sábado, 26 de septiembre de 2015

Ranking: Principales científicos en instituciones peruanas



Realizar investigación científica en el Perú no es difícil. Es casi imposible. Es por eso que en producción científica, el Perú está detrás de países como Chile, Cuba o Venezuela. A pesar de esta realidad, en el país sí existen investigadores. Son pocos, es cierto. Sin embargo, vienen realizando constante y destacada labor.
Para conocer más sobre qué instituciones peruanas tienen más científicos, el Instituto Peruano de Competitividad (INSPERCOM) elaboró el “Ranking: Principales científicos en instituciones peruanas”. Para ello utilizo el “Ranking de científicos en instituciones peruanas de acuerdo a sus perfiles públicos de citaciones del Google Académico”. Los datos recogidos por Webometrics corresponden la segunda semana de septiembre de 2015, en función de la declarada y voluntaria presencia en la base de datos de citas del Google Académico de investigadores que trabajan en instituciones peruanas.
INSPERCOM tiene claro que sin investigación científica es imposible tener un país desarrollado. En ese sentido, este Ranking contribuye a que la sociedad peruana esté más informada sobre qué institución consigue atraer y retener a los principales científicos que radican en el Perú.
tabla
Imagen de los 10 primeros puestos del ranking. Fuente: webometrics.info
Google Académico destaca sobre otras bases de datos como Web of Knowledge y SCOPUS debido a que jerarquiza los resultados usando un algoritmo similar al que utiliza Google para las búsquedas generales, aunque también usa como señal de calidad la revista en la que se ha publicado. Asimismo, algunas investigaciones (Kulkarni, A. V.; Aziz, B.; Shams, I.; Busse, J. W.  y Bauer, Kathleen; Bakkalbasi, Nisa) consideran que el Google Académico posee una calidad y utilidad comparable a las de las bases de datos comerciales.
Volviendo al “Ranking: Principales científicos en instituciones peruanas”, a continuación presentamos un gráfico con las principales instituciones que albergan a la mayoría de los investigadores nacionales más reconocidos. Ingrese al siguiente link para ver esta nota en PDF y conocer el resto de la lista de las instituciones incluidas en el ranking, junto el número de científicos citados en el Google Scholar con quienes trabajan.
grafico
Conozca algo más de los índices del Google Académico
Este buscador de Google enfocado en el mundo académico comprueba quién cita los trabajos publicados por un autor, y genera gráficos de citas en su perfil, donde se visualizan además tres tipos de estadísticas: el total de citas recibidas, el índice-h y el Índice i10. Es así que el Ranking de científicos en instituciones peruanas ha sido elaborado de acuerdo a 200 perfiles públicos de investigadores top que trabajan en instituciones peruanas con citaciones en el Google Académico, clasificados dichos perfiles en primer lugar según el índice-h, y, en caso de empate, según el número de citaciones como criterio secundario.

jueves, 24 de septiembre de 2015

5 cursos universitarios, online y gratuitos de la UNAM (con certificado)

Hace unas semanas tuvimos la oportunidad de explorar 10 excelentes cursos gratuitos dictados por la Universidad de Harvard, ahora vamos a repasar las propuestas educativas de otra institución universitaria que goza de gran reconocimiento en el mundo académico: la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Cómo puedo registrarme


El proceso de registro es bastante sencillo, sólo tienes que ingresar al enlace de cada curso, registrarte con tus datos personales, y recibir el cronograma de actividades del curso en tu correo electrónico.

¿Por qué debería inscribirme?


Según la edición 2015 del Ranking de Universidades de AméricaEconomía, la UNAM se coloca en el primer lugar como la entidad educativa más importante del país azteca. Llevar un curso de actualización acreditado por esta casa de estudios nos permite enriquecer nuestra formación profesional (y añadir un nuevo logro a nuestra hoja de vida).

Estamos hablando de un puñado de cursos interesantes sobre sociología, economía, programación, cultura, ecología, astrología, entre otros.

Además de recibir asistencia profesional, también podemos solicitar un certificado gratuito al culminar el curso online (para ello debes haber cumplido con el 80% del contenido educativo que se imparte en cada materia).

¿A quién está dirigido?


Los cursos que veremos a continuación son impartidos en español, y dirigidos a todos los estudiantes universitarios, profesionales, y público en general interesado en ampliar sus conocimientos.

Bien, vamos a desarrollar cada uno de los contenidos educativos impartidos por la UNAM. ¡Buena suerte a todos!
 

10 cursos universitarios y gratuitos 

Importante: antes de inscribirse en cualquiera de los cursos les pido encarecidamente que tomen una decisión responsable y cumplan con el programa (recuerda que detrás de cada inscripción hay un estudiante que no podrá participar).

#1. Redacción para estudiantes universitarios


Dictado por: Universidad Nacional Autónoma de México
Contenido: una excelente oportunidad para conocer un proceso de enseñanza-aprendizaje novedoso y aprender nuevas técnicas de redacción.
Inicio: 28 de septiembre 2015


#2. Descubre un México multicultural


Dictado por: Universidad Nacional Autónoma de México
Contenido: en este curso online se profundiza los distintos aspectos multiculturales de una nación de múltiples rostros como México.
Inicio: octubre 2015

Dictado por: Universidad Nacional Autónoma de México
Contenido: este curso imparte una serie de enseñanzas didácticas para conocer cómo administrar tus finanzas personales y dominar distintos elementos básicos de finanzas corporativas.
Inicio: 26 de octubre 2015


#4. Galaxias: los puentes entre las estrellas y el Universo


Dictado por: Universidad Nacional Autónoma de México
Contenido: un completo curso donde se ofrece un panorama actual sobre las galaxias, origen, componentes y evolución dentro del Universo. ¡Imperdible!
Inicio: 5 de octubre 2015


#5. Cambio climático


Dictado por: Universidad Nacional Autónoma de México
Contenido: una introducción a los conocimientos básicos relacionados con el cambio climático. Conoce su entorno, medio ambiente, y la influencia de los seres humanos.
Inicio: octubre 2015
Y bien ¿Qué te parecieron estos cinco cursos gratuitos dictados por la Universidad Nacional Autónoma de México? Participa con tus comentarios y no olvides pasar por nuestro nuevo blog Estudiar por Internet.

miércoles, 23 de septiembre de 2015

¿Cuántos universitarios estudian ingeniería en el país?

De acuerdo a la Academia Peruana de Ingeniería, el 25% de jóvenes universitarios sigue una carrera ligada a las ingenierías


¿Cuántos universitarios estudian ingeniería en el país?

El ingeniero Carlos Morelli, presidente de la Academia Peruana de Ingeniería, cuenta una anécdota para demostrar la real situación educativa universitaria en el país.“Hace unos años me enteré cuánto le pagaba –por hora– una universidad local a un ingeniero para que dictase clases de Cálculo Estructural. ¿S/.50, S/.40? No, era menos de S/.15. ¿Qué clase de enseñanza puede dar alguien a quien se le paga tan poco?”, dice.
Sigue a Portafolio también en Facebook
— En el ránking QS del top 300 de universidades latinoamericanas, solo hay 16 peruanas. 
Sí, en el top ten hay universidades brasileñas, argentinas, chilenas y colombianas, pero ninguna peruana. Recién en el puesto 19 aparece la PUCP, y la UNI, que ha mejorado, se encuentra en el 134. Sin embargo, en el Perú existen 142 universidades, ¿por qué aparecen solo 16 en el ránking? Esa es una pregunta que debemos hacernos. 
— Justamente, como Academia Peruana de Ingeniería realizan un análisis sobre el tema de la educación universitaria en el país. ¿Qué han hallado?
Bueno, en el 2005 había unos 500 mil jóvenes en las universidades peruanas y en el 2008 unos 800 mil. De acuerdo con las cifras proporcionadas por el Ministerio de Educación, hoy ya superamos el millón de estudiantes. Pero lo más importante es que la cuarta parte estudia una carrera relacionada con las ingenierías. En otras palabras: contrariamente a lo que se cree, hay más jóvenes estudiando ingeniería que derecho o contabilidad.
— Del total de universidades peruanas, ¿cuántas tienen carreras de ingeniería? 
Calculamos que al menos 71 de las 142 dictan carreras de ingeniería. No solo eso, existen al menos unas 140 especialidades de ingeniería, pero las más demandadas en el mercado son civil, sistemas e industrial. Son datos poco conocidos que demuestran que la ingeniería es la fuerza más importante de la educación universitaria peruana. 
— ¿Qué retos conllevan que unos 250 mil jóvenes se formen en estos momentos como futuros ingenieros? 
El primero es saber si este gran número responde a lo que necesita el mercado o ha surgido por una manipulación marketera de algunas universidades. Lo segundo es si estamos preparados para la llegada de todos estos ingenieros.
— ¿De qué manera se puede aprovechar este potencial de nuevos ingenieros?
Con la cantidad de ingenieros que tendremos, se puede apostar por cerrar la brecha de infraestructura, que algunos calculan se encuentra en US$120 mil millones, y para descentralizar los proyectos de todo nivel.
También se puede dar apoyo al plan de diversificación productiva, pero para ello se debe incrementar la inversión en ciencia y tecnología drásticamente, hoy está en apenas 0,15% del PBI. Asimismo, se debe elevar la calidad educativa que reciben los jóvenes.
— ¿De estas 71 universidades que dictan carreras de ingeniería, cuántas tienen un buen nivel? 
Solo apenas el 10%. Este pequeño porcentaje de universidades es la que certifica su calidad, desarrolla investigación y tiene buenos laboratorios.
— ¿Hay esperanzas para el 90% restante? 
La nueva ley universitaria exige que las universidades cuenten con un vicerrectorado de investigación, que obviamente debe tener un presupuesto para esa tarea. Eso puede contribuir a que mejoren su calidad. Otro punto que debemos tener en cuenta es la calidad de quienes ya salieron.
— ¿A qué se refiere? 
Me refiero a que hoy para ejercer como ingeniero, además de contar con un título universitario, solo se requiere estar colegiado. Lo que se debería hacer, como en otros países, es certificar las competencias de cada ingeniero. Es decir, que pasen una prueba. Ese trabajo lo puede hacer el mismo Colegio de Ingenieros del Perú (CIP).
— Mencionó que existen más de 140 especialidades de ingeniería en el Perú. ¿Se debe trabajar en reducirlas?
Sí, creo que son demasiadas y las propias universidades deberían racionalizarlas. [Nota de redacción: la UNI prevé tomar ese camino] Hay muchas que comparten un ‘syllabus’ bastante similar y sus nombres solo responden a terminologías.
— ¿Esta información que tienen a quién se la han proporcionado? 
Les informamos a miembros del Consejo Nacional de Educación (CNE) y quedaron sorprendidos. Nuestro interés es que el tema se ponga en agenda.
— ¿Qué otras acciones harán? 
Hemos firmado un convenio con ProCalidad para realizar un estudio más detallado del tema y saber también cuántos ingenieros hay en actividad

Siete cosas de las que van a hablar hoy los economistas en América Latina

América Latina atraviesa una desaceleración económica combinada con tasas de inflación relativamente altas y desempleo en ascenso. El panorama a futuro luce complejo debido a factores como la próxima subida de tasas de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos, la desaceleración de la economía china y una menor confianza financiera en la región.
En México los analistas de Goldman Sachs preven una posible subida de tasas en el mes de diciembre. Después de que se conociera que el Banco de México va a seguir con las dos subastas de dólares para continuar con la inyección de liquidez en el mercado. El 30 de septiembre, fecha hasta la cual está programada la vigencia de ambos mecanismos, Banxico emitirá un nuevo comunicado para anunciar el tiempo en que se ampliarán las subastas.
"Vemos el primer aumento de tasas en México (en el encuentro del banco central de) el 17 de diciembre. Sin embargo, reconocemos que un comunicado de política con tono expansivo da cierto margen de maniobra para potencialmente esperar un poco más", dicen desde Goldman.
Por otro lado, desde Credit Suisse consideran que: "La confirmación de Agustín Carstens para un nuevo término como gobernador del banco central había sido nuestro escenario central fuerte; la vemos como un acontecimiento positivo, pero que muy probablemente ya ha sido descontado por los participantes del mercado", apuntaron.
Safra, considera que Brasil vivirá una caída de un 0.9 por ciento en el PIB del tercer trimestre, seguida de una contracción en el cuarto de un 0.3 "(...) como resultado, el PIB cerraría este año con una caída de 2.9 por ciento. Para 2016 nuestra proyección es de una nueva retracción, de 1.0 por ciento", expresaron en su último reporte. Eurasia, en la misma línea, se fijó en la reducción de miniterios que llevará a cabo Dilma Rousseff: "La próxima consolidación de ministerios y el recambio del gabinete temporalmente aliviarán la presión sobre Rousseff desde dentro del (partido gobernante) PT y el PMDB. Pero este movimiento no ayudará a que la presidenta avance su agenda fiscal en el Congreso", vaticinaron.
En un informe reciente, la consultora 4Cast asignó una probabilidad de 50 por ciento de que el banco central de Chile suba sus tasas en la reunión de octubre luego del aplazamiento del ajuste monetario de la Fed estadounidense y el efecto del debilitamiento económico chino en la economía de Chile.
Y es que los expertos están pendientes de lo que harán los bancos latinoamericanos con sus tasas de interés. JP Morgan cree que en Chile: "Las expectativas de inflación de los analistas para fines de 2016 (...) y dentro de dos años han estado subiendo de a poco. Las previsiones de los analistas se han estado volcando hacia una subida (de tasas de interés); nosotros anticipamos un aumento de 50 puntos básicos en la próxima reunión", han dicho.
Capital Economics sobre Perú ha dicho que "el crecimiento de la actividad económica del país se moderó ligeramente en julio a 3.3 por ciento anual. Pero aún así, la lectura sigue relativamente fuerte por los estándares del año pasado y prevemos que la expansión repunte un poco en lo que resta del año".
Mientras tanto en Argentina, ACM - Bancocentral  considera que la creciente asistencia financiera del Banco Central al Tesoro "es insostenible y más allá del grado de utilización, la próxima administración deberá moderar el uso de esta herramienta, mucho más si finalmente se consigue un acuerdo con los 'holdouts'", expresó.
En Venezuela la estimación que facilitó Bank of America Merril Lynch es de que aumente la inflación de agosto a un 122.3 por ciento anual y un 6.8 por ciento mensual: "(...) esto representa una desaceleración desde la tasa promedio mensual de 8.0 por ciento para el período enero-julio".

america-latina_635.jpg

domingo, 20 de septiembre de 2015

Ollanta Humala niega haber recibido US$ 400,000 de Odebrecht para campaña electoral

Ollanta Humala niega haber recibido US$ 400,000 de Odebrecht para campaña electoral

Domingo, 20 de septiembre del 2015, 21:43Agregó que todos los ingresos que recibió su partido para la campaña del 2006 fueron debidamente reportados ante la ONPE.

El presidente de la República, Ollanta Humala, consideró “falso” que haya recibido un pago de US$ 400,000 de la empresa brasileña Odebrecht para financiar su campaña del 2006 y que habría sido entregada por su ex asesor Martín Belaunde Lossio.

“Eso es falso y tengo que rechazarlo tajantemente porque ya de esto se ha venido hablando primero de cajas de leche Gloria y después de mochilas”, declaró en entrevista con TV Perú y ATV.

Indicó que todos los ingresos recibidos por su partido, que en ese entonces era Unión Por el Perú (UPP), fue debidamente reportado a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

Lea también Presidente Humala espera informes de cuatro ministerios para decidir si observa ley de Petroperú ]

Asimismo, defendió a su esposa Nadine Heredia diciendo de que ella no tenía injerencia en los temas financieros de su partido en la campaña del, por lo que tampoco hubieron ingresos provenientes de Venezuela.

Nadine
El jefe de Estado también insistió en decir que su esposa Nadine Heredia haya “obstaculizado” la investigación que hay sobre ella con la presentación del Habeas Corpus ante el Poder Judicial.

“El Habeas Corpus es una medida constitucional cuando un ciudadano siente que se está haciendo ya un abuso de parte de una institución, En este caso quiero aclarar que ella (Nadine) ya fue investigada como yo también, hemos sido investigados por esos casos del 2009 y 2010, y se ganó en dos instancias”, puntualizó.

También negó que haya pedido facturas falsas a un amigo suyo para acceder a un crédito hipotecarios en el 2010. “No he estado pidiendo favores para hacer ningún tipo de simulación”, subrayó.

Economía
Consultado sobre la coyuntura económica actual, indicó que la situación mundial es complicada y la caída de los precios de los commodities, principalmente los minerales, no es un tema que se resolverá “en meses”.

“Eso nos pega directamente a nosotros, las exportaciones a nivel regional se han caído en más de 20% y el Perú es uno de los países que su caída de las exportaciones no tradicionales está por debajo del promedio”, declaró.

Adelantó que durante la Junta de Gobernadores del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional (FMI), que se realizará en octubre, se analizará la situación económica mundial, la cual es influenciada por el comportamiento de China, la preocupante realidad de Europa y la reactivación de Estados Unidos.

“Frente a ese panorama, el Perú va a plantear una posición de fortalecer las políticas de diversificación productiva, que es lo que hoy puede ayudar a América Latina a salir de ese estancamiento”, anotó, aunque recordó que las estimaciones para el Perú en torno al 3%.

300 libros en PDF sobre Economía y Finanzas

No te puedes perder esta enorme colección de más de 300 libros digitales en PDF sobre Economía y Finanzaspara descargar de forma gratuita.


Después de la gran acogida que tuvo mi post de 15 cursos online gratuitos de Economía (con certificado), he recibido muchos comentarios y pedidos especiales para compartir una nueva recopilación de textos virtuales orientados al tema de las finanzas.

Pues bien, lo que tenemos aquí es una generosa biblioteca de más de 300 libros en formato PDF con un puñado de autores como Wooldridge, Ferrer, Buchanan, Bastiat, Husson, entre otros.

Cómo descargar los libros en PDF


Para tener acceso gratuito a esta biblioteca virtual sólo tienes que dirigirte al enlace del servidor: haz clic aquí.

En seguida se mostrará una lista ordenada alfabéticamente con todos los libros en PDF de Economía y Finanzas. Para no bajar toda la colección de golpe (y superar el límite permitido por día), recomiendo hacer descargar individuales, seleccionando manualmente lo que quieres tener en tu PC. Para ello debes hacer clic derecho en el título del libro derecho y elegir Descargar Normal como se muestra en la imagen.


Importante: es preferible gestionar las descargas desde un navegador de escritorio, pues la versión para móvil presenta muchos inconvenientes que pueden confundir al público.


Y si deseas más recomendaciones de textos digitales, recuerda que puedes pasar por nuestra sección de libros en PDF. Como siempre los invito a dejar sus comentarios para recibir más sugerencias. ¡Hasta pronto!

Olivier Blanchard: “La crisis nos hizo replantear la economía”

A pocos días de dejar su cargo como jefe del Departamento de Investigación del FMI, señaló que habrá desaceleración en la productividad a nivel mundial.

SE DESPIDE. Olivier Blanchard asumió el cargo de economista jefe del FMI el 1 de setiembre del 2008. (EFE)

SE DESPIDE. Olivier Blanchard asumió el cargo de economista jefe del FMI el 1 de setiembre del 2008. (EFE)

Olivier Blanchard, economista jefe del Departamento de Investigación del Fondo Monetario Internacional (FMI), está a pocos días de dejar su puesto luego de permanecer en la institución por siete años,vivir la crisis financiera mundial del 2008 y estar a cargo de los dos primeros paquetes de rescate a Grecia. Blanchard formará parte del equipo de investigación del Instituto Peterson de Economía Internacional.
*LO APRENDIDO *
Ayer el Boletín del FMI realizó una entrevista a Blanchard, en la que comentó el papel de la institución, las perspectivas económicas mundiales, entre otros temas.
Respecto al panorama económico, indica que hay una gran posibilidad de que entremos a un periodo de desaceleración de la productividad y una débil demanda estructural. Blanchard señala que la combinación de un crecimiento bajo y la inequidad que existe en el mundo es políticamente peligrosa.
Sobre el papel del FMI en el futuro, indicó que la clave para que el rol del fondo evolucione es la provisión de liquidez, pues en el ámbito internacional hay una necesidad a gran escala de recursos.
También habló sobre lo que aprendió en su experiencia en el FMI. Algo que marcó su trayectoria fue la crisis del 2008, sobre la que aseveró: “Habría sido intelectualmente irresponsable y políticamente poco sensato fingir que *la crisis no nos hizo replantearnos cómo funciona la economía. *Habríamos perdido credibilidad”.
Finalmente, el economista comentó que espera poder dedicar su tiempo a analizar la crisis en países como Portugal, Irlanda, Islandia y Grecia, reflexionar sobre *las medidas que los países pueden emplear para controlar y moldear los flujos de capital. *
EL NUEVO JEFE
El 20 de julio, Christine Lagarde, directora del FMI, señaló a Maurice Obstfeld, renombrado economista, como el sucesor de Blanchard. Este asumirá el cargo el 8 de setiembre, en medio de un volátil panorama económico mundial.
DATOS
  • El trabajo de investigación de Olivier Blanchard se ha enfocado en políticas monetarias, burbujas especulativas y políticas laborales.
  • Maurice Obstfeld ha sido docente de reconocidas universidades como Harvard, Berkeley y el importante Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés).