio están un 50% por encima de su nivel en el 2002.
En resumen, el Perú, en el frente comercial, enfrentó un contexto adverso durante las décadas de 1980 y los 1990, y un contexto sumamente favorable en los 10 últimos años” Waldo Mendoza[2]


ALBERTO FUJIMORI (1990-1995)
El programa de estabilización y reformas estructurales que se realizó a mediados de 1990 que propugnó un sistema pro-exportador se puede interpretar como la economía pequeña que es y que era en esa década, influenciada por el contexto externo, es decir, por las restricciones externas.
Pero en la realidad, el programa generó un déficit de la balanza comercial y de servicios no financiero, similar a los registrados durante los períodos de desequilibrios externos (1982)  o de la crisis de la Balanza de Pagos (1987 y 1974-76)
Estos desequilibrios externos entre 1990-1995 se deben a la compensación que se da cuando se aplica un programa económico liberizador y , más aún, cuando de viene de un período de alta inflación como fue la hiperinflación cometida por Alan García. Este conflicto entre la estabilización y la reforma estructural genera un dilema de política: “Si el tipo de cambio se emplea para controlar la inflación, entonces no puede usarse para mantener el equilibrio externo, ya que, la liberalización comercial requiere una devaluación compensadora. Cuando esta última puede realizarse por temor al rebrote de la inflación, el resultado probable es un deterioro de las cuentas externas.” Rodrik (1991)
ALBERTO FUJIMORI (1995-2000)
El pragmatismo de Fujimori influenciado por su Ministro de Economía y Finanzas (Boloña), hizo que se despida personas que trabajaban en el Estado, sobre todo los que no eran productivos y su producción marginal era negativo, ¿Para qué se hizo esto?, Para ajustar el gasto gubernamental. ¿Por qué se hizo esto?, Porque si se quiere endeudar menos, se tiene que gastar menos, los únicos gastos que se producen en una sociedad son el consumo (familias), Inversión (empresarios) y Gasto Gubernamental. Y por simple lógica se redujo el gasto, lo que produjo que muchas personas quedaran desempleadas (involuntariamente) lo que rompe con el mito del “Pleno empleo neoclásico”.  Se eliminaron impuestos para que los empresarios extranjeros vengan a invertir y entren dólares, se vendieron empresas estatales poco eficientes y las eficientes a precios cómodos, como la telefónica del Perú, a un precio de 6 mil millones de dólares, luego del año, la empresa Telefónica España, recaudó tres veces el precio vendido. Perú comenzaba a tener un superávit en la Balanza de Pagos pero no en la Balanza Comercial, porque como se daba facilidades al sector privado y la reducción de las aduanas, propició el aumento de las importaciones.
ALEJANDRO TOLEDO (2001-2006)
El desempeño macroeconómico de largo plazo de una economía pequeña y abierta, como las mayorías de ALC, puede determinarse por dos factores. En primer lugar, por las fluctuaciones a nivel internacional. De esto se puede deducir que la alta inflación y el bajo crecimiento económico  de 1980 serían debido a shocks externos adversos, la caída de los términos de intercambio y las altas tasas de interés internacionales que dio lugar a la salida de capitales en la región. De la misma manera el mejor desempeño macroeconómico de las décadas siguientes se daría por el ingreso de capitales motivado por las bajas tasas de interés internacionales y los mejores términos de cambio. En segundo lugar, el desempeño macroeconómico puede estar afectado por las políticas macroeconómicas de corto plazo y el cómo es que se enfrentan las coyunturas externas desfavorables, lo que luego puede determinar el crecimiento y la inflación.
Con el comienzo de Alberto Fujimori, luego de la caída de la dictadura de Alberto Fujimori, su renuncia por fax y su postulación al congreso de Ja


pón, el contexto internacional ayudó al Perú. Según las cifras del FMI, el PBI per capita en el 2012 está por encima del 2002 en un 31% y un 50% desde 1990.
La deuda externa cayó favorablemente en la última década tal como puede apreciarse en este gráfico




DEL 2006 PARA ADELANTE:
Tomamos desde el 2006 en adelante, o sea hasta el 2013, porque se dice que hubo un “piloto automático” en cuestión de políticas macroeconómicas, se puede apreciar que en el 2006 se producen   fluctuaciones más grandes entre la Balanza de Cuenta corriente y Cuenta Financiera.
Comencemos por partes, cuando ganó las elecciones Alan García, la economía peruana iba por buen camino, influye bastante el contexto externo,  los mayores ingresos del gobierno permitieron un mayor gasto, principalmente en infraestructura (porque la mitad del impuesto a la renta minera y petrolera se destina al canon, cuyo uso es casi exclusivamente para proyectos de inversión pública), lo cual contribuyó también a una aceleración en el crecimiento económico. Es con la crisis de 2008-2009, por primera vez en la historia peruana de las últimas décadas, que se pone en práctica una política macroeconómica estabilizadora, contracíclica. Se eleva el gasto público, se baja la tasa de interés y se impide una fuerte alza del tipo de cambio real.  Como podemos ver en el gráfico de abajo, hubo un aumento  evidente de las exportaciones a partir del 2006, con una leve caída en el 2009 por la crisis financiera del 2008-2012, esto hizo que haya un superávit en la balanza comercial, pese aún al incremento también de las importaciones. 

Según cifras  dadas por el profesor Bruno Seminario, el proceso de evolución en la economía peruana desde el 2002-2012 es el mejor desde los 1900, con un promedio de crecimiento del 6.4 por ciento anual. Sabemos que esto se da gran parte por el contexto internacional,  ejemplo, el crecimiento extraordinario de China, Perú le exportaba minerales con precios altos(precio internacional) y etcétera, pero ¿Es solo cuestión de “buena suerte” el excelente crecimiento de Perú en la última década? Pues es lógico que no, también se da la cuestión de las política económica. Entre 2002 y 2012, no se ha producido ninguna reforma estructural que haya mejorado o empeorado el modelo de desarrollo inaugurado por Alberto Fujimori a principios de la década de 1990, que valga la pena destacar. Los presidentes Alejandro Toledo y Alan García han administrado la economía asumiendo como dado el modelo de desarrollo«neoliberal» de Fujimori, y el presidente Ollanta Humala, hasta ahora, mediado del 2014, ha dejado intacto el modelo de desarrollo heredado o al menos que algunos “muy ortodoxos” digan que un aumento en gasto para educación y salud sea populista y etc. Sea un giro al modelo vigente.
En la última década, incluso en la crisis financiera 2008-2012, el BCRP vendió dólares pero los recompró cuando comenzaron a hacer menos “daño” a la economía los efectos en la economía, la acumulación del RIN  ha sido ininterrumpida. En el 2012 el RIN alcanzó una cifra record de 63 991 millones de dólares, un 157% de la importaciones.      Las crisis nos han demostrado que es bueno tener “pan para mayo” es por eso que se tiene la disponibilidad de uso en caso de riesgo. En el 2007 las reservas internacionales eran de 27 689 millones de dólares y la posición de cambio 19 622 millones de dólares mientras que como proporción de la deuda externa de corto plazo las reservas internacionales alcanzaban el 454% y la posición de cambio el 322%, respectivamente. No hubo crisis cambiaria ni bancaria, y el Perú salió rápidamente de la recesión de 2009.
La deuda externa también tuvo una caída significativa como se puede apreciar en este gráfico



CONCLUSIÓN
La evolución de las Balanza de Pagos, Balanza Comercial y etc. Nos permite ver también la evolución del buen contexto internacional en el cuál se produjo los cambios muy bien definidos y también por las políticas fiscales y monetarias, desde el radicalismo de Velazco, pasando por la “insensatez” de Alan García, la aplicación radical del liberalismo populista de Alberto Fujimori (Calificado así por el mismo Boloña), hasta ahora.
En el caso del Perú, entre las razones que llevaron al país a abandonar el modelo liberal durante la década de 1960 se pueden mencionar: primero, la caída en la rentabilidad 'social' de las exportaciones que advirtió al país sobre las limitadas posibilidades del modelo exportador hacia el futuro -Thorp y Bertram (1978)-; segundo, las crisis de Balanza de Pagos en los 40s y 50s que socavaron la confianza en el modelo primario-exportador; tercero,cambios sociales e institucionales que, después de 1940, fueron preparando al país para el cambio; y, cuarto, el ejemplo de muchos de los demás países latinoamericanos embarcadosen procesos de sustitución de importaciones.
Esto es reconocido por autores como Daniel Schydlowski (1996), quien señala queel modelo primario-exportador se agotó en el Perú “por una razón muy sencilla”, y es que laagricultura y la minería no fueron suficientes para dar empleo a una creciente fuerza laboral pero, al mismo tiempo, señala, en el Perú se sintió una especie de efecto demostración internacional que generó entre los líderes nacionales la ambición de contar con un país moderno, y que “modernismo equivalía a industrialización, constituyéndose esta última en la política consensual que debía adoptar el país”
Ni en la década de 1980 ni en la de 1990 la reacción de política macroeconómica fue estabilizadora, contra cíclica. Por el contrario, en los episodios de crisis externa, la respuesta habitual fue la de bajar el gasto público, elevar los impuestos, subir la tasa de interés y permitir las grandes devaluaciones, amplificando así el impacto recesivo originado en el exterior. En realidad, como en los años previos no se habían acumulado reservas internacionales ni fondos fiscales, esta era la única respuesta posible. Puede decirse entonces que en esas décadas, el desempeño macroeconómico peruano estuvo marcado por las condiciones internacionales, por la buena o la mala suerte, y que fue amplificada, de manera pro cíclica, por la política macroeconómica doméstica. Es con la crisis de 2008-2009, por primera vez en la historia peruana de las últimas décadas, que se pone en práctica una política macroeconómica estabilizadora, contra cíclica. Se eleva el gasto público, se baja la tasa de interés y se impide una fuerte alza del tipo de cambio real. Por eso que, el milagro peruano, entendido como un desempeño macroeconómico sobresaliente en el contexto de ALC, ha estado asociado con el nuevo sistema de políticas macroeconómicas de corto plazo que se inauguraron en este siglo. En los últimos años el desempeño de la economía peruana ha tenido que ver con la suerte y con las buenas políticas macroeconómicas. Si el Perú hubiese aplicado en el pasado políticas macroeconómicas como la de 2008-2009, podría haber atenuado los efectos de los choques externos adversos que significaron retrocesos económicos irrecuperables, increíbles, como los que se registraron, por esto señalado, se puede analizar y comprender la evolución de las balanzas dichas líneas arriba.






BIBLIOGRAFIA
“Macroeconomía: Enfoques y Modelos TOMO I” FELIX JIMENEZ
“Crecimiento económico” FELIX JIMENEZ
“Milagro peruano:¿Buena suerte o buenas políticas” Waldo Mendoza
“Perú desde los 90: fin de restricciones externas” Oscar Dancourt
“Política Monetaria en un economía semi-dolarizada un modelo para Perú” Oscar Dancourt
“La política comercial reciente” Jorge Rojas




[1] Véase más en “El Perú desde los 90: Fin de las restricciones externas”
[2] Milagro Peruano:¿Buena suerte o buenas políticas?