sábado, 26 de septiembre de 2015
Ranking: Principales científicos en instituciones peruanas
jueves, 24 de septiembre de 2015
5 cursos universitarios, online y gratuitos de la UNAM (con certificado)
Cómo puedo registrarme
El proceso de registro es bastante sencillo, sólo tienes que ingresar al enlace de cada curso, registrarte con tus datos personales, y recibir el cronograma de actividades del curso en tu correo electrónico.
¿Por qué debería inscribirme?
Según la edición 2015 del Ranking de Universidades de AméricaEconomía, la UNAM se coloca en el primer lugar como la entidad educativa más importante del país azteca. Llevar un curso de actualización acreditado por esta casa de estudios nos permite enriquecer nuestra formación profesional (y añadir un nuevo logro a nuestra hoja de vida).
Estamos hablando de un puñado de cursos interesantes sobre sociología, economía, programación, cultura, ecología, astrología, entre otros.
Además de recibir asistencia profesional, también podemos solicitar un certificado gratuito al culminar el curso online (para ello debes haber cumplido con el 80% del contenido educativo que se imparte en cada materia).
¿A quién está dirigido?
Los cursos que veremos a continuación son impartidos en español, y dirigidos a todos los estudiantes universitarios, profesionales, y público en general interesado en ampliar sus conocimientos.
Bien, vamos a desarrollar cada uno de los contenidos educativos impartidos por la UNAM. ¡Buena suerte a todos!
10 cursos universitarios y gratuitos
Importante: antes de inscribirse en cualquiera de los cursos les pido encarecidamente que tomen una decisión responsable y cumplan con el programa (recuerda que detrás de cada inscripción hay un estudiante que no podrá participar).#1. Redacción para estudiantes universitarios
Dictado por: Universidad Nacional Autónoma de México
Contenido: una excelente oportunidad para conocer un proceso de enseñanza-aprendizaje novedoso y aprender nuevas técnicas de redacción.
Inicio: 28 de septiembre 2015
#2. Descubre un México multicultural
Dictado por: Universidad Nacional Autónoma de México
Contenido: en este curso online se profundiza los distintos aspectos multiculturales de una nación de múltiples rostros como México.
Inicio: octubre 2015
Dictado por: Universidad Nacional Autónoma de México
Contenido: este curso imparte una serie de enseñanzas didácticas para conocer cómo administrar tus finanzas personales y dominar distintos elementos básicos de finanzas corporativas.
Inicio: 26 de octubre 2015
#4. Galaxias: los puentes entre las estrellas y el Universo
Dictado por: Universidad Nacional Autónoma de México
Contenido: un completo curso donde se ofrece un panorama actual sobre las galaxias, origen, componentes y evolución dentro del Universo. ¡Imperdible!
Inicio: 5 de octubre 2015
#5. Cambio climático
Dictado por: Universidad Nacional Autónoma de México
Contenido: una introducción a los conocimientos básicos relacionados con el cambio climático. Conoce su entorno, medio ambiente, y la influencia de los seres humanos.
Inicio: octubre 2015
miércoles, 23 de septiembre de 2015
¿Cuántos universitarios estudian ingeniería en el país?
De acuerdo a la Academia Peruana de Ingeniería, el 25% de jóvenes universitarios sigue una carrera ligada a las ingenierías
Sí, en el top ten hay universidades brasileñas, argentinas, chilenas y colombianas, pero ninguna peruana. Recién en el puesto 19 aparece la PUCP, y la UNI, que ha mejorado, se encuentra en el 134. Sin embargo, en el Perú existen 142 universidades, ¿por qué aparecen solo 16 en el ránking? Esa es una pregunta que debemos hacernos.
Bueno, en el 2005 había unos 500 mil jóvenes en las universidades peruanas y en el 2008 unos 800 mil. De acuerdo con las cifras proporcionadas por el Ministerio de Educación, hoy ya superamos el millón de estudiantes. Pero lo más importante es que la cuarta parte estudia una carrera relacionada con las ingenierías. En otras palabras: contrariamente a lo que se cree, hay más jóvenes estudiando ingeniería que derecho o contabilidad.
Calculamos que al menos 71 de las 142 dictan carreras de ingeniería. No solo eso, existen al menos unas 140 especialidades de ingeniería, pero las más demandadas en el mercado son civil, sistemas e industrial. Son datos poco conocidos que demuestran que la ingeniería es la fuerza más importante de la educación universitaria peruana.
El primero es saber si este gran número responde a lo que necesita el mercado o ha surgido por una manipulación marketera de algunas universidades. Lo segundo es si estamos preparados para la llegada de todos estos ingenieros.
Con la cantidad de ingenieros que tendremos, se puede apostar por cerrar la brecha de infraestructura, que algunos calculan se encuentra en US$120 mil millones, y para descentralizar los proyectos de todo nivel.
Solo apenas el 10%. Este pequeño porcentaje de universidades es la que certifica su calidad, desarrolla investigación y tiene buenos laboratorios.
La nueva ley universitaria exige que las universidades cuenten con un vicerrectorado de investigación, que obviamente debe tener un presupuesto para esa tarea. Eso puede contribuir a que mejoren su calidad. Otro punto que debemos tener en cuenta es la calidad de quienes ya salieron.
Me refiero a que hoy para ejercer como ingeniero, además de contar con un título universitario, solo se requiere estar colegiado. Lo que se debería hacer, como en otros países, es certificar las competencias de cada ingeniero. Es decir, que pasen una prueba. Ese trabajo lo puede hacer el mismo Colegio de Ingenieros del Perú (CIP).
Sí, creo que son demasiadas y las propias universidades deberían racionalizarlas. [Nota de redacción: la UNI prevé tomar ese camino] Hay muchas que comparten un ‘syllabus’ bastante similar y sus nombres solo responden a terminologías.
Les informamos a miembros del Consejo Nacional de Educación (CNE) y quedaron sorprendidos. Nuestro interés es que el tema se ponga en agenda.
Hemos firmado un convenio con ProCalidad para realizar un estudio más detallado del tema y saber también cuántos ingenieros hay en actividad
Siete cosas de las que van a hablar hoy los economistas en América Latina
domingo, 20 de septiembre de 2015
Ollanta Humala niega haber recibido US$ 400,000 de Odebrecht para campaña electoral
Ollanta Humala niega haber recibido US$ 400,000 de Odebrecht para campaña electoral
Domingo, 20 de septiembre del 2015, 21:43Agregó que todos los ingresos que recibió su partido para la campaña del 2006 fueron debidamente reportados ante la ONPE.
El presidente de la República, Ollanta Humala, consideró “falso” que haya recibido un pago de US$ 400,000 de la empresa brasileña Odebrecht para financiar su campaña del 2006 y que habría sido entregada por su ex asesor Martín Belaunde Lossio.
“Eso es falso y tengo que rechazarlo tajantemente porque ya de esto se ha venido hablando primero de cajas de leche Gloria y después de mochilas”, declaró en entrevista con TV Perú y ATV.
Indicó que todos los ingresos recibidos por su partido, que en ese entonces era Unión Por el Perú (UPP), fue debidamente reportado a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
[ Lea también Presidente Humala espera informes de cuatro ministerios para decidir si observa ley de Petroperú ]
Asimismo, defendió a su esposa Nadine Heredia diciendo de que ella no tenía injerencia en los temas financieros de su partido en la campaña del, por lo que tampoco hubieron ingresos provenientes de Venezuela.
Nadine
El jefe de Estado también insistió en decir que su esposa Nadine Heredia haya “obstaculizado” la investigación que hay sobre ella con la presentación del Habeas Corpus ante el Poder Judicial.
“El Habeas Corpus es una medida constitucional cuando un ciudadano siente que se está haciendo ya un abuso de parte de una institución, En este caso quiero aclarar que ella (Nadine) ya fue investigada como yo también, hemos sido investigados por esos casos del 2009 y 2010, y se ganó en dos instancias”, puntualizó.
También negó que haya pedido facturas falsas a un amigo suyo para acceder a un crédito hipotecarios en el 2010. “No he estado pidiendo favores para hacer ningún tipo de simulación”, subrayó.
Economía
Consultado sobre la coyuntura económica actual, indicó que la situación mundial es complicada y la caída de los precios de los commodities, principalmente los minerales, no es un tema que se resolverá “en meses”.
“Eso nos pega directamente a nosotros, las exportaciones a nivel regional se han caído en más de 20% y el Perú es uno de los países que su caída de las exportaciones no tradicionales está por debajo del promedio”, declaró.
Adelantó que durante la Junta de Gobernadores del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional (FMI), que se realizará en octubre, se analizará la situación económica mundial, la cual es influenciada por el comportamiento de China, la preocupante realidad de Europa y la reactivación de Estados Unidos.
“Frente a ese panorama, el Perú va a plantear una posición de fortalecer las políticas de diversificación productiva, que es lo que hoy puede ayudar a América Latina a salir de ese estancamiento”, anotó, aunque recordó que las estimaciones para el Perú en torno al 3%.
300 libros en PDF sobre Economía y Finanzas
Después de la gran acogida que tuvo mi post de 15 cursos online gratuitos de Economía (con certificado), he recibido muchos comentarios y pedidos especiales para compartir una nueva recopilación de textos virtuales orientados al tema de las finanzas.
Pues bien, lo que tenemos aquí es una generosa biblioteca de más de 300 libros en formato PDF con un puñado de autores como Wooldridge, Ferrer, Buchanan, Bastiat, Husson, entre otros.
Cómo descargar los libros en PDF
Para tener acceso gratuito a esta biblioteca virtual sólo tienes que dirigirte al enlace del servidor: haz clic aquí.
En seguida se mostrará una lista ordenada alfabéticamente con todos los libros en PDF de Economía y Finanzas. Para no bajar toda la colección de golpe (y superar el límite permitido por día), recomiendo hacer descargar individuales, seleccionando manualmente lo que quieres tener en tu PC. Para ello debes hacer clic derecho en el título del libro derecho y elegir Descargar Normal como se muestra en la imagen.
Olivier Blanchard: “La crisis nos hizo replantear la economía”
A pocos días de dejar su cargo como jefe del Departamento de Investigación del FMI, señaló que habrá desaceleración en la productividad a nivel mundial.
Ayer el Boletín del FMI realizó una entrevista a Blanchard, en la que comentó el papel de la institución, las perspectivas económicas mundiales, entre otros temas.
El 20 de julio, Christine Lagarde, directora del FMI, señaló a Maurice Obstfeld, renombrado economista, como el sucesor de Blanchard. Este asumirá el cargo el 8 de setiembre, en medio de un volátil panorama económico mundial.
- El trabajo de investigación de Olivier Blanchard se ha enfocado en políticas monetarias, burbujas especulativas y políticas laborales.
- Maurice Obstfeld ha sido docente de reconocidas universidades como Harvard, Berkeley y el importante Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés).